back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
12.7 C
Salto

Una oportunidad para jóvenes emprendedores de nuestro país en los Estados Unidos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3ofu

Plazo para postularse hasta el 25 de febrero

Emprendedores uruguayos podrán capacitarse en Estados Unidos durante un mes para potenciar sus proyectos
La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anuncia que está abierta la convocatoria a postulaciones para el próximo Programa de Becarios Profesionales de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (Young Leaders of the Americas, YLAI).
Requisitos para postularse a YLAI 2021 – Tener entre 25 y 35 años de edad.
Ser residente de Uruguay. Ser elegible para la visa de EEUU J-1.
Tener un historial demostrado de crecimiento exitoso de su propio negocio o empresa social durante al menos dos años.Poseer buen dominio del idioma inglés (oral y escrito).


Para postular ingresar en https://ylai.state.gov/fellowship/
Importante: El plazo para postularse a YLAI 2021 vence el 25 de febrero.
El programa YLAI capacita a los emprendedores para fortalecer su capacidad de lanzar y promover sus ideas empresariales y contribuir de manera efectiva al desarrollo social y económico de sus comunidades.
Jacqueline Mourot, Consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos señaló que se trata de “una oportunidad única de tener una experiencia inmersiva en el ecosistema emprededor de Estados Unidos, en un programa diseñado especialmente para jóvenes empresarios que buscan potenciar sus emprendimientos.”
Desde el lanzamiento del programa YLAI, más de 750 becarios profesionales de América Latina y el Caribe han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial a través de becas en empresas y organizaciones de los Estados Unidos. A través del YLAI Entrepreneurship Institute y las becas individualizadas, los YLAI fellows han acelerado el éxito de sus empresas comerciales y sociales, y han desarrollado planes de acción específicos para llevar a cabo al regresar a sus países de origen. Los miembros de YLAI crearon redes, vínculos y asociaciones duraderas para atraer inversiones y apoyo para sus emprendimientos empresariales.

DESTACADO PROGRAMA DE EMPRENDEDURISMO
La Embajada de Estados Unidos promueve este programa de emprendedurismo en Uruguay desde 2016, contribuyendo así al desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos que han contribuido a la economía local y generado impacto en distintas localidades de Uruguay.
Maximiliano Casal es Ingeniero de Software y co-fundador de Nowports, una plataforma logística que rastrea y mejora la gestión de mercancías para importaciones y exportaciones. Este joven emprendedor uruguayo, participó de la pasada edición de YLAI en 2018. Casal admite que la experiencia fue extraordinaria ya que se pudo enfocar en aprender, expandir su red y trabajar en su emprendimiento al mismo tiempo que accedió a una gran red de contactos. En particular, Maximiliano destaca que la experiencia YLAI le brindó la oportunidad de conocer un gran número de empresas de su industria de las que pudo aprender ciertos aspectos para aplicarlo en su startup y crecer muy rápido.
Menos de un año después de su intercambio en YLAI, la empresa de Casal recaudó U$S 5.3 millones en financiamiento desde inversores en Estados Unidos.

EDICIÓN 2021
Para esta edición de la experiencia de YLAI 2021 los participantes realizarán un intercambio de cuatro semanas durante el mes de octubre de este año, recorriendo distintas ciudades de los Estados Unidos, donde podrán obtener valiosas habilidades de desarrollo profesional y experiencia en organizaciones y empresas estadounidenses. Durante su estadía recibirán orientación, tutorías, capacitación, intercambio cultural y herramientas de la mano de especialistas de Estados Unidos referentes en el sector de su emprendimiento. Compartirán experiencias junto a pares de todo Latinoamérica.
Es importante destacar que si no es posible viajar de manera segura en el momento de la beca YLAI, este programa se llevará a cabo virtualmente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3ofu