back to top
viernes, 25 de abril de 2025
23.8 C
Salto

Decidir sin desconocer todos los intereses que el tema esconde

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w9gv

Por estos días se ha planteado una gran polémica a nivel nacional por el proyecto del dique de Mauá, en la costa capitalina. Este tema esconde varios más y ha logrado dividir incluso a las tiendas del Frente Amplio que otrora defendió a rajatabla el patrimonio histórico nacional y hoy buena parte de él acepta incluso la enajenación de parte de él.
Pero este tema no admite un simplismo tan vernáculo, en él confluyen: la extranjerización de la tierra, la preservación de los bienes públicos y también los beneficios de la explotación de los bienes naturales, ¿a quién y en qué medida deben beneficiar?
Son todos aspectos que parecen independientes uno del otro, sin embargo, están necesariamente vinculados. Tan importante es defender y preservar el mar, como la tierra y todos los recursos naturales con que Dios o la naturaleza nos ha privilegiado.
Pero este no es un problema exclusivo de los uruguayos, sino que a nivel mundial incluso las naciones se siguen rigiendo por la misma máxima: sacar el mayor provecho posible a un recurso, aunque esto signifique el exterminio o la enajenación, que no es otra cosa que la privatización de estos bienes.
Nadie puede desconocer que tras este tema existen otros intereses, comenzando por el político, el comercial y obviamente el de privatizar uno de los recursos más preciados de la población.
Es otra pata del mismo tema. Los países, sobre todo los más chicos los que tienen menos posibilidades de desarrollarse, de mejorar las condiciones de vida de su población tienen que definir las condiciones a establecer para la explotación de sus escasos recursos.
Días atrás nos manifestábamos sobre el tema del agua dulce. Un recurso que constitucionalmente no puede enajenarse, debido a que el acceso al agua ha sido declarado en el país un derecho humano fundamental.
Ahora bien, en estos momentos este recurso se pierde en buena parte debido a que el agua de lluvia escurre libremente hacia el mar a través de ríos, arroyos y otros cursos de agua mientras que la población uruguaya en general paga y a muy buen precio por el agua dulce que en buena medida se va por el saneamiento.
Nadie puede ignorar la problemática. Mientras no hallemos la forma de explotar estos recursos en beneficio de la población, sobre todo la de menos recursos, el país será cada vez más caro para el que trabaja.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w9gv
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO