back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
-0.6 C
Salto

Se procura dar un nuevo y fuerte impulso a Plaza de Deportes y Polideportivo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uoky

Habrá Asamblea de la Comisión de Apoyo este viernes

Días pasados EL PUEBLO dialogó con el Mtro. Rodolfo Urrutia y el Prof. de Educación Física Emanuel Priario, ambos integrantes de la Comisión de Apoyo a Plaza de Deportes y Polideportivo. Remarcaron el intenso ritmo de actividades que se cumplen allí durante todo el día y hablaron de la importancia que la población conozca de qué se trata este trabajo, algo que no siempre es lo suficientemente difundido.

- espacio publicitario -ASISPER

Por ejemplo, se desconoce por muchos, que existe una Comisión de Apoyo a Plaza de Deportes y Polideportivo, que funciona desde hace varios años y que actualmente preside Urrutia. En tanto Priario se desempeña como Coordinador Director de este espacio. Los entrevistados enfatizaron en el carácter público y gratuito que tienen las actividades que allí se brindan, ya que son dependientes de la ANEP y de la SENADE (Secretaría Nacional de Deportes).

«La comisión funciona desde hace años, recuerdo incluso la época en que estaba el profesor Gustavo Puentes al frente de la Plaza…Lo que pasa es que hay momentos en que su trabajo ha sido más visible que en otros, por ejemplo durante la pandemia se interrumpieron muchas cosas», dijo Urrutia

- espacio publicitario -UNICEF

Priario, por su parte, quiso dejar bien en claro que «el Polideportivo es de la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública), aunque mucha gente no lo sabe es gestionado y administrado por la ANEP, y en este caso como subsistema UTU. Es decir, esto es una UTU, es un anexo de la Escuela Catalina Harriague de Castaños. El predio se comparte y lo que se hace es un complemento, se aporta a la Plaza este gimnasio cerrado. Dentro de lo que es el Polideportivo hay un espacio en el que tiene prioridad la ANEP pero se comparte también con actividades comunitarias que pertenecen a la Secretaría Nacional de Deportes y de instituciones que en algún momento quieren hacer actividades. Mi cargo es como Coordinador Director, he concursado para ello estando en otras áreas dentro de UTU, dentro de lo que es Cultura Física, que compete a la Educación Física, el Deporte y la Recreación».

Asimismo añadió que «la profesora Valeria Balbi es la Coordinadora Ejecutiva por la Secretaría Nacional de Deportes, a quien le compete toda la parte comunitaria en un horario que está por fuera del que habitualmente está la Educación, las actividades de la Educación se realizan más o menos entre las 8:00 y las 17:00 o 18:00 horas». En tanto la Prof. Marcela Fontes es la Inspectora Departamental (de la SENADE).

Rodolfo Urrutia: «que la Plaza de Deportes N°1 y el Polideportivo sean un espacio educativo, recreativo, social, inclusivo…»

En realidad el período de Rodolfo Urrutia como Presidente de la Comisión terminó en marzo, por eso, dijo que «nos interesa invitar a los vecinos, a los usuarios, nuestro interés es que haya más gente apoyando a la Plaza y por eso estamos invitando para la Asamblea que se va a realizar este viernes 12 a la hora 19:00, allí en la Plaza mismo. Si ustedes pasan por ahí de noche, digamos a partir de las 5 de la tarde, van a ver que está repleto, verán muchísimos vehículos estacionados…Hay muchísimas actividades y la gente tiene que saberlo. Esta comisión se propone que la Plaza de Deportes N°1 y el Polideportivo sean un espacio educativo, recreativo, social, inclusivo. Yo lo asimilo a una escuela, un liceo o una UTU. Por eso siempre que hay alguna situación para resolver, yo me voy a lo que son las comisiones de fomento creadas por ley en las escuelas públicas».

Informó además que en el afán de promover estos espacios, «estos días hemos visitado al Jefe de Policía, visitamos la Intendencia y la Inspección Departamental de Primaria, para dar a conocer estas cosas. Porque las autoridades, algunas están permanentes pero otras van cambiando, entonces nos interesa que se sepa de esto, que si hay algún estudiante de Primaria o de Educación Media que quiera participar, hay espacios de inclusión, espacios para pre-deportes y para muchas actividades. Nos interesa enfatizar en que es un lugar público, para todos, y siempre con orientación de adultos referentes, siempre con docentes a cargo».

Campaña de socios

«Además estamos en campaña de hacer socios colaboradores – prosiguió- porque al igual que las comisiones de fomento, aunque ahora están bastante aliviadas porque el Estado ha contribuido a la contratación de personal, esta Plaza además de contratar personal docente y personal auxiliar, y técnicos en recreación, tiene que ocuparse del mantenimiento. No del Polideportivo, porque ahí hay un convenio a nivel nacional, pero hay que limpiar los baños, cortar pasto en los espacios verdes y muchas cosas más…y todo implica gastos. En muchos aspectos colabora la Intendencia, pero en otros tenemos que disponer nosotros. Por eso importa que más gente se sume, que apoye, y para eso es muy importante la asamblea de este viernes. Estamos procurando que se entienda que ese espacio público es de ANEP, y ahí van niños y niñas de Primaria, de Educación Inicial y de Educación Media, entonces, los usos de los baños por ejemplo son exclusivos para ellos, los docentes y los auxiliares. Ya no es como en algún momento que entraba todo el mundo al baño…Así que las familias tienen que estar tranquilas que el hijo o la hija cuando va ahí, va a un lugar seguro, seguro y saludable».

Emanuel Priario: «estamos en un proceso de transición»

El profesor Emanuel Priario comentó también que «estamos en un proceso de transición; creo que la Comisión de Apoyo y la instalación del Polideportivo en sí, generaron todo un comienzo nuevo que dio orden. En un inicio las Plazas de Deportes en todo el país tenían un enfoque solo comunitario, como lo tiene hoy por ejemplo Plaza Artigas o Plaza Treinta y Tres. Eso con los años fue cambiando. La misma Comisión Nacional de Educación Física, que hoy es Secretaría Nacional de Deportes, realiza un cambio en cuanto a la finalidad del uso de la Plaza. Por lo tanto hay todo un orden y un cronograma de trabajo y actividades, hay que coordinar permanentemente y la Comisión de Apoyo es fundamental».

Dijo además que en este momento se están realizando remodelaciones de las canchas, lo que implica, entre otros beneficios, una mejor iluminación y por ende más comodidad para trabajar en horarios más amplios.

Aclararon que «no es que se haya perdido ese enfoque comunitario, donde alguien pueda ir a pasear y tomar mate, pero ahora, al ser parte de instituciones educativas, hay ciertas normas que atender y respetar, como no pasear perros dentro del predio, no ingresar con bebidas alcohólicas ni con el torso desnudo, etc».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uoky
- espacio publicitario -Bloom