- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home POLÍTICA Uruguay elige entre continuidad y retorno a la izquierda

Uruguay elige entre continuidad y retorno a la izquierda

46
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5bgf

Uruguay votará el 27 de octubre en elecciones generales, y aunque el contexto es de estabilidad, importantes desafíos están en juego.

Uruguay se encamina a elecciones generales donde deberá decidir entre la continuidad del oficialismo o el retorno del Frente Amplio a la centroizquierda. Además, quien gane las elecciones deberá enfrentar un plebiscito sobre la reforma de la seguridad social, convocado para esa misma fecha.

El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, intentará desbancar a la coalición centroderechista liderada por el Partido Nacional. El oficialismo postula a Álvaro Delgado, delfín del presidente Luis Lacalle Pou, y a Andrés Ojeda del Partido Colorado, entre otros.

Orsi encabeza las encuestas con una intención de voto entre el 42 % y el 44 %, pero no le alcanzaría para evitar un balotaje. En segunda vuelta, enfrentaría a Delgado, con una intención de voto entre el 21 % y el 27 %, o a Ojeda, quien ronda entre el 12 % y el 15 %. Ojeda ha destacado por su campaña dirigida a jóvenes, con videos humorísticos que tuvieron un fuerte impacto en redes.

- espacio publicitario -

Los indecisos, que representan entre el 10 % y el 12 % del electorado, serán clave en el resultado. A pesar de sus diferencias, los principales candidatos coinciden en oponerse al plebiscito sobre la seguridad social impulsado por el PIT-CNT. Esta consulta busca adelantar la edad de retiro y eliminar las AFAPs, pero ha sido criticada por su inviabilidad económica.

Lo que está en juego

Más allá del plebiscito, las elecciones no representan un cambio radical de rumbo. Según Adolfo Garcé, doctor en Ciencias Políticas, «no hay una cruz en el camino ni dos rumbos contradictorios». La diferencia está en la orientación: seguir profundizando el mercado y el modelo proempresarial o retornar a un mayor rol del Estado y la protección social.

Daniel Buquet, politólogo de Flacso, señala que «un eventual triunfo de la izquierda marcaría un cambio en algunas políticas, pero sin un viraje radical». Orsi plantea que estas elecciones definen «un modelo de crecimiento con igualdad o uno que hace crecer la desigualdad». Por su parte, Delgado promete en su programa «un segundo nivel de transformaciones, centrado en la libertad individual».

Seguridad y corrupción

Los temas centrales en la campaña han sido la inseguridad y la corrupción. La inseguridad preocupa especialmente debido al aumento de homicidios, muchos vinculados al narcotráfico, con una tasa de 10,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

Además, el gobierno de Lacalle Pou ha enfrentado varios escándalos de corrupción, lo que ha puesto a la honestidad como uno de los ejes de la campaña del Frente Amplio, con el lema: «Que gobierne la honestidad». Del otro lado, el Partido Nacional destaca los logros de su gobierno con el lema: «Reelegí un buen gobierno».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5bgf
- espacio publicitario -