Ayer domingo 28 de noviembre se realizaron las elecciones del BPS para Pasivos, Activos y Empresarios donde hubo 61.493 salteños habilitados para votar en 188 circuitos establecidos en el Departamento por la Corte Electoral.
En nuestra ciudad la votación no arrojó mayores complicaciones, en una jornada con un movimiento mayor a lo usual en las calles pese a que algunas lloviznas se presentaron en la mañana.
En la mayoría de los circuitos, la votación fue de manera ágil, no habiendo grandes colas ni esperas.
Comenzó como estaba previsto a la hora 8 hasta las 19 y 30 horas.

A nivel nacional el 76 % de los habilitados para votar en la elección de los representantes sociales del Banco de Previsión Social (BPS) participaron ayer del acto eleccionario-
El ministro de la Corte Electoral José Garchitorena, afirmó que la participación fue similar a la de la elección anterior en 2016 en porcentajes, aunque había 200.000 más habilitados para votar.
Según el jerarca, los resultados finales sobre la votación se conocerán a última hora de este domingo, dependiendo de la velocidad que se puedan computar los votos. Los circuitos cerraron sobre las 19:30 de este domingo.
Los que resolvieron no ir a votar deberán pagar una multa de $ 1.200 en caso de particulares y de $ 2.400 si el ciudadano es funcionario público o profesional universitario (un monto igual al que se debe abonar en las elecciones nacionales).
Por su parte, a partir de este lunes la Corte Electoral habilitará para que justifiquen los que no fueron a sufragar este domingo.
Las razones que se podían esgrimir para no hacerlo eran cuatro que deberán ser justificadas en la página web de la Corte Electoral: padecer enfermedad, invalidez o imposibilidad física, residir en un departamento distinto al que corresponde votar, estar fuera del país al momento de la elección y estar imposibilitado de concurrir por razones de fuerza mayor, informó Montevideo Portal .
Por otro lado informó que Ramón Ruiz denunció violación de la veda por parte del Partido Nacional
El candidato para un lugar en el directorio del BPS por los trabajadores acusó ante la Corte Electoral la publicación de un artículo de prensa en un medio de Flores en el que se hizo proselitismo.
El candidato vinculado al Pit-Cnt que busca la reelección como representante de los trabajadores en el directorio del Banco de Previsión Social (BPS), Ramón Ruiz, efectuó este domingo una denuncia ante la Corte Electoral «por una violación grosera de la veda» por parte del Partido Nacional.
La denuncia presentada por Ruiz es a consecuencia de un artículo escrito publicado en Ecos Regionales el pasado viernes, en el que la Departamental Nacionalista de Flores convocó a votar las listas 16 (que presentó un representante de Un Solo Uruguay), 6 y 26.
Ruiz pertenece a la lista 11.
«Es lamentable que un partido político, y no cualquier partido, sino el Partido Nacional, convoque en un departamento a través de la prensa escrita a votar por tres de las listas a trabajadores, empresarios y jubilados. Durante la campaña electoral hemos dicho una y otra vez que estas elecciones son para elegir a los directores sociales y los partidos políticos no deben interferir. Los directores políticos ya fueron designados el año pasado. Es un hecho grave», justificó Ruiz la denuncia en un comunicado verbal que se difundió este domingo.
Según El País en estas elecciones por los tres cargos de directores sociales del BPS se superó una marca respecto a los comicios de 2016: hubo una mayor participación de electores del total de habilitados.
Así lo informó en su cuenta de Twitter el ministro de la Corte Electoral Arturo Silvera, quien compartió datos internos del organismo. Allí dijo que la participación general fue de 77%, un punto porcentual más que el que hubo en 2016, cuando votó el 76% de los entonces habilitados para hacerlo.
Pero a esto hay que agregar otro factor, y es que en esta oportunidad el padrón fue más amplio que hace cinco años. Porque mientras hoy estaban habilitados más de 1.800.000, en 2016 hubo poco más de 1.520.000.
«Creo que el uruguayo es muy votador, y además en estas elecciones hubo una oferta electoral más amplia que motivó a aumentar la participación», dijo Silvera a El País.
Es que también a diferencia de las elecciones pasadas, en esta jornada electoral hubo competencia en los tres órdenes.
El movimiento Un Solo Uruguay presentó candidatos para el sistema de activos (Luis Lisboa), pasivos (Virginia Vaz), y empresarios (José Pereyra), que compitieron contra los postulantes promovidos por el Pit-Cnt (Ramón Ruiz por el orden de los trabajadores y Sixto Amaro por el de los jubilados), y Marcelo Ríos, candidato respaldado por más de 200 cámaras empresariales.
En el orden de jubilados se presentó también un séptimo candidato: Héctor Morales, quien dijo no contar con el respaldo explícito de ningún movimiento.