Luego de años de lucha para explicar que lo que se decía no tenía certeza, finalmente el gobierno nacional tomó la decisión de cancelar la expropiación de la Estancia El Hervidero de César Juan Gutiérrez. La noticia fue comunicada el viernes al propietario del establecimiento durante la visita de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz junto al presidente de la Comisión de Patrimonio, la directora de cultura de Paysandú y el presidente de la Comisión de Ciudadanos Pro Purificación Rubens Stagno.
La decisión tomada por parte del actual presidente de la república, Tabaré Vázquez fue comunicada a EL PUEBLO por parte del administrador de la estancia, Carlos Peirano así como por el propietario del establecimiento, quienes ayer por la mañana tuvieron la delicadeza de comunicarse con esta Redacción agradeciendo el informe realizado por este diario en abril del año pasado donde se explicaba las controversias de los hallazgos que suponían que allí había estado el campamento de Artigas y al que le adjudicaron fundamental trascendencia para convencer a las autoridades de que no había certeza de que esta fuera la estancia de Artigas.
El viernes la ministra concurrió al establecimiento en un helicóptero para comunicarle oficialmente que el Estado desistía de proceder a la expropiación de la estancia.
En la oportunidad – y según indicó Gutiérrez a EL PUEBLO- le manifestó a la ministra que era la primera autoridad del gobierno que fue a la estancia, “todo es hecho a distancia sobre documentos mal interpretados, falsos o simplemente inexistentes, ya que el pueblo de Purificación estaba al pie de la Meseta”, expresó.
También le indicó que en estos momentos donde en los hospitales se muere gente por falta de asistencia y de recursos iban a venir a gastar una millonada de dólares para una cosa que no es exacta, a lo que la ministra respondió que ésta -la de cancelar la expropiación- era la posición actual del gobierno.
“Yo sé pelear cuando tengo razón y estoy convencido de la verdad de lo que digo, sino pido disculpas y busco una solución, la más equitativa posible y que contemple de la mejor forma posible los intereses de todas las partes”, agregó.
DONÓ UNA HECTÁREA
“Querían poner un monolito en la puerta de mi casa, y les dije disculpen pónganse en mi lugar… si yo pensara que Artigas estuvo acá con el pueblo de Purificación, desde luego no me negaría, pero como no es el caso y estoy seguro y tengo pruebas contundentes de que no fue así…”, dijo Gutiérrez mencionándole a la ministra el diario de viaje del francés Saint Hilaire que pasó por el Chapicuy viajando de sur a norte a orillas del río Uruguay el 10 de enero de 1821, Artigas se fue en agosto de 1820, y en su diario indica que al cruzar por El Hervidero, hizo mediodía y lo único que vio “fueron muchos y muy molestos bichos colorados”.
Gutiérrez le obsequió a la ministra una copia de la traducción de Saint Hilaire que la Universidad de la República publicó en 2005 donde dice que “al pie de la meseta estaba el pueblo de purificación”.
El propietario del Hervidero decidió entonces donar una hectárea sobre el camino de entrada para que “hagan todos los homenajes que quieran y pueda venir quien quiera”.
“Terminó todo de la mejor forma posible”, concluyó
