Los intendentes, reunidos este viernes en Durazno, para evaluar cómo afrontar los costos ocasionados por las inundaciones de las pasadas semanas, reclamaron al gobierno nacional que pague deudas atrasadas, especialmente una de U$S 6 millones que le debe a las intendencias de Treinta y Tres, Cerro Largo, Durazno y Canelones por el temporal de setiembre del año pasado.
El costo total que insumirán las reparaciones, especialmente en caminería, no está bien definido pero se estima que se trata de varios millones de dólares. En Florida se calculan unos $50 millones (US$ 2,2 millones) por pérdidas, en Durazno la cifra ronda los U$S 3 millones y en Canelones se había manejado una cifra similar solo para Ciudad de la Costa. El lunes llegará a Presidencia un relevamiento de las comunas.
El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa concurrió a Durazno y anunció que el Poder Ejecutivo adelantará el 45% de lo que corresponde a las intendencias por concepto de Impuesto al Patrimonio. Cánepa asistió en representación del presidente José Mujica, quien no pudo viajar por recomendación médica.
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, informó el jueves 6 que la recaudación por ese impuesto había sido de US$ 40 millones.
Esa ayuda fue considerada insuficiente por los jefes comunales, tal como lo expresaron varios durante el encuentro, entre ellos el intendente de Canelones, Marcos Carámbula. Ese dinero iba a ser destinado a la compra de maquinaria para mejorar la caminería antes de que ocurrieran las inundaciones, por lo que lo consideran insuficiente en ese sentido.
El intendente de Flores Armando Castaingdebet dijo que ayer no lograron nada. “El gobierno quedó en estudiar (el posible adelanto de partidas y el pago de deudas) y dar una respuesta el próximo lunes en la reunión de la mesa del congreso con OPP, para avanzar en esta línea de trabajo”.
El intendente de Treinta y Tres, Dardo Sánchez, dijo a El País Digital que “el gobierno no está dando las respuestas que los intendentes estábamos requiriendo (…) Hubo un anuncio con respecto a la problemática de Cerro Largo, Treinta y Tres y Canelones, que desde el mes de setiembre habían anunciado; hasta el día de hoy no estaba la ayuda, y anunciaron que sí, que iba a haber y que en estos días se transfería”.
Al tratarse de una situación de emergencia, Cánepa dijo que actuarán lo más rápidamente posible. “Están todas las máquinas de las Intendencias trabajando y se están contratando algunas externas porque no dan a vasto. Está trabajando el Ejército, a estas horas se está trabajando en todo el país. Hay unos planteos formales que vamos a responder rápidamente”, afirmó el prosecretario. A fines de febrero o principios de marzo, llegará al país maquinaria para reparar calles. Según había explicado Frugoni parte del dinero obtenido por el Impuesto al Patrimonio fue usufructuado individualmente por las intendencias y 15 millones se utilizaron para la compra colectiva de 75 máquinas viales. Por otra parte, el Congreso de Intendentes le pidió al gobierno formalizar un pedido para declarar el estado de emergencia por las secuelas de las inundaciones. Sin embargo, Cánepa explicó a los jerarcas municipales que no se cumplía con los requisitos necesarios para hacerlo.
Por otra parte, Cánepa descartó la idea que había sugerido Frugoni en el Consejo de Ministros del lunes de crear un impuesto por el uso de rutas. Al ser 2014 un año electoral no se puede crear nuevos impuestos.
Destacan trabajo del Sinae
En una declaración conjunta que los intendentes emitieron al finalizar la reunión elogiaron la tarea del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) en estas inundaciones. Los intendentes decidieron “valorar altamente el esfuerzo realizado por el Sinae, los sistemas departamentales y diferentes instituciones que han trabajado coordinadamente con la solidaridad expresada una vez más por el pueblo uruguayo”.
Las familias evacuadas en Durazno volvieron a sus hogares y disminuyó el número de personas afectadas por las inundaciones.
El Sucive para el próximo congreso
La reunión del Congreso de intendentes de ayer no hizo foco en el Sistema único de cobro de ingresos vehiculares (Sucive). Eso quedará para el próximo congreso. El consejero colorado del Congreso, César García, dijo a El Observador que la comisión del Sucive planteará dos temas: el contralor a los empadronamientos que anunció la Intendencia de Montevideo y el análisis de los aforos de los vehículos anteriores a 2011 para “adecuarlos al valor del mercado”.
(EL OBSERVADOR)
