back to top
miércoles, 9 de julio de 2025
8.8 C
Salto

Ciclo temático: Alimentos y Sostenibilidad a cargo del Instituto SARAS

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uxye

Desde el año pasado el Instituto SARAS viene trabajando en un ciclo temático centrado en alimentos y sostenibilidad.
Tras haber organizado un taller titulado “Saboreando la sostenibilidad en Uruguay: hacia sistemas alimentarios que funcionen para las personas y el planeta”, el equipo organizador, ha continuado con un proceso de trabajo colaborativo para avanzar en las discusiones que hacen a debatir, imaginar y proponer posibles estrategias de alimentación sostenible para el país.

Enriquecido por el espacio colectivo generado en 2019, durante este 2020 el equipo organizador viene promoviendo una serie de iniciativas y proyectos que trabajan -desde múltiples miradas y focos temáticos- los temas y desafíos que hacen a la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas alimentarios locales.
A través de tres ejes temáticos de trabajo: Pesquerías, Agroexportación, y Agro-ecología, se cubren diversas áreas de análisis, encuadres sistémicos y dinámicas (desde lo micro a lo regional y lo global).

ESPACIOS DE DEBATE Y TRABAJO COLECTIVO
El trabajo en ejes ha permitido avanzar espacios de debate y de trabajo colectivo que alcanzan y cruzan temas tales como: modelos de desarrollo para el país, lógicas de comercio y políticas locales y globales, hábitos y prácticas de consumo de la población, costumbres e identidad cultural, iniciativas emergentes y oportunidades de cambio social, oportunidades para la educación y alfabetización alimentaria, y revisión y exploración de visiones y escenarios futuros.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ONLINE 2020
En este momento, existen alrededor de diez iniciativas en marcha, en donde convergen investigadores de diversas disciplinas, actores de la sociedad civil, chefs y artistas, entre otros.
Durante este año, los proyectos continuarán su desarrollo y abrirán espacios múltiples (virtuales) para la comunicación, difusión e intercambio de saberes a partir de cada propuesta.
i bien en sus comienzos el Instituto SARAS contempló la propuesta de organizar un doctorado en colaboración con la Universidad de Wageningen, posteriormente se optó por una estrategia orientada a fortalecer sinergias y afianzar lazos de cooperación e intercambio con programas de posgrado con una trayectoria consolidada en la región.
Los cursos brindados por SARAS también se diseñan de modo de alcanzar otros públicos como son los tomadores de decisión y la comunidad vinculada a las políticas, quienes demandan conocimiento y evidencia empírica, a la vez que un ámbito de diálogo e intercambio con la comunidad académica sobre problemas y potenciales soluciones que requieren de visiones sistémicas y del encuentro entre ciencia y políticas.
El enfoque del Instituto SARAS se caracteriza por integrar perspectivas y enfoques inter- y multi-disciplinarios, sistémicos, a la vez que explora el diálogo y la complementariedad entre las artes y las ciencias.
En particular, la estrategia educativa se ha enfocado al desarrollo de programas en áreas menos consolidadas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uxye
- espacio publicitario -Bloom