back to top
martes, 20 de mayo de 2025
10.5 C
Salto

Se realizará Mesa de intercambio sobre «Desafíos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la T V Digital»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w01a
El grupo de investigación AlterMedia del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) de la UdelaR organiza una mesa de intercambio sobre los «Desafíos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Televisión Digital».
La mesa se llevará a cabo el lunes 20 de abril, de 18.30 a 20.30 h, en el local del PRODIC (Rodó 1866 esq. Frugoni) Montevideo.
En 2013 se asignaron las nuevas señales de TV digital que, salvo en el caso de Tevé Ciudad, no han comenzado a emitir. En diciembre pasado se aprobó la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y diferentes actores han interpuesto recursos de inconstitucionalidad contra algunos de sus artículos. La nueva administración ha reafirmado su voluntad de implementarla, aunque esperará los fallos de la Suprema Corte de Justicia.
En este marco parece necesario conocer de primera mano el estado de situación. Por un lado urge reglamentar algunos artículos de la Ley, como las transferencias de licencias o el “deber de transportar” para impulsar a los nuevos operadores de TV digital. Y, sobre todo, hay que reglamentar y poner en funcionamiento el Consejo de Comunicación Audiovisual, que intervendrá de forma perceptiva en la reglamentación del resto de la norma.
Por otro lado hay cuestiones pendientes del plan de despliegue de la TV digital, como la información a la población y las medidas que permitan a los hogares de menores ingresos acceder a un decodificador para captar las nuevas señales, ya que los de mayores ingresos en general cuentan con servicio de televisión para abonados.
En este panorama se juega el futuro de las nuevas señales comerciales (Giro y VTV) y la señal comunitaria del PIT-CNT (Mi Canal). Estos emprendimientos han solicitado prórroga para su salida al aire y no se sabe en qué estado de desarrollo se encuentran sus proyectos.
En este escenario jugarán también la creación del nuevo fondo de fomento del audiovisual y las cuotas de producción nacional establecidas en la Ley, así como las propuestas del Compromiso Audiovisual 2015-2020 elaborado el año pasado.
Todos estos temas hacen a la construcción de un nuevo escenario para el futuro del sistema de medios uruguayo, con potencialidades e interrogantes para el desarrollo de nuevas alternativas mediáticas. Cabe preguntarse, por ejemplo, qué nuevos actores y contenidos entrarán en escena, qué usos harán de la interactividad o de internet complementando la pantalla televisiva, con qué apoyos financieros contarán para ello, cómo visualizan la sustentabilidad de sus proyectos.
Participan: Edison Lanza (Relator Especial para la Libertad de Expresión – CIDDHH-OEA), Ariela Peralta (Institución Nacional de Derechos Humanos), Gustavo Gómez (Observacom), Martín Papich (Tevé Ciudad), Gabriel Molina (Mi Canal – PIT–CNT) y Esteban Schroeder (Presidente ASOPROD).
Coordina / comenta: Gabriel Kaplún (Coordinador AlterMedia, Director Inst. de Comunicación, FIC-UDELAR)
Organiza:  AlterMedia-PRODIC / UDELAR.
http://www.prodic.edu.uy/noticias/mesa-de-intercambio-sobre-leysca-y-tv-digital
http://www. universidad. edu.uy/prensa/renderItem/itemId/37108/refererPageId/12
Miércoles 22 de abril a las 20 horas
Comienza la 6ta temporada del Ciclo  de Cine Arte de la sede Salto Udelar.
El próximo miércoles 22 de abril a las 20 horas comienza la 6ta temporada del Ciclo de Cine Arte Regional Norte, con la proyección de la película británica “Calvario” (Calvary). Con la presentación a cargo de Alberto “Tito” Aplanalp.
Este es el 6to año consecutivo del Ciclo de Cine Arte de la sede universitaria, donde se prevé la proyección de destacadas piezas de la cinematografía nacional e internacional de todos los tiempos.
En esta oportunidad se proyecta una elogiada película británica. Calvary se centra en la vida del padre James Lavelle (Brendan Gleeson, El irlandés), un hombre dispuesto a que el mundo sea un lugar mejor. El sacerdote está sorprendido por la cantidad de confrontaciones que hay en su pequeño pueblo, le entristece que sus habitantes sean tan rencorosos. Cuando está tomando confesión recibe una amenaza, y el religioso empieza a ser atormentado por los miembros de su parroquia.
Esta comedia negra es el segundo largometraje de John Michael McDonagh (El irlandés) y elenco que está formado por irlandeses lo componen Elaine Cassidy (Los Otros), Domhnall Gleeson (Anna Karenina), Pat Shortt (SoulBoy), Fiona O’Shaughnessy (Alejandro Magno), David McSavage (The Savage Eye), Chris O’Dowd (Si fuera fácil), Kelly Reilly (Sherlock Holmes), Gillen Aidan (Juego de Tronos), Isaach De Bankolé (Una mujer en África) y David Wilmot (El irlandés).

El grupo de investigación AlterMedia del Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación (PRODIC) de la UdelaR organiza una mesa de intercambio sobre los «Desafíos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Televisión Digital».

La mesa se llevará a cabo el lunes 20 de abril, de 18.30 a 20.30 h, en el local del PRODIC (Rodó 1866 esq. Frugoni) Montevideo.

En 2013 se asignaron las nuevas señales de TV digital que, salvo en el caso de Tevé Ciudad, no han comenzado a emitir. En diciembre pasado se aprobó la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y diferentes actores han interpuesto recursos de inconstitucionalidad contra algunos de sus artículos. La nueva administración ha reafirmado su voluntad de implementarla, aunque esperará los fallos de la Suprema Corte de Justicia.

En este marco parece necesario conocer de primera mano el estado de situación. Por un lado urge reglamentar algunos artículos de la Ley, como las transferencias de licencias o el “deber de transportar” para impulsar a los nuevos operadores de TV digital. Y, sobre todo, hay que reglamentar y poner en funcionamiento el Consejo de Comunicación Audiovisual, que intervendrá de forma perceptiva en la reglamentación del resto de la norma.

Por otro lado hay cuestiones pendientes del plan de despliegue de la TV digital, como la información a la población y las medidas que permitan a los hogares de menores ingresos acceder a un decodificador para captar las nuevas señales, ya que los de mayores ingresos en general cuentan con servicio de televisión para abonados.

En este panorama se juega el futuro de las nuevas señales comerciales (Giro y VTV) y la señal comunitaria del PIT-CNT (Mi Canal). Estos emprendimientos han solicitado prórroga para su salida al aire y no se sabe en qué estado de desarrollo se encuentran sus proyectos.

En este escenario jugarán también la creación del nuevo fondo de fomento del audiovisual y las cuotas de producción nacional establecidas en la Ley, así como las propuestas del Compromiso Audiovisual 2015-2020 elaborado el año pasado.

Todos estos temas hacen a la construcción de un nuevo escenario para el futuro del sistema de medios uruguayo, con potencialidades e interrogantes para el desarrollo de nuevas alternativas mediáticas. Cabe preguntarse, por ejemplo, qué nuevos actores y contenidos entrarán en escena, qué usos harán de la interactividad o de internet complementando la pantalla televisiva, con qué apoyos financieros contarán para ello, cómo visualizan la sustentabilidad de sus proyectos.

Participan: Edison Lanza (Relator Especial para la Libertad de Expresión – CIDDHH-OEA), Ariela Peralta (Institución Nacional de Derechos Humanos), Gustavo Gómez (Observacom), Martín Papich (Tevé Ciudad), Gabriel Molina (Mi Canal – PIT–CNT) y Esteban Schroeder (Presidente ASOPROD).

Coordina / comenta: Gabriel Kaplún (Coordinador AlterMedia, Director Inst. de Comunicación, FIC-UDELAR)

Organiza:  AlterMedia-PRODIC / UDELAR.

http://www.prodic.edu.uy/noticias/mesa-de-intercambio-sobre-leysca-y-tv-digital

http://www. universidad. edu.uy/prensa/renderItem/itemId/37108/refererPageId/12

Miércoles 22 de abril a las 20 horas

Comienza la 6ta temporada del Ciclo  de Cine Arte de la sede Salto Udelar.

El próximo miércoles 22 de abril a las 20 horas comienza la 6ta temporada del Ciclo de Cine Arte Regional Norte, con la proyección de la película británica “Calvario” (Calvary). Con la presentación a cargo de Alberto “Tito” Aplanalp.

Este es el 6to año consecutivo del Ciclo de Cine Arte de la sede universitaria, donde se prevé la proyección de destacadas piezas de la cinematografía nacional e internacional de todos los tiempos.

En esta oportunidad se proyecta una elogiada película británica. Calvary se centra en la vida del padre James Lavelle (Brendan Gleeson, El irlandés), un hombre dispuesto a que el mundo sea un lugar mejor. El sacerdote está sorprendido por la cantidad de confrontaciones que hay en su pequeño pueblo, le entristece que sus habitantes sean tan rencorosos. Cuando está tomando confesión recibe una amenaza, y el religioso empieza a ser atormentado por los miembros de su parroquia.

Esta comedia negra es el segundo largometraje de John Michael McDonagh (El irlandés) y elenco que está formado por irlandeses lo componen Elaine Cassidy (Los Otros), Domhnall Gleeson (Anna Karenina), Pat Shortt (SoulBoy), Fiona O’Shaughnessy (Alejandro Magno), David McSavage (The Savage Eye), Chris O’Dowd (Si fuera fácil), Kelly Reilly (Sherlock Holmes), Gillen Aidan (Juego de Tronos), Isaach De Bankolé (Una mujer en África) y David Wilmot (El irlandés).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w01a