back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
25.1 C
Salto

“Tratamos de no entrar en algunos lugares porque es peligroso” dijo taxista que participó de la movilización

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uwg6
Tras el asesinato de un trabajador del taxi en Montevideo, los agremiados del sector en todo el país decidieron paralizar sus actividades y realizar marchas y diferentes movilizaciones en solidaridad con lo sucedido.
En Salto, varios “taxistas” marcharon frente a Jefatura de Policía y dos dirigentes gremiales mantuvieron una reunión con el nuevo Jefe de Policía de Salto, el inspector general (retirado) Heriberto Fagúndez, para interiorizarlo de la situación que los trabajadores del volante viven en nuestro departamento, así como también para buscar soluciones a los problemas que atraviesan con respecto a la inseguridad.
En ese aspecto, el representante de la gremial patronal del taxi de Salto, Lázaro Machiavello y Alejandro Cardozo del gremio de los trabajadores de nuestra ciudad, mantuvieron ayer en horas de la mañana una reunión con el máximo jerarca policial de nuestro medio.
El objetivo de la misma fue dialogar sobre la situación de la seguridad de los taxistas, “darle ideas y demostrar que se está a disposición para colaborar en las medidas que las autoridades puedan tomar para procurar una mayor seguridad a los taxistas”, dijeron fuentes del sector a EL PUEBLO.
PEDIR DOCUMENTACIÓN A LOS PASAJEROS
“Antes se había conseguido que la Policía parara cada tanto a los taxis al azar y pidiera documentación a los pasajeros, eso se hizo un tiempo pero después se dejó de hacer y queremos ver si se puede volver con esa medida”, comentó el taxista Juan Santín que participó de la movilización frente a Jefatura, refiriéndose a la medida implementada en el 2010 luego del crimen del taxista Mario Colombo, quien fue ultimado de un balazo en la cabeza cuando trabajaba, en la zona cercana a Arenitas Blancas en el 2010. El crimen de Colombo todavía sigue impune.
HAY BARRIOS QUE
ES MEJOR NO ENTRAR
DE NOCHE
Respecto a la situación que enfrentan en su horario nocturno de trabajo los taxistas salteños, manifestaron que hay zonas que son “más complicadas para trabajar en horas de la noche”.
Al ser consultado uno de los trabajadores del taxi por este diario indicó que “se trata de no entrar a algunos lugares porque es peligroso, todos los que trabajamos en el taxi lo sabemos y tratamos de evitar eso, pero queda a conciencia de cada uno. Es como en todos lados, hay gente buena y mala, pero hay una cierta hora de la noche en la que se pone feo para andar. Hay lugares que son peligrosos y en los que no se puede entrar, por ejemplo, tenés los barrios Horacio Quiroga, Don Atilio, La Tablada y otros más a los que es difícil entrar de noche”.
Explicó que “con esto no quiero decir que no pase nada en otros barrios, pero en esos lugares específicamente lo que nos pasa es que son lugares donde se juntan muchas barras y apedrean a los vehículos”, comentó el taxista consultado.
Preguntado sobre algún hecho puntual que le hubiera ocurrido, dicho trabajador indicó que él “no había sufrido un mal momento por la inseguridad por ahora, pero aseguró que algunos de sus compañeros sí han sufrido roturas de vidrios por apedreos”.
“Todos los que tenemos familia y gente en la casa esperándonos tratamos de no entrar a esos barrios porque el riesgo es grande”, agregó.
El taxista consultado lleva quince años al volante y aseguró que “Salto ha cambiado muchísimo, ahora hay muchas cosas que se han vuelto una moda y te lastiman y te matan por nada”.
Además sostuvo que el sentimiento de temor aparece latente en medio de esta situación de inseguridad. “No es que ande con miedo, pero si no me llamaran de determinados lugares sería mejor, porque se vuelve difícil ingresar allí y estamos arriesgando mucho por responder un llamado”, lamentándose por el hecho de que hay personas en todos los barrios que pagan los platos rotos por algunos inadaptados.
LA MAMPARA DE VIDRIO PARA TAXIS ES COSTOSA
Respecto a la colocación de mamparas de vidrio que separen al conductor del taxi de los pasajeros, como fue implementado en Montevideo desde hace muchos años, EL PUEBLO pudo saber que es “una herramienta útil, pero difícil de instrumentar en Salto, porque adujo que es muy cara”.
Asimismo, señaló que el próximo 17 de abril habrá un encuentro en el departamento de Canelones de las gremiales de trabajadores del taxi de todo el país, para tratar éste y otros temas relacionados a la seguridad de los trabajadores. Salto irá con 5 integrantes a participar de esta reunión.
LA MUERTE DE COLOMBO SIGUE SIN ACLARAR
“Estamos movilizados por lo que pasó en Montevideo, y porque acá ya ocurrió una muerte (la del taxista Mario Colombo el 9 de setiembre de 2010) y no queremos que pase más nada. No podemos olvidarnos de ese hecho y queremos que el nuevo Jefe de Policía de Salto lo sepa, porque no supimos más nada del crimen de Colombo y no tuvimos más datos (relacionados con los pormenores que pudieron haber llevado a que se produjera el homicidio)”, dijo a EL PUEBLO uno de los taxistas que integraba la movilización.
Asimismo, en el caso de Montevideo ayer pudieron capturar a dos personas, una de ellas menor de edad que se adjudicó el hecho. Para la Policía el hecho estaba aclarado y se dilucidará hoy en la justicia. En Salto los taxistas levantaron la medida y volvieron a la calle después del mediodía.

Tras el asesinato de un trabajador del taxi en Montevideo, los agremiados del sector en todo el país decidieron paralizar sus actividades y realizar marchas y diferentes movilizaciones en solidaridad con lo sucedido.

En Salto, varios “taxistas” marcharon frente a Jefatura de Policía y dos dirigentes gremiales mantuvieron una reunión con el nuevo Jefe de Policía de Salto, el inspector general (retirado) Heriberto Fagúndez, para interiorizarlo de la situación que los trabajadores del volante viven en nuestro departamento, así como también para buscar soluciones a los problemas que atraviesan con respecto a la inseguridad.

En ese aspecto, el representante de la gremial patronal del taxi de Salto, Lázaro Machiavello y Alejandro Cardozo del gremio de los trabajadores de nuestra ciudad, mantuvieron ayer en horas de la mañana una reunión con el máximo jerarca policial de nuestro medio.

El objetivo de la misma fue dialogar sobre la situación de la seguridad de los taxistas, “darle ideas y demostrar que se está a disposición para colaborar en las medidas que las autoridades puedan tomar para procurar una mayor seguridad a los taxistas”, dijeron fuentes del sector a EL PUEBLO.

PEDIR DOCUMENTACIÓN A LOS PASAJEROS

“Antes se había conseguido que la Policía parara cada tanto a los taxis al azar y pidiera documentación a los pasajeros, eso se hizo un tiempo pero después se dejó de hacer y queremos ver si se puede volver con esa medida”, comentó el taxista Juan Santín que participó de la movilización frente a Jefatura, refiriéndose a la medida implementada en el 2010 luego del crimen del taxista Mario Colombo, quien fue ultimado de un balazo en la cabeza cuando trabajaba, en la zona cercana a Arenitas Blancas en el 2010. El crimen de Colombo todavía sigue impune.

HAY BARRIOS QUE ES MEJOR NO ENTRAR DE NOCHE

Respecto a la situación que enfrentan en su horario nocturno de trabajo los taxistas salteños, manifestaron que hay zonas que son “más complicadas para trabajar en horas de la noche”.

Al ser consultado uno de los trabajadores del taxi por este diario indicó que “se trata de no entrar a algunos lugares porque es peligroso, todos los que trabajamos en el taxi lo sabemos y tratamos de evitar eso, pero queda a conciencia de cada uno. Es como en todos lados, hay gente buena y mala, pero hay una cierta hora de la noche en la que se pone feo para andar. Hay lugares que son peligrosos y en los que no se puede entrar, por ejemplo, tenés los barrios Horacio Quiroga, Don Atilio, La Tablada y otros más a los que es difícil entrar de noche”.

Explicó que “con esto no quiero decir que no pase nada en otros barrios, pero en esos lugares específicamente lo que nos pasa es que son lugares donde se juntan muchas barras y apedrean a los vehículos”, comentó el taxista consultado.

Preguntado sobre algún hecho puntual que le hubiera ocurrido, dicho trabajador indicó que él “no había sufrido un mal momento por la inseguridad por ahora, pero aseguró que algunos de sus compañeros sí han sufrido roturas de vidrios por apedreos”.

“Todos los que tenemos familia y gente en la casa esperándonos tratamos de no entrar a esos barrios porque el riesgo es grande”, agregó.

El taxista consultado lleva quince años al volante y aseguró que “Salto ha cambiado muchísimo, ahora hay muchas cosas que se han vuelto una moda y te lastiman y te matan por nada”.

Además sostuvo que el sentimiento de temor aparece latente en medio de esta situación de inseguridad. “No es que ande con miedo, pero si no me llamaran de determinados lugares sería mejor, porque se vuelve difícil ingresar allí y estamos arriesgando mucho por responder un llamado”, lamentándose por el hecho de que hay personas en todos los barrios que pagan los platos rotos por algunos inadaptados.

LA MAMPARA DE VIDRIO PARA TAXIS ES COSTOSA

Respecto a la colocación de mamparas de vidrio que separen al conductor del taxi de los pasajeros, como fue implementado en Montevideo desde hace muchos años, EL PUEBLO pudo saber que es “una herramienta útil, pero difícil de instrumentar en Salto, porque adujo que es muy cara”.

Asimismo, señaló que el próximo 17 de abril habrá un encuentro en el departamento de Canelones de las gremiales de trabajadores del taxi de todo el país, para tratar éste y otros temas relacionados a la seguridad de los trabajadores. Salto irá con 5 integrantes a participar de esta reunión.

LA MUERTE DE COLOMBO SIGUE SIN ACLARAR

“Estamos movilizados por lo que pasó en Montevideo, y porque acá ya ocurrió una muerte (la del taxista Mario Colombo el 9 de setiembre de 2010) y no queremos que pase más nada. No podemos olvidarnos de ese hecho y queremos que el nuevo Jefe de Policía de Salto lo sepa, porque no supimos más nada del crimen de Colombo y no tuvimos más datos (relacionados con los pormenores que pudieron haber llevado a que se produjera el homicidio)”, dijo a EL PUEBLO uno de los taxistas que integraba la movilización.

Asimismo, en el caso de Montevideo ayer pudieron capturar a dos personas, una de ellas menor de edad que se adjudicó el hecho. Para la Policía el hecho estaba aclarado y se dilucidará hoy en la justicia. En Salto los taxistas levantaron la medida y volvieron a la calle después del mediodía.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uwg6
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO