back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
20.1 C
Salto

Intendencia de Río Negro dará de baja 11.000 fotomultas: “Esta no salió bien del todo”, dijo Lafluf

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v1j6

 (Uypress) – Tras la polémica y movilizaciones de diversos sectores, el intendente de Río Negro, Omar Lafluf (Partido Nacional), anunció que no se aplicarán las 11.000 multas que aún no fueron cargadas al Sucive.

«Esta no salió bien del todo y lo tengo que reconocer», dijo el nacionalista Omar Lafluf, intendente de Río Negro, con respecto a las polémicas miles de multas aplicadas a partir de los radares instalados por la empresa argentina Teslights.

El malestar se manifestó a través de numerosas manifestaciones de vecinos así como del Frente Amplio e incluso integrantes del propio Partido Nacional del intendente.

Finalmente, Lafluf anunció que se dará de baja unas 11.000 multas que ya fueron notificadas pero aún no están cargadas en el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive).

Previamente la Intendencia rescindió el polémico contrato con la firma argentina.

Lafluf compareció por el tema ante la Junta Departamental y posteriormente anunció que el término del contrato con Teslights se verificará mediante «el agotamiento de la licitación abreviada, que está próximo a cumplirse». Las «11.000 multas que están notificadas pero que no [se] han subido al Sucive, se dan de baja», informó, y «después de cumplir la licitación abreviada, lo que esté en el Sucive también se va a dar de baja».

Según el jerarca en total hay 26.000 multas impagas que se aplicaron desde que rige este sistema, de las cuales «hay alrededor de 15.000 que no están ni conveniadas ni pagas», pero ya fueron ingresadas al Sucive. Para el caso de las multas conveniadas «habrá que ver de qué forma cumplimos la licitación abreviada».

El acuerdo entre la Intendencia de Río Negro y Teslights establecía que la empresa recibía a modo de pago 50% de lo cobrado por cada multa, pero esta comisión se redujo a 35% tras las primeras movilizaciones.

Paralelamente a esto, existe una denuncia en Fiscalía respecto a la forma de ingreso al país de los radares.

Desde la empresa Teslights se señaló que sus equipos están validados por el LATU, y esto fue destacado por Lafluf: «Las multas cobradas están bien cobradas, porque están avaladas por el organismo nacional que se encarga de medir si es real o no».

Sin embargo, dijo que se trató de «un episodio que estuvo complicado». «Yo tengo 13 años de gobierno y he hecho muchas cosas que son muy buenas. Esta no salió bien del todo y lo tengo que reconocer», afirmó.

Se produjeron muchas protestas de vecinos que sostenían que las multas estaban mal aplicadas.

Tras la resolución del intendente, surge la situación de aquellos que ya pagaron las multas. El edil nacionalista Fernando Quintana planteó, según informa la diaria,  la posibilidad de «estudiar la devolución del 100% de las multas de la famosa ‘pisada de la línea blanca'», infracciones por invasión de la senda peatonal. También propuso crear una comisión para analizar las multas por exceso de velocidad; a su entender, es la IRN quien debe «demostrar que la multa se aplicó bien». La devolución del dinero, según explicó, podría hacerse «en tres o cuatro períodos» mediante impuestos, tales como la contribución o la patente.

El Frente Amplio le retira la confianza a Lafluf

En una declaración divulgada este martes y consignada por Rincón FM, la bancada de ediles del Frente Amplio exigió «la baja total de multas cargadas y no pagas» así como la devolución de los importes de las «ya cobradas a los contribuyentes».

La oposición departamental también procedió a retirarle la confianza al intendente Lafluf y calificó la aplicación de las fotomultas como «un acto de gobierno abusivo y autoritario con fines recaudatorios que en nada ha contribuido a bajar la siniestralidad y aumentar la seguridad vial».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v1j6