back to top
martes, 6 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

MGAP aprobó plan de apoyo para productores apícolas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v07u

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, presentó un plan de apoyos económicos con alcance nacional, para Productores Familiares Apícolas luego de que episodios climáticos afectaran su producción. La Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA), a propuesta de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), aprobó dicho plan. Su ejecución se realizará con recursos del Fondo de Fomento de la Granja (FFG). Los anuncios se realizaron en conferencia de prensa este miércoles 18, con la presencia del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre, la Directora de la Dirección General de la Granja, Ing. Agr. Zulma Gabard, la Gerente Comercial de República Microfinanzas, Cra. Rosana Fernández, el Presidente de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, Ing. Agr. Mario Mondelli y Fernando López y Gustavo Martínez Representantes de la Junta Nacional de la Granja. En ese contexto Aguerre se refirió a los cambios climáticos recientes que afectan la productividad apícola así como los problemas sanitarios que pudieran tener. Enfatizó que ha sido una demanda del sector en distintas oportunidades de encuentro. El Ministro explicó que “como en cualquier negocio no solo es la cantidad de recursos sino el momento en que se aplican”, y resaltó la importancia de que los aspectos técnicos determinen la definición estratégica. La Directora de DIGEGRA aseguró que se logró precisar la situación del sector para canalizar las necesidades. En cuanto a los apoyos subrayó que se adecuan a las necesidades del apicultor en momentos en que es necesario ofrecer una buena nutrición en las colmenas. En ese sentido, Mondelli informó que es un año muy comprometido para el sector que es muy sensible a los impactos de cambio climáticos que comenzó como una sequía en 2015 y culmina con un exceso de lluvias en 2016. Además de resaltar el impacto económico de la medida, dijo que el impacto social involucra a 3 mil productores en todo el país. “Las reservas que tiene hoy las colmenas no alcanzan para subsistir y no podemos entrar a la primavera en esta situación”, aseguró Por su parte la Cra. Fernández destacó la articulación con el MGAP que permite obtener condiciones del financiamiento favorables y de cartear inclusivo con el sector. En el sector apícola, la línea de apoyo es a productores que: a) Estar inscriptos en el “Registros Nacional de Propietarios de Colmenas” de DIGEGRA. b) Sean titulares de hasta 1000 (mil) colmenas. c) Estar registrados al 27 de abril del 2016, como “Productor Familiar Apícola” en DGDR del MGAP. d) Haber pasado por “Sala de Extracción” registradas y habilitadas, en la zafra 2014/15 y/o 2015/16, o estar registrados como productores de “Material Vivo” (reina y/o paquetes). Unidad de Comunicación Organizacional y Difusión MGAP.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v07u
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO