Se evaluó trabajo del Centro PYMES
Tras la reunión del Comité Consultivo Local que evaluó el trabajo de los primeros cuatro meses del Centro PYMES, se realizó una conferencia de prensa en la sede del Centro Comercial (CCIS), de la que participaron Vera Facchín (presidenta del CCIS), Diego Hernández (Centro PYMES) y Pablo Constenla (CTM de Salto Grande), quienes realizaron una evaluación positiva del trabajo realizado.
APOYO CON CONVICCIÓN
«Recién terminamos la primera reunión del Comité Consultivo Local –comenzó diciendo Facchín- hablando de los datos del Centro PYMES, que para nosotros como gremial empresarial fue una gran apuesta. Estamos convencidos y creemos firmemente en el valor que tienen las empresas en la sociedad, y cuando nos plantearon como Centro Comercial de Salto ser el socio estratégico de ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) y poder ser el socio que administra este Centro PYMES, lo tomamos con la convicción de que el apoyo a las empresas, el apoyo en capacitación, en formación, en talleres, en seguimiento, en diagnóstico, el apoyo al empresario en general y a todo lo que derrama en la comunidad, es una fuerte apuesta».
«Estamos muy alineados con la propuesta del Centro PYMES en aquellas cuestiones que el Centro Comercial viene haciendo saliendo a las distintas localidades como Belén, Constitución. Vemos que el Centro PYMES también está en esa misma línea saliendo a las distintas localidades del departamento, descentralizando».
«Aprovecho para agradecer a la CTM de Salto Grande que ha sido un gran aliado en todo este proceso. Hoy estamos muy orgullosos en poder anunciar que más de 184 empresas fueron atendidas en este proceso de cuatro meses que está trabajando el Centro PYMES, esto implica una meta cumplida, al alcanzar a un 80% del total que nos planteó ANDE. Es un orgullo y una gran responsabilidad. Aprovechamos para invitar a que las empresas se sumen, hay mucha capacitación y formación para empresas y trabajadores, estamos para escuchar y para trabajar juntos por el empresariado local».
OFRECIENDO MÚLTIPLES SERVICIOS
Por su parte, el representante del Centro PYMES, Diego Hernández, explicó qué el mismo se trata de «un espacio donde ayudamos a las empresas y a emprendedores a la mejora de gestión. Esa es una de las metas y es el propósito de por qué existe el Centro PYMES, y para eso lo hace a través de distintos servicios, desde capacitación, asistencia técnica, orientación a financiamiento, ayuda a lo que es la postulación a programas nacionales, siempre buscando lo que es la mejora de la gestión y obviamente el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas».
«De esas 184 empresas que atendió el Centro PYMES en el período de agosto a noviembre de este año, el 80% son microempresas, 15% pequeñas empresas y 5% medianas empresas. Desde que se inauguró, se lanzó todo lo que es la oferta de servicios, empezando con actividades, como el programa de capacitación, con algunas capacitaciones iniciales que nos permitió llegar a 46 participantes de empresas, y en este caso estamos hablando de pequeñas y medianas empresas que se acercaron al Centro PYMES demandando alguna capacitación concreta de las que dimos al inicio».
«El Centro PYMES está perfilando los programas que ejecuta para llegar a las empresas, tratando de llegar con programas bien concretos. Por ejemplo, en este último mes, lanzamos tres programas de asistencia técnica directa a las empresas, el primero referido a diseño de vidriera, después hicimos un programa de avance al turismo a la que llegamos a 20 empresas de hotel alojamiento y del sector gastronómico, en el caso de vidrieras la mayoría era del sector comercio, también fueron 20 empresas» y luego «el programa que estamos justamente cerrando ahora y que se llama ‘Liderando en Tiempo de Crisis’, en el que estamos llegando a un perfil de empresas nuevas que tienen otras demandas como la capacidad de liderazgo de los empresarios». «Lo que también hace el Centro PYMES dentro de los servicios que da es orientación a lo que es la formalización de las empresas. En este período hemos orientado a veinte emprendimientos en lo que es formalización, de las que ya se formalizaron el 40%».
«Se hace un monitoreo permanente desde el Centro PYMES, sobre todo en el primer acercamiento que hace el emprendimiento a lo que es la institución, se ven las obligaciones y los derechos que tiene, y cómo tiene que hacer para formalizar un emprendimiento. Hacemos un trabajo muy fuerte ahí para ayudarlos y sobre todo a que pierdan el miedo a formalizarse, así como ver los beneficios que tiene además de poder suministrarle otros servicios».
«En cuanto a todos los programas que venimos desarrollando desde capacitaciones y asistencia técnica, llevamos invertido poco más de medio millón de pesos en estos cuatro meses», concluyó.