back to top
sábado, 15 de marzo de 2025
15.5 C
Salto

Varios cuestionamientos se plantearon en la última sesión a la Intendencia, algunos medios y el MTOP

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eax5

El jueves pasado se dio inicio a una nueva sesión ordinaria de nuestra Junta Departamental haciendo un minuto de silencio recordando al recientemente desaparecido edil colorado Orestes Machiavello.
Posteriormente, y haciendo uso de la palabra en la media hora previa, expusieron diversas inquietudes los ediles Edison Emmeneger (Lista 92, PN), haciendo referencia a la tardía y estéril respuesta a un pedido de informe, que la “Intendencia maneja esto como un boliche”.  Paulino Delsa (Lista 711, FA), en cambio la emprendió contra los medios de comunicación nacionales por el manejo que dijo hacen en materia de los accidentes y la seguridad- Lewis Rochón (CER Batllista, PC), criticó el estado de la ruta 3, esencialmente entre Young y San José.
“COMO UN BOLICHE”
Emmeneger manifestó su “indignación” por haber recibido una respuesta de la intendencia a un pedido de informes fuera de lugar. “Con fecha 17 de julio de 2008, realicé un pedido de informes referido a siniestros de tránsito que se registracen en la intersección de las calles 19 de abril y Bilbao”.
“A decir verdad, no salgo de mi asombro por la respuesta recibida, a saber, el 15 de junio del 2009 firmada por el señor intendente” y por “su secretario”, dice textualmente: “en respuesta al mismo se comunica que se ha librado oficio a la Brigada de Tránsito de la Jefatura de Policía, solicitando información precisa al respecto. Se aguarda su respuesta a los efectos de contestar adecuadamente al señor edil”.
“Por lo visto –continuó el edil, la intendencia no tiene ni la más remota idea de los siniestros allí ocurridos”.
“Pero esto no es todo –agregó-, el día 7 de julio de 2009, casi un año después de realizado el pedido de informes, por oficio 452/09, y ampliando nuestro oficio, dice el señor intendente –oficio 391/09 de fecha 15 de julio-, que adjunta fotocopia del oficio enviado por la Brigada de Tránsito y su respuesta… de junio 30 del 2009 dice en forma textual y concisa, de acuerdo a lo solicitado en oficio 390/09 de esa, se comunica que la información solicitada no se puede brindar ya que no se cuenta con estadística adecuada”.
“Esto es una muestra de cómo nuestras autoridades manejan estas instituciones públicas, como un boliche, es realmente una respuesta vergonzosa, una tomada de pelo. Tengo que usar estos calificativos porque me duele la respuesta recibida. Honestamente había pensado cuando hice este pedido de informes, en tratar de aportar algo para evitar justamente este tipo de siniestros, pero con la información que he recibido, lamentablemente, no me dan ganas de aportar nada”, concluyó.
“NO ES
DE PATRIOTAS”
Por su parte el edil oficialista Paulino Delsa, encaró para el tema de la inseguridad. “Vemos todos los días, insistentemente, yo diría que hasta machaconamente, en los informativos de televisión de Montevideo, que dan cuenta de arrebatos, robos, etc., etc., que si, es verdad que suceden y son cosas que no nos gustan que sucedan. Y son producto, entre otras cosas, de la droga, y entre otras cosas, muy importante, de un estado de pobreza que nos dejaron los gobiernos anteriores. Y es verdad también, pero no se dice, de todos los esfuerzos que está haciendo este gobierno por erradicar las causas que llevan a esta gente a delinquir. Y por supuesto que también a combatir al delito, como vemos día a día también, pero no con esa insistencia, sino de repente en el fondo del noticiero, cómo se combate la droga. Debe haber sido este gobierno el que más droga incautó”, sostuvo.
“Lo que también vemos –continuó-, es que irresponsablemente, la oposición habla y habla de inseguridad, haciéndonos creer a todos que vivimos poco menos que en el infierno. Y digo irresponsablemente porque esto trasciende fronteras y afecta a nuestro turismo, que es una de las entradas más importantes de divisas que tiene nuestro país”.
“A medida que la elección de octubre se acerca, la oposición por supuesto que más matraca con el tema de inseguridad. Yo les digo, señores paren la mano, porque esto será para ganar las elecciones, pero le está haciendo mucho daño al país y eso no es de patriotas”, terminó.
POR UNA
RUTA SEGURA
Finalmente el edil colorado, Lewis Rochón encaró su exposición por la peligrosidad del estado de las rutas nacionales. “Cada tanto es noticia algunos accidentes de tránsito en las rutas nacionales. Hace pocos días, un ómnibus de una empresa departamental, que viajaba Salto – Montevideo, por milagro no se transformó en una gran tragedia en cuanto golpeó el costado con un camión sobre la ruta 3. Los salteños hemos luchado desde siempre para tener una ruta 3 en buenas condiciones. Todos somos concientes, todos sabemos del alto costo de construcción de rutas asfaltadas, y durante años la disponibilidad de dinero por parte del Estado, era una limitante a nuestras demandas, a pesar de lo cual con el correr de los años se logró una ruta en un estado aceptable”.
Rochón recordó entonces que la licitación de los peajes fue una medida acertada porque hizo recaer la carga del mantenimiento de las rutas sobre los usuarios de las mismas, pero pese a ello, “hace meses que vemos cómo la ruta 3 se ha ido destruyendo en forma progresiva, fundamentalmente entre Young y San José, donde hay tramos que se han transformado en verdaderas trampas mortales, con baches que comprometen la estabilidad de los vehículos y me atrevería a decir que los conductores quedan expuestos a situaciones de total inseguridad”, aseguró.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eax5
- espacio publicitario -