back to top
jueves, 24 de abril de 2025
24.1 C
Salto

El guiso carrero más grande como homenaje a La Redota

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vy9e

Como Homenaje a los 200 años de “la Redota” la idea es elaborar a la vista del público el guiso carrero más grande del mundo y que sea registrado en el Libro Guinnes de los Records. Aproximadamente 1000 kilos de Guiso Carrero.

Esta comida fue una de las principales durante el éxodo del pueblo oriental.

El producido de la venta del guiso será para la organización “Casa Amiga” para ayudar a la culminación de las obras.

La elaboración estará a Cargo de Profesores y alumnos del instituto de Gastronomía IGA de Salto en forma totalmente honoraria.

La materia prima será proporcionada por los sponsors del evento.

La coordinación general estará a cargo de la Expo Salto 2011.

Lo que se busca es que este record no sea de un grupo de gente sino de toda la sociedad salteña logrando una importante difusión en medios de prensa nacional e internacional y colaborando así con el turismo de Salto.

Historia:

No puede determinarse el momento de la aparición, en la historia del hombre, de ese elemento fundamental en la cocina, que es la olla, aunque es posible que haya nacido con la alfarería en el neolítico, cuando, supongamos, se empezaron a cocinar, tal vez por casualidad, los alimentos y así nacieron, las primitivas sopas y también los guisos. Porque si de algo no hay lugar a dudas es de que ollas y guisos vienen de la mano, desde hace incontables años, aquí y en todas partes del mundo.

En términos generales, un guiso es una comida con una base de fritura y ulterior cocción en agua, pero lo interesante es que cada región de cada país tiene su propio guiso y siempre, indefectiblemente, se trata de una comida de pobres, hecha de modo un poco informal con los ingredientes que se encuentran a mano.

Pero una cosa es cualquier guiso y otra muy diferente es lo que conocemos como «guiso carrero». A nadie se le escapará que lo de «carrero» tiene que ver con los carros y las carretas o, mejor, con quienes conducían a estas últimas o tenían relación con sus traslados.

Sabido es que desde la colonización española, las recuas de mulas y los convoyes de carretas fueron los medios de transporte de mercancías y personas a través de las dilatadas extensiones de nuestra llanura. Las tropas de carretas eran de muchas, como también importante era la cantidad de hombres que con ellas se desplazaba por la necesidad de custodiarlas o para realizar determinadas tareas imprescindibles, y hasta como simples viajeros. En algún momento del día la tropa hacía un alto para comer y descansar, hombres y bestias.

En las carretas se contaba, para ese trance, con «la morocha» una olla rústica y negra con tres patas que se llevaba colgada en la parte de atrás.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vy9e
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO