back to top
martes, 1 de julio de 2025
11 C
Salto

La salteña Sofía Medina Guarino: Medalla de Oro en las Olimpíadas Nacionales de Química irá a competencia mundial en Tailandia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vauf

“Siempre tenemos que soñar en grande”

Sofía Medina Guarino es salteña, tiene 17 años y por razones familiares se constituyó en la ciudad de Paysandú y realiza sus estudios en el Instituto Tecnológico Superior (UTU). Concurrió a la Escuela No. 105 en su tierra natal y fue dos años al Liceo No. 5. sofía001

Sofía fue galardonada con la Medalla de Oro en las Olimpíadas Nacionales de Química, mérito que le abrió las puertas para representar a nuestro país en las Olimpíadas Mundiales de Química que se llevarán a cabo en Tailandia el próximo mes de julio.
“Mi madre María Marta Guarino es Profesora de Química… siempre estuve rodeada de esas cosas, mamá me explicó cosas toda la vida. Sin embargo fue en Tercero de Liceo, cuando tuve Química por primera vez y me di cuenta que de verdad me gustaba. Y desde allí no he parado… el año siguiente comencé el Bachillerato de Química en UTU” – nos cuenta.

- espacio publicitario -ASISPER

El año pasado Sofía Medina Guarino – en el mes de agosto, me presentó primeramente en las olimpíadas de Química a nivel departamental y de allí clasificó para la etapa nacional, donde en el nivel (nivel 2- para alumnos de 5º) obtuvo la Medalla de Oro.
«Esto fue en diciembre. A los que les había ido mejor en la nacional quedaban seleccionados para prepararse para representar a Uruguay, habiendo chicos de 3º, 4º y 5º (generalmente los que son de 6º no se presentan).
En enero, nos mandaron por correo los temas y ejercicios del primer módulo y de allí en adelante teníamos una jornada de consultas un sábado y el siguiente teníamos la prueba del correspondiente módulo.
Para los alumnos del interior generalmente las intendencias correspondientes nos cubren los pasajes hasta allá”.
– ¿Cómo vivió todo el proceso de las competencias?
– «Siempre estuve apoyada por mi familia, mi madre que fue a Facultad de Química conocía el nivel de exigencia que esto se merecía y me tenía estudiando todos los días algo y de verdad se lo agradezco.
Porque por ejemplo, había algunos chicos que empezaron a estudiar unos días antes de la jornada de consultas y no se presentaron después a la prueba.
Dentro de todo, el conocer tantas personas que les gusta lo mismo que a mí es maravilloso… tengo amigos para cuando vaya a la facultad el año que viene…ahora conozco y me manejo mucho mejor en Montevideo.
La gente de la facultad son todos buena onda… siempre a las órdenes para lo que necesitamos… fue y sigue siendo una experiencia muy bonita”.
– ¿Cómo la sorprendió la Medalla de Oro?
– «Fue un día fantástico… fuimos con otros cinco chicos de Paysandú.
De mañana fue la prueba teórica, de 9 a 12 todos juntos, los tres niveles (1, 2 y 3) en el mismo salón pero separados por nivel.
De tarde fue la prueba práctica para nivel 2 y 3. Había un ambiente muy lindo… no de competencia sino de compañerismo, cada uno se esforzaba al máximo según su potencial. Yo personalmente no esperaba ganar, así que fue una gran sorpresa y alegría cuando dijeron mi nombre al nombrar a la ganadora. Los que pasamos al nivel dos éramos aproximadamente treinta… los demás correspondían a los otros niveles.

– ¿Los pasajes no son cubiertos por Secundaria o en su caso UTU?
– «Al principio creíamos que sí, pero apenas la dirección de mi instituto se enteró empezó a gestionar para que UTU apoyara, y gracias a eso tanto al chico que quedó segundo como a mí nos cubren los pasajes INEFOP, en tanto a la chica que quedó primera le cubre LATU para poder viajar a Tailandia. La facultad generalmente cubre estos eventos pero este año como es tan lejos no pudieron costear los pasajes”.
– ¿Cómo se prepara en la previa a las Olimpíadas Mundiales?
– «Hace unos días estuve gestionando pasaporte, falta todavía seguro médico y algunas vacunas, pero eso es mínimo comparado con costear un pasaje entero… el viaje nos insumirá fácilmente cuarenta horas.
“VIVO CON MUCHA EXPECTATIVA ESTA EXPERIENCIA QUE SERÁ MARAVILLOSA”
– ¿Con quién viajará a Tailandia?
– «Somos cuatro chicos, una mentora de la Facultad de Química y la Coordinadora de las Olimpíadas de Química de Paysandú. Estoy viviendo todo esto con muchas expectativas… me han contado tantas cosas al respecto… la diversidad de culturas y personas que llegaríamos a conocer… sin dudas la experiencias será maravillosa”.
– Un mensaje final para compartir con los jóvenes que sueñan con vivir estas experiencias…
-«Que siempre se puede… que hay que esforzarse y luchar por aquello que uno ama, que tomen todas las posibilidades que tengan a mano, por probar no pierden nada, todo lo contrario. Que se animen, que no le teman a nada y sueñen siempre en grande”.
49 OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE QUÍMICA
La 49ª “Olimpiada Internacional de Química” (49th International Chemistry Olympiad – IChO 2017) tiene prevista su realización en Tailandia.“La Olimpiada Internacional de Química es una competencia académica anual que se realiza en el mes de julio de cada año y en la cual participan estudiantes no universitarios de todo el mundo. Es una de las olimpiadas internacionales de ciencias. Este año se llevarán a cabo a partir del 6 al 15 de julio.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vauf
- espacio publicitario -Bloom