Crean Foro Permanente para la Preservación del Río Uruguay integrado por Argentina, Brasil y Uruguay
Corrientes interesada en instalar pastera similar a la de ex Botnia.
En Brasil preocupan agro tóxicos en las nacientes del río. Fue creado el «Foro Permanente para la Preservación del Río Uruguay» en el que también participa Brasil. A diferencia de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) que solo integran Argentina y Uruguay, ahora se creo el «Foro Permanente para la Preservación del Río Uruguay» que también integra Brasil.
El tema adquiere trascendencia por dos razones, la primera vinculada a que los correntinos anunciaron la posible instalación de una pastera, la otra, porque los brasileños se mostraron preocupados por efectos de agro tóxicos en las nacientes del río. Por otra parte un dato que interesa a esta ciudad es que el Centro de Comercio de Concordia, coordinará el espacio. Es de destacar, según la información aportada a «DiarioJunio» (Concordia) que este Foro fue creado por la Unión de Parlamentarios del Mercosur en una reunión que se realizó días pasados en Florianópolis.
AGROTÓXICOS
Fue invitado a participar el ex-diputado y actual presidente de la Agencia Reguladora de Servicios de Saneamento Básico (Agesan), Sérgio Grando, de Brasil. Grando habló sobre la importancia de preservar las nacientes de los ríos Canoas y Pelotas, que forman el Río Uruguay.
«Cuando preservamos las nacientes, garantizamos la existencia del río», dijo, acordando que el manantial baña más de 160 municipios en el territorio catarinense y que el saneamiento básico está directamente relacionado a la calidad del río.
El diputado Edison Andrino (PMDB), presidente del Bloque Brasileño de la UPM, complementó la exposición de Grando informando que el manantial sufre presión de actividades con alto potencial de polución y contaminación por productos agroquímicos, ya que nace en una región de cultivos de manzanas, que emplean agro tóxicos en gran escala. «Esa región es justamente el área de recarga del Acuífero Guarani», alertó.
LA PARTICIPACIÓN
DE ENTRE RÍOS
La Unión de Parlamentarios del Mercosur dispuso la creación del «Foro Permanente para la Preservación del Río Uruguay», con la participación de Brasil, Argentina y Uruguay.
El organismo, que nuclea a legisladores de las naciones del Mercado Común del Sur, deliberó días atrás en Florianópolis, Brasil.
La UEPER participó en la creación el flamante Foro. Podría decirse que fue su impulsora y que, haciéndose eco del pedido expreso de este Encuentro de Centros Comerciales del Río Uruguay (que ha insistido en que la conservación del curso de agua debe ser abordada desde un ámbito de negociación tri nacional, donde Brasil también esté representado), la Unión de Parlamentarios resolvió gestar el Foro Permanente.
URUGUAY DESTACA
PARTICIPACIÓN DE
BRASIL
El edil uruguayo Raúl González resaltó que la participación de la República del Brasil es fundamental, porque el Río Uruguay nace y tiene buena parte de su trayecto en ese país.
El conflicto por la pastera en Fray Bentos también fue motivo de reflexión en las deliberaciones. Argentinos y uruguayos se mostraron preocupados por resolver los conflictos sobre el uso del río, en especial los que están ocurriendo en los 100 kilómetros finales de su curso.
El lanzamiento del Foro contó con la participación de los diputados catarinenses Edison Andrino y Elizeu Matos (PMDB), del diputado gaúcho Paulo Azeredo, del diputado argentino Germán Lopes, del senador argentino Antonio Armando Nieto, del diputado uruguayo Raúl González, del coordinador de articulación política de la UPM, Flávio Monteiro, y del representante del Centro de Comercio de Concordia (Argentina), José Pérsigo, quien fue elegido por unanimidad como coordinador del Foro.