El Obispo de la Iglesia Católica de Salto, Monseñor Pablo Galimberti, habló de sus impresiones del nuevo Papa Francisco a su regreso a la Diócesis de Salto. Galimberti se encontraba en el exterior cuando ocurrió la elección del nuevo Sumo Pontífice y al regresar a nuestra ciudad, fue consultado por EL PUEBLO acerca de sus impresiones del argentino que asumió el rol de nuevo líder del catolicismo mundial.
En ese sentido, Galimberti dijo que “conoce personalmente” a Jorge Bergoglio ungido como nuevo Papa, de quien contó incluso que éste “le hizo una llamada telefónica hace un tiempo para consultarlo sobre un sacerdote”. Sobre el mensaje que dio el Papa Francisco, el Obispo de Salto afirmó sobre la compasión de la Iglesia con los pobres, dijo que “es la mirada de una pasión que en la Iglesia debe ser permanente”.
EL PAPA
Galimberti hizo hincapié en sl saludo que el Papa Francisco le dio al vicepresidente de la República, Danilo Astori el pasado martes en el Vaticano, el cual dijo que fue hecho en nombre de toda la República Oriental del Uruguay, porque explicó que en ese caso, el Papa cumple el rol de Jefe de Estado, “de un pequeño Estado más simbólico que real, ya que tiene apenas 44 hectáreas. Este rol de Jefe de Estado, que cumple el Papa, le permite tener cierta incidencia en los debates que hacen los distintos estados en organizaciones como por ejemplo, la de las Naciones Unidas y eso es una manera de incidir”.
EL ARGENTINO PAPA
Consultado por la cercanía del Sumo Pontífice ante su origen latinoamericano, el Obispo de Salto, Pablo Galimberti, dijo que el hecho de que el Papa Francisco sea de nacionalidad argentina “nos acerca a todos, porque más que ser un Papa argentino, es un argentino que es Papa y su condición de origen debe se secundario, lo principal es que es el Papa, sucesor de Pedro”.
Y manifestó que el hecho que “él sea argentino nos puede ayudar a todos los rioplatenses a agrandar la mirada y el horizonte a todos los problemas que este argentino Papa afronte. De modo que nos puede interesar. Porque así como somos capaces de seguir las peripecias de Luis Suárez, en el mundo del fútbol, en su equipo de Inglaterra, el Liverpool y estamos atentos a eso, porque es un uruguayo que es un jugador y está en la mira del mundo. De modo análogo, lo del Papa Francisco nos agranda, nos ensancha y nos ayuda a comprender que el catolicismo no se vive solamente en mi barrio”.
LO CONOCE PERSONALMENTE
No obstante, Pablo Galimberti, afirmó que conoce personalmente al Papa Francisco, con quien “nos hemos tratado en varias oportunidades muy cordialmente y amistosamente. En fin, nos hemos hablado: ¿’Cómo te va, Jorge, cómo van las cosas’?, era el diálogo usual que teníamos cuando nos veíamos. Nos vimos una vez en una reunión que duró un mes en Roma, nos cruzábamos con frecuencia, fue en el año 2001”.
Dijo además que “después en dos ocasiones nos vimos en Argentina, en reuniones en que él venía a celebrar Misa. Y después un día me hizo una llamada telefónica para hacerme una consulta, respecto a un sacerdote. Y esos son los pocos encuentros que he tenido”, con el entonces cardenal Jorge Bergoglio, quien oficiaba como Arzobispo de Buenos Aires, antes de ser elegido como Papa días pasados.
Por otra parte, el Obiospo de Salto, manifestó que “en lo personal no tengo previsto viajar para reunirme con él o tener algún tipo de contacto, al menos no ahora. No lo tengo previsto. Pero en el caso de ir a Roma, quizás dentro de unos meses, aprovecharía una de las audiencias de los miércoles (donde los obispos del mundo participan de una Misa con el Papa), para estar presente y saludarlo. Pero no se porque no lo tengo previsto por el momento”.
EN JULIO IRA A RIO
Asimismo, Galimberti confirmó que el Papa Francisco vendrá al encuentro mundial de jóvenes católicos en Río de Janeiro, el próximo mes de julio, pero que en ese caso, donde él participará de actividades puntuales como la Conferencia Episcopal Latinoamericana la cual integra y en ese serntido considera que pueda llegar a ser algo difícil que se encuentre con el ahora Sumo Pontífice, Jorge Mario Bergoglio.
“Yo voy a ir Río de Janeiro en Brasil, en ese momento a participar de un encuentro de la Conferencia Episcopal Latinoamericana, de la cual soy integrante. Pero no voy a participar en todos los eventos de la Jornada Mundial de Jóvenes, así que no creo que en ese evento puntual nos vayamos a ver”, aseguró Galimberti.
IGLESIA POBRE
Por otro lado, el Obispo de Salto hizo referencia a la expresión del Papa Francisco, de que quería “una Iglesia pobre para los pobres”, diciendo que “esa manifestación de Su Santidad es una mirada a una pasión que en la Iglesia debe ser permanente. A veces el progreso, el bienestar, la sociedad de consumo, nos hace olvida esa dimensión. Así que recordarlo nos hace descubrir que hoy hay nuevas formas de pobreza que no siempre son económicas. Los que están presos y no tienen libertad, son los que están inseguros, son los viejos olvidados por una sociedad productiva y capitalista, son los que no acceden a un buen nivel de atención de salud, los rostros de los pobres hoy son muchos. Entonces esa declaración es una señal distintiva de un buen cristiano”.
Comentó que eso “hace reflexionar mucho al rol de la Iglesia aquí en Salto, debemos apoyar a los más débiles y trabajar por eso aquí en Salto, por las familias divididas, desplazadas, los jóvenes adictos, los ‘ni ni’ que ni trabajan ni estudian, son muchos rostros de pobres que a diario aparecen por Salto”.