back to top
viernes, 4 de julio de 2025
5.5 C
Salto

Joaquín Jacques en EL PUEBLO. La diabla actitud de un duende cañonero….»Esta pelota es el mejor trofeo»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w5zm

Es seguro que esa pelota tiene una historia.
“Si un jugador convertía tres goles se la regalaban. Cuando anoté el segundo sentí que se podía dar. Está la firma de mis compañeros, de los colaboradores de la selección. Me parece un sueño tenerla. Es el mejor trofeo que tengo de los tantos que tengo. Hay unos cuantos en mi casa, pero esta pelota representa un montón de cosas”.
-Hace a la emoción, seguramente….
“Tener en claro lo que el equipo logró, sobre todo porque la duda era saber cómo respondíamos después de la derrota en Salto. No creo en el Dickinson embrujado. Yo creo que hay mucho de casualidad en todo esto”.
-El fútbol también puede pasar por la frustración. O el dolor.
“Esto a mí se me da ahora. Incluso lo que pasó el año pasado con Ferro, tanto en la Sub 17 como en la Sub 21 y el haber jugado en Primera División. Pero antes hubo momentos de dolor, de bronca. No es que todo ha sido lo mejor para uno siempre. Con 14 años anduve en un buen nivel, porque nadie mejor que uno para saber si responde o no. Y sin embargo no me citaron para la selección Sub 15, a la misma selección que después le faltaría gol”.
-De la adversidad también se aprende. La piel se va curtiendo…
“En esos momentos aparece la familia. Mi familia estuvo y está siempre conmigo. Nunca me faltan y sienten todo esto de una manera especial. Para ellos, que juegue al fútbol está bárbaro, siempre y cuando no deje de estudiar”.
******************
As de espada en ofensiva.
As de espada a la hora de acelerar y definir de contragolpe como en su tercer gol en Tacuarembó. O metiendo el frentazo en el segundo, cuando la pelota le llegó en centro. Pero además, con el sentido solidario para el auxilio defensivo y recoger alguna pelota rebotada y articular la salida después, con Gustavo González resolviendo, como en el gol ante Florida de visitante, cuando Salto venció 1 a 0.
As de espada. Una vez y otra vez….
*****************
“Yo digo que el fútbol es mi vida. No me aburre nunca. Cuando entro a la cancha me olvido de todo. Es lo que me gusta y ahí disfruto. No lo tomo al fútbol como una apuesta económica. Si se da, se da, pero no es el fin de nada. No hay presión de mi familia. No juego para salvar a nadie. Juego porque me gusta, yo creo que desde siempre. Desde los 4 años cuando empecé a ir a la Escuela del “Pincha”. Todo empezó casi de casualidad, cuando fui a ver jugar a mi primo “Nacho”. Faltaba uno y el “Pincha” me dijo: “Querés jugar?”. Entré a la cancha y ahí me quedé. A los 14 años fui a practicar a Defensor Sporting. Me quedé asombrado de cómo trabaja el club con juveniles. Me volví para alcanzar en Salto una mejor condición física. Hice un trabajo especial con el Prof. Rechac. Si logré este nivel, Sergio tiene que ver. Demasiado que ver”.
***************
Revelará su implícita pasión por el fútbol y ese peregrinar entre la TV y la computadora e ir descubriendo el magnetismo de la tecnología que permite rescatar goles, reeditarlos, con el aprendizaje como vertiente posible.
A los 17 años, JOAQUIN JACQUES (10 de febrero de 1993), admitirá que el fútbol riega sus venas y que el mañana no es una obsesión, pero sin embargo amparará la ilusión tan candorosa como adolescente.
Con el gol trepidando en cada pique. En cada llegada. En cada grito. Desde la afonía del que anda jugando. Disfrutando. Queriendo. Atreviéndose. Hasta con alma de duende… y con la fantasía que siente, el derecho a vivir….
-ELEAZAR JOSE SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w5zm
- espacio publicitario -Bloom