back to top
miércoles, 26 de marzo de 2025
28.1 C
Salto

Un par de hechos que nos convencen más todavía…

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l8se

Sí, un par de hechos ocurridos en los últimos días nos convencen más todavía que en el tema de -como gustan llamarle algunos- “la historia reciente”, o directamente “la dictadura”, donde los detenidos desaparecidos son tema central (y está bien que así sea), no estuvieron, no están ni estarán nunca los malos de un lado y los buenos del otro. El tema es mucho más complejo.

Alrededor del 20 de mayo, fecha en que cada año se realiza la Marcha del Silencio, decíamos en esta misma columna que hay un cliché que consiste en pensar que el Frente Amplio es el paladín que lucha por verdad y justicia, mientras que los demás partidos son los que la esconden o la niegan. Insistimos siempre en que ese mito debe derribarse y hay que entender de una vez por todas que también hay blancos, colorados, etc. que ansían conocer la verdad, que se haga justicia, y luchan desde hace muchos años por ello. Y que también hay frenteamplistas que se niegan a aportar datos que podrían ser esclarecedores. Así como hay personas que no se identifican con ningún partido, y que sin embargo, desde el lugar que les toca ocupar en la sociedad, también tienen su propia postura -y hasta su forma de lucha- sobre el tema.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

Mientras no nos quitemos de la cabeza esa falaz división político-partidaria, no avanzaremos. A eso, hasta nos hemos cansado de afirmarlo.

Pero decíamos, dos hechos recientes requieren nuestra atención. Vayamos al primero de ellos. Resulta que el actual gobierno (encabezado por el Partido Nacional, para muchos “gobierno herrerista”, “de derecha”, “afín a militares”, etc.) envió al Parlamento un proyecto de ley que pretende que todas las personas puedan acceder a la información sobre el pasado reciente que está en poder del Estado. Fue el 17 de mayo, que el Poder Ejecutivo remitió a la Asamblea General un proyecto de ley que crea en el Archivo General de la Nación (dependiente del Ministerio de Educación y Cultura), una sección destinada a la «reunión, organización y conservación de documentos» relativos al pasado reciente y a las violaciones a los derechos humanos. Se argumenta que el objetivo es “la eliminación de barreras o dificultades para obtener información histórica, asegurando el pleno ejercicio de los derechos, tanto individuales como colectivos, así como a la verdad, a la memoria y al acceso a la información pública«, y que se aspira a “facilitar el acceso a los archivos que estén en poder del Estado en forma amplia y sin restricciones, tal el caso de los denominados ‘Archivos Berrutti’ u otros a los que en el futuro se logren obtener, siendo este extremo de suma importancia para conocer cabalmente un período trágico y complejo de nuestro pasado«.

Vea usted que cuando muchos uruguayos -y me incluyo- pensaron que algo similar se haría seguramente con Mujica de Presidente y Fernández Huidobro de Ministro de Defensa Nacional, no fue así; resulta que quienes hacen el proyecto son los integrantes de un gobierno de coalición donde hay blancos, colorados y hasta un partido que para muchos es un “partido militar”. ¿Curioso? No. Simplemente basta con entender que la vida es así, con matices, un tapiz donde también cabe el gris, no solo el blanco y el negro…y así es también la política, parte de esa vida llena de variados matices.

Y si no se convenció todavía, vea esto otro que paso a contarle…Ante ese proyecto del que hablábamos, nada menos que el Presidente del FA, Fernando Pereira, salió inmediatamente a decir que no era un buen proyecto porque “expone a las víctimas”. Textualmente sostuvo: «Los archivos tienen cuestiones con las que hay que ser cuidadosos. Sobre todo tienen información personal de aquellos que fueron víctimas del terrorismo de Estado. A las víctimas del terrorismo de Estado hay que cuidarlas, no exponerlas. Dando ese material a la Justicia, al mismo tiempo hay que cuidar a quienes fueron víctimas y pueden ser otra vez revictimizados«.

Ante esto, uno se pregunta con total sinceridad: ¿Pereira no leyó en su totalidad el proyecto o actúa de mala fe? ¿Lo leyó y no comprendió? ¿O se opone por oponerse nomás? La verdad que no sé…Desconcierta realmente, porque el proyecto dice que la información será de acceso libre pero sin perjuicio del «mantenimiento en reserva de los datos vinculados a la vida privada y el entorno familiar de los individuos«, así como todo tipo de información calificada como «sensible» (art. 2°) de acuerdo a la legislación vigente (Ley N° 18.331).

Pero hasta ahí hablamos de uno de los hechos. El otro ocurrió este pasado martes 6 y fue el hallazgo en el predio del Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14, ubicado en Toledo, de un cráneo humano junto a cal y tierra, con una lápida encima. Inmediatamente se informó todo lo posible: que trabajaría toda la noche un equipo de 10 antropólogos, que fueron encontrados otros restos óseos (en total un 70% aproximadamente de un cuerpo humano completo), que estuvieron presentes familiares de detenidos desaparecidos así como también el Ministro Javier García y el fiscal Ricardo Perciballes, autoridades de la Institución Nacional de DDHH, que los restos se hallaron a unos 90 metros de donde se habían encontrado en 2011 los del maestro Julio Castro y los del comunista Ricardo Blanco, que el cuerpo había sido enterrado boca abajo, que había sido inhumado allí y nunca removido, que aún deben realizarse varias pericias técnicas para determinar la identidad y para ello los restos óseos serán enviados al laboratorio antropológico de Córdoba, etc., etc.

¿Acaso todo eso no es prueba suficiente de que todos los gobiernos han trabajado y trabajan en pos de conocer la verdad, de que se haga justicia y de que nunca más haya terrorismo de Estado en nuestro país? Claro que sí. ¡Todos!: los de Sanguinetti, el de Lacalle Herrera, el de Jorge Batlle, los de Tabaré Vázquez, el de Mujica, el de Lacalle Pou…¡Todos! Claro, cada uno con sus posibilidades, que sin dudas han sido diferentes pues diferentes han sido los momentos históricos y sus circunstancias.

Mire además lo que dice, al comentar este reciente hallazgo, el integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos Nilo Patiño (en una entrevista radial de El Espectador): «Tanto Bayardi como Fernández Huidobro siempre fueron omisos para dar información». Y yo le agregaría: y un Presidente del Partido Colorado como Jorge Batlle creó la Comisión para la Paz.

¿Se da cuenta de los matices? ¿Y se da cuenta, además, qué cantidad de cosas difíciles de entender que hay?

Y cuando muchas cosas se hacen difíciles de entender, es inevitable que se creen espacios para que surjan las especulaciones, las conjeturas, las posibles hipótesis. Por ejemplo: ser “omisos para dar información” (usando palabras de Patiño), ¿será porque existe en algunos ámbitos cierto temor a que, si se conoce toda la verdad, se desmorone buena parte de un relato instaurado desde hace más de 40 años y que se orienta precisamente, como decíamos al comienzo, a convencer -sobre todo a las generaciones más jóvenes- que los malos estuvieron de un lado y los buenos del otro? ¿Tendrá algo que ver todo esto con que el General Seregni, en los inicios del FA no quería darle cabida en el nuevo partido al MLN -Tupamaros, grupo de alguna forma devenido en e MPP?

¡Cuántas preguntas!…Lo cierto, para nosotros, es lo del título: hubo dos hechos que nos volvieron a convencer que debemos dejar de lado los colores políticos si queremos llegar a la verdad y la justicia. Por un lado, lo que se develó el martes con el hallazgo de restos óseos en un predio militar; y por otro, la oposición del FA a un proyecto que justamente aspira a “aclarar los tantos” como se dice popularmente, dan clara muestra de ello.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l8se
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO