Corina Lacoste: “Nos mueve la espiritualidad y el concepto de saber que todos somos uno”
Corina Lacoste integra el grupo Familia Unida, integrada por un buen número de personas que decidieron unirse para hacer frente a las diversas necesidades que experimentan los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. Y en estos días organizaron una campaña del juguete con la finalidad de hacer entrega de lo recaudado entre los niños que se encuentran internados en el área de Pediatría del Hospital Regional Salto. La entrega fue programada para el pasado miércoles, en la víspera de Reyes, con la misión de llevar alegría a esos niños y sus familias que están atravesando situaciones complejas de salud.
Lacoste explicó a EL PUEBLO que desde hacía un tiempo largo venían juntando juguetes para el mencionado fin.
Teniendo en cuenta el contexto de pandemia el grupo en la actualidad está comunicado mediante un grupo de WhatsApp que se ha convertido en su base de operaciones.
El grupo Familia Unida no sigue ningún lineamiento político ni religioso: son movilizados por la espiritualidad, el querer hacer obras de bien social y han cimentado sus bases en la espiritualidad y en el concepto de que “todos somos uno”. Dicho grupo nació en febrero del 2019 y se ha ido consolidando con el tiempo, colaborando y ayudando a las personas y a las instituciones y hoy se ha ido consolidando y renovando las fuerzas para ayudar en tiempos de pandemia, realidad que ha sacudido al mundo desde varios aspectos.
Volviendo a los juguetes, en este caso se reunieron para brindar una alegría a los niños que están en el área pediátrica del hospital.
“Somos un grupo de alrededor de cien personas que trabajamos bajo una misma consigna: ayudar a quien necesita. En este caso particular, desde hace tiempo veníamos juntanto juguetes para ser repartidos en la víspera de Reyes – destacó Corina.
- ¿Cómo funciona Familia Unida?
-”Familia Unida se formó con el cometido de ayudar en varios sentidos que estamos permanentemente asistiendo a diferentes personas, como por ejemplo a aquellas que se encuentran privadas de libertad, familias que viven en contexto crítico en asentamientos y en lugares donde se pueden advertir carencias de todo tipo.
Esta vez decidimos reunir juguetes destinados a los niños internados en el hospital. Mi hija mayor es estudiante está yendo al hospital, porque está haciendo una materia de Pediatría. Me cuenta todos los días, cómo es el diario vivir de los niños allí.” Los juguetes son entregados a todos aquellos niños que tienen derecho a recibir un mimo.
Las coordinaciones se hicieron por WhatsApp y los juguetes fueron traidos a mi consultorio ubicado en Rivera 1715. Logramos reunir más de sesenta juguetes que están limpios y en excelentes condiciones”.
¿Y cuáles son las mayores necesidades que han advertido en el centro pediátrico.
-”Felizmente las necesidades están cubiertas pues contamos con el apoyo de los profesionales que trabajan allí, que están muy felices todos por esta movida, tanto médicos, licenciadas como las enfermeras.
Todo el personal ama su trabajo y a los niños que tatan
Todas FELICES. Aman su trabajo y los niños que tratan. Al momento de la entrevista Lacoste expresó que la idea era distribuir todos los juguetes en jueves.
El grupo Familia busca entre tantas cosas fortalecer los valores del matrimonio y el grupo familiar, ayudando a las madres que tienen a sus hijos privados de libertad; se consiguen colchones, ropa y alimentos.
[Ayudando a madres que tienen sus hijos presos. Consiguiendo colchones, ropas y alimentos.
También se ofrece apoyo y contención a las madres con sus hijos adictos a las drogas y a las familias en situación de desempleo, a jóvenes que quieren construir sus viviendas consiguiendo chapas, palos, y diversos materiales de construcción. También a personas que han sufrido siniestros s llevando Portland, ladrillos o lo que necesiten.
“Colaboramos muchísimo también con las ollas populares.Organizamos talleres de albañilería, costura, cocina y panadería.
Vendemos pasta frolas y rifas. Juntamos dinero para pagar a los docentes y los materiales para los talleres. Nos auto solventamos y no recibimos el apoyo directo de ninguna institución, partido político o religioso. La pandemia nos ha llevado a potenciar nuestras colaboraciones; inclusive se buscan trabajos para las personas desempleadas. Tenemos una bolsa de trabajo.
Recibimos pedidos y los publicamos.
Muchas personas colaboran con nosotros. Por ejemplo, 10 personas donan una bolsa de Portland, cada una y entregamos 10 bolsas. Realmente es genial las cosas que se pueden lograr.
El trato es siempre horizontal , pues el que ayuda, es más beneficiado que el que recibe.
En invierno conseguimos mucha ropa de abrigo. Las personas limpian sus roperos y todo lo que no usan es reacondicionado para entregar a las familias carentes. La verdad que es un momento único cuando vemos las caras de aquellas personas que reciben todas estas cosas. La panadería Minerva nos dona bizcochos y muchas empresas se suman a la colaboración”
¿Cuál es su reflexión personal acerca de estas actividades que los han enriquecido como personas?
-”Que nadie es tan pobre como para no tener algo para dar, ni tan rico como para no tener la posibilidad de recibir.
Hay personas muy solventes que colaboran intensamente desde el anonimato.
Y muchas personas muy humildes, que también ayudan muchísimo. El pueblo salteño es muy solidario y están hartos de la política y la religión.
Nuestro grupo está unido por la espiritualidad y la idea de que todos somos uno. Nadie sabe a quién ayuda. Sólo sabe que alguien es más feliz, después de su colaboración”.