back to top
lunes, 14 de julio de 2025
21.6 C
Salto

Uruguay ofrecerá resonancia a pacientes con alto riesgo de padecer cáncer de mama

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l2zu
  •  
  •  

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, indicó, este miércoles 17, que el acceso a una resonancia nuclear magnética de forma gratuita se realizará mediante el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim). El estudio de tamizaje, destinado a pacientes con alto riesgo de padecer cáncer de mama, estará disponible a partir del mes de febrero tanto para usuarios de ASSE como de prestadores privados.

El acuerdo se realizó en la sede del Ministerio de Salud Pública (MSP) y participaron, además, el subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian; el director general de Secretaría, Gustavo Cardozo; la directora general de Salud, Adriana Alfonso, y el presidente del Cudim, Pablo Duarte.

Rando expuso que el Programa Nacional de Control del Cáncer del MSP se caracteriza por su eficiente ejecución y desarrollo y que, en ese sentido, esta nueva prestación, disponible a partir de febrero, contribuirá a combatir la segunda causa de muerte en Uruguay.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Destacó la mejora de las instituciones de salud en los tratamientos como la radioterapia, la incorporación de nuevos fármacos al Fondo Nacional de Recursos (FNR) y avances en el tamizaje, en este caso, con el acceso a la resonancia nuclear magnética para diagnosticar a personas con alto riesgo de padecer cáncer de mama.

La ministra detalló que este estudio está altamente recomendado en mujeres que presentan por lo menos una de las siguientes características: confirmación de ser portadora de una mutación genética asociada a un aumento del riesgo del cáncer de mama o con un familiar de primer grado portador de dicha mutación, historia familiar de esta enfermedad con múltiples casos, radioterapia torácica antes de los 30 años o consulta con un especialista que indique probabilidad de desarrollar cáncer mamario superior al 20%.

El examen se realizará a través del Cudim y para ello se cuenta con equipamiento de vanguardia, ya que se trata del resonador más potente en el país, de 3 tesla y 80 mT/m. Podrán acceder usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) e instituciones de asistencia médica colectiva que así lo requieran.

El control anual deberá realizarse mediante resonancia magnética y ecografía mamaria entre los 25 y los 30 años y a partir de esa edad el primer estudio deberá complementarse con una mamografía. Duarte estimó que unas 400 mujeres accederán a este servicio por año

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l2zu
- espacio publicitario -Bloom