back to top
23.1 C
Salto
miércoles, agosto 27, 2025

Una escritora que descubrió su vocación a través de los talleres literarios de Roy Berocay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/90yx

Verónica Lecomte

Fue una experiencia que me cambió la vida”

Verónica Lecomte es una escritora uruguaya, nacida en Montevideo el 16 de abril de 1964. Descubrió su vocación por la literatura al asistir a los talleres del escritor Roy Berocay.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos


“Desde siempre fui muy lectora, pero nunca había soñado que iba a dedicarme a escribir. El taller me abrió las puertas a los descubrimientos.
En ese entonces esperaba toda la semana para que llegara el día de concurrir al taller – reveló en entrevista a EL PUEBLO.
Lecomte fue estudiante de Derecho. Lleva ya varios libros publicados con los que ha cosechado grandes éxitos. Su primera novela fué “El lugar de las cosas ocultas” publicada por la editorial Alfaguara en 2010.
Luego llegaron los libros. Cuando el mar se ilumina – Luna -para jóvenes. Valentin-para niños ¿Y si somos amigos? También para niños, así como “Valentín y el mar”.
En marzo de este año se dio a conocer su última obra literaria intitulada “El Club de las Uruguayas Fantásticas” y ha realizado varios talleres literarios.

  • ¿Cómo nace su vocación por la escritura?
  • “Todo comienza a partir de concurrir a los talleres literarios de Roy Berocay.
    Estaba literalmente toda la semana trabajando …imaginando, pensando y me encantaba. Fue para mí una experiencia única.
    El lugar de las cosas ocultas fue el primer libro que empecé a escribir concurriendo al taller de Roy.
    Surgió a partir de un ejercicio que el planteó… fue así que empecé a crear unos personajes… a tener algunas ideas y se me ocurrió el tema de hacer una novela y tuve la suerte que una buena editorial se interesara por el proyecto y al cabo de dos años salió publicada.
    Cuando el mar se ilumina fue la segunda… una especie de Thriller Psicológico en el cual hay un personaje que se llama el doctor Pérez qué es un hombre bastante este perverso. Todos los vínculos se ven afectados por este hombre esté que ejerce un dominio bastante particular sobre las personas que lo rodean, sobre sus afectos.
    Se dan una serie de sucesos y situaciones familiares y laborales…. acontecimientos que desatan algunos dramas.
    En Cuando el mar se ilumina la protagonista es una mujer que llega a un balneario y resuelve quedarse allí, hechizada por algunas particularidades del lugar.
    Alguien desaparece y ella decide investigar; se trata de un sitio que es muy pintoresco donde no hay luz, un balneario con casitas muy coloridas.
    Sin formalidades, la protagonista de la historia empieza a vincularse con la gente del lugar y a intentar descubrir que qué es lo que pasó.
    También a ella le suceden un montón de cosas.
    Más adelante nace Luna que es una novela para jóvenes.
    La protagonista es una chica que vive con su mamá y con el esposo de ésta.
    Se dan algunos sucesos misteriosos. Ella se vincula a un grupo de amigas mientras transcurre su adolescencia… su despertar… el amor, la amistad, los apegos, el tratar de entender el mundo de los adultos, que por momentos le resulta imcomprensible.
    En el 2016 llegó Valentín qué es un libro para niños chiquitos después vino ¿Y si somos amigos? y también es para niños chicos y después otro libro de Valentín, que es un conejo.
    En marzo de este año salió El Club de las Uruguayas Fantásticas; la protagonista es una niña que se llama Olivia que recibe una invitación misteriosa y bueno a partir de allí Olivia, éste empieza a conocer a un grupo de mujeres uruguayas, 15 mujeres uruguayas fueron pioneras en alguna disciplina. Mujeres que enfrentaron muchos prejuicios y limitaciones. Es una novela que tiene mezcla de ficción. Olivia hace viajes en el tiempo y se encuentra en la época que vivieron esas mujeres
    -¿Cómo surge su taller de escritura?
    “El taller de escritura que se llama Entrelíneas nació en el año 2015 en un local que tuvo que ser cerrado durante la pandemia.
    Empecé a dar cursos anuales y paulatinamente con el paso del tiempo y de acuerdo a las necesidades de algunas otras personas fui agregando grupos y proponiendo otras opciones de talleres semestrales, talleres de verano, algunos en donde se abordaran temas puntuales, talleres de novela y otros.
    Actualmente están funcionando los grupos que vienen desde el año pasado y trabajamos de determinada manera, de acuerdo a las características de las personas que están en el taller.
    Se dan propuestas distintas en función a cada uno de los integrantes.
    A su vez estoy ofreciendo un taller de 9 encuentros en los cuales se abordarán las temáticas de narrativa, construcción de personajes, activando la creatividad, la imaginación que comenzó el pasado 8. Se realiza todos los miércoles a las 17 horas durante 9 encuentros que abarcarán septiembre-octubre y parte de noviembre.
    Entonces hacemos en simultáneo las dos cosas… esa es la apuesta; que se puedan implementar herramientas que no son recetas, para tenerlas en cuenta a la hora de escribir o corregir textos que ya están escritos, darle forma a ideas partiendo sobre todo la imaginación.
    Es un taller de Escritura Creativa para animarse a crear, a contar historias.
    Yo empecé haciendo el taller y sigo hasta el día de hoy con estas propuestas de taller compartiendo una experiencia que me cambió la vida”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/90yx
- espacio publicitario -Bloom