WINGS: LA BANDA DE LOS MCCARTNEY

    1
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/piz8

    Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

    A 40 AÑOS DE «SILLY LOVE SONGS»
    Un día como el de hoy, pero de 1976, «Silly love songs», el tema de Wings llegaba al puesto número uno de BILLBOARD Hot 100 en Estados Unidos. De esto hace 40 años atrás y parece que fue ayer. El tema compuesto e interpretado por Paul McCartney en la agrupación, fue lanzado como disco simple e incluido en el álbum «Wings at the speed of sound». El sencillo se editó en USA el 1o. de abril de 1976, logrando super-ventas y popularidad de manera continuada por 20 semanas. En Gran Bretaña apareció el 30 de abril de ese año y se encaramó al puesto dos en el UK Singles Chart. Desde la época de Los Beatles, a McCartney lo criticaban a menudo desde John Lennon hasta los comentaristas de música por los diarios, por escribir canciones simples de amor; es por ello que compuso e incursionó en la onda de la música disco con «Silly love songs», con el bajo como sonido principal. Así se constituyó en el precursor de otros artistas británicos que siguieron la ruta, incluidos: «Miss you» con The Rolling Stones y «Da ya think i’m sexy» de Rod Stewart. El laureado tema de Paul, grabado entre enero y febrero de 1976 para Capitol Records, aparece en el escalón 31 del chart de «Los mejores temas de todos los tiempos» de Billboard.

    LUEGO DE LOS BEATLES
    Después de la separación de Los Beatles, oficializada por Apple Récords, su propio sello fonográfico, el 10 de abril de 1970, Mc Cartney se lanzó en una carrera en solitario, que en su primer álbum, «Mc Cartney», compartiría de manera exclusiva con su esposa Linda McCartney -24/9/1941-17/4/1998- Desde su matrimonio el 12 de marzo de 1969, Paul McCartney quiso que su compañera participara en los proyectos musicales que él llevaba a cabo, por lo que insistió en que formara parte de Wings. Para la siguiente producción, «Ram», McCartney se rodeó de más músicos, como el baterista Denny Seiwell. Pero, a lo largo de su historia, los únicos tres componentes que se mantendrían desde el inicio serían Paul McCartney, su mujer Linda McCartney y el anterior guitarrista de Moody Blues, Denny Laine. El tercer disco de Wings sería «Wild life», el primer proyecto acreditado a nombre de la agrupación. En un intento de capturar la espontaneidad de las interpretaciones en directo, cinco de las ocho canciones que componían el LP fueron las primeras tomas hechas en el estudio. Pese a todo, el disco no logró imponerse. En 1972, Paul agregó a la banda a Henry McCullough, ex-violero de Joe Cocker y Spooky Tooth, iniciando su primera tourné, tras la desintegración de los genios de Liverpool, que llevaría a la formación a universidades británicas, donde efectuarían conciertos sin previo aviso, y posteriormente una segunda gira, «Wings over Europe tour», en pequeños locales, donde McCartney no presentaría ningun tema de su etapa con Los Beatles. En febrero de 1972, Wings edita el sencillo «Give Ireland back to the Irish», como respuesta al momento que se vivía en Irlanda del Norte el 30 de enero. La canción, debido a su política, fue prohibida por la cadena BBC, siendo únicamente mencionada por el canal en las listas de éxitos como «un disco de Wings». A pesar de su escasa difusión en los medios radiales, el sencillo alcanzó el puesto 16 en el Reino Unido y el primer lugar en Irlanda y España.

    - espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

    «LIVE AND LET DIE»: JAMES BOND 007
    A finales de 1972, Paul rebautizó el grupo, llamándolo Paul McCartney and Wings para el lanzamiento del disco-grande «Red Rose Speedway», el cual otorgaría el primer número uno a la banda en Estados Unidos con la balada «My love». Entre las canciones inéditas de Wings grabadas durante las sesiones de grabación del álbum, que se extendieron durante siete meses y se llevaron a cabo entre dos continentes, figuraban la composición de Linda, «Seaside woman», finalmente editada en 1977, y el tema «I would only smile», de Denny Laine, que se publicaría en el primer disco en solitario del artista tras la separación de Wings. Cerca del final de las sesiones de «Red Rose Speedway», en octubre de 1972, el conjunto de la familia McCartney registró «Live and let die» para el largometraje de James Bond Agente 007 «Vive y deja morir», reuniéndose por primera vez en el estudio con el que fuera productor y musicalizador de Los Beatles, George Martin. El tema, publicado como single a mediados de 1973, se convertiría en uno de los mayores impactos de Wings y una de las piezas más destacadas en los conciertos de Paul McCartney tras la separación del grupo, generalmente acompañada de fuegos artificiales.

    EL FINAL EN ABRIL DE 1981
    Después de una gira por el Reino Unido entre mayo y junio de 1973, Wings inició los ensayos para el que sería su siguiente álbum. Pese a ello, Henry McCullough y Denny Seiwell abandonaron la formación en agosto, dejando a los McCartney y a Laine como únicos componentes para «Band on the Run», uno de los discos más logrados del conjunto, grabado en un primitivo estudio de 8 pistas en Lagos, Nigeria. El LP llegó al primer lugar en Inglaterra y Estados Unidos, mientras los tres simples extraídos del mismo, «Jet», «Helen wheels» y el tema que da nombre al álbum, «Band on the run», conseguirían importantes puestos en los pizarrones de éxitos. El disco ayudó a realzar la carrera en solitario de Paul McCartney tras la ruptura de Los Beatles. A mediados de 1975, Wings se embarcó en la gira «Wings over the world tour», que comenzó en Bristol y que posteriormente los llevaría a Australia y USA, poniendo un gran broche de oro en el Wembley Empire Pool de Londres. Durante la gira, Wings graba «Wings at the speed of sound», donde se incluye entre otros», «Silly love songs», con el suceso conocido en muchos mercados. Durante 1980, Wings continuaría ensayando nuevas interpretaciones. Sin embargo, mientras el grupo seguía en actividad, Juber y Holly abandonaron la formación. Finalmente, el 27 de abril de 1981 Denny Laine abandonaba definitivamente la banda y anunciaba la disolución de Wings. El nombre del grupo le sobrevino a Paul mientras rezaba en el hospital donde su esposa, Linda McCartney, estaba dando a luz a la segunda hija del matrimonio, Stella. En el documental «Wingspan», Paul McCartney asegura que el nacimiento de Stella tuvo severas complicaciones, en las que tanto el bebé como Linda corrieron el riesgo de perder la vida. Durante el parto, tiempo en el que Paul se mantenía rezando, la imagen de unas alas le vino a la mente, de modo que acabó por llamar a su nueva banda Wings -Alas, en español- Más allá de la nostalgia.
    [email protected]

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/piz8
    - espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos