Se viene la «Noche de Gala»
Es tradicional, es un clásico, es una viejísima costumbre en Salto que la noche del 24 de agosto el Teatro Larrañaga se viste de gala. Los años 2020 y 2021 no fue posible porque así lo impuso la pandemia, pero si no, el 24 de agosto de cada año, desde hace muchos años, se vive la Noche de Gala.
En la historia, esa noche han pasado por el escenario del Teatro Larrañaga, destacadísimas veladas, especialmente musicales.
Este año, el protagonismo lo tendrá la Orquesta Departamental de Salto, dirigida por Sergio Mena. En ella recaerá la responsabilidad de vestir de gala a nuestro mayor escenario. El hecho no es menor, considerando sobre todo que desde hace un buen tiempo se teme por la desaparicióon de este emblemático conjunto salteño. Sin embargo, al decir de Mena, «la Orquesta está ensayando bien, estamos ensayando en el Espacio Eduardo Piñeyro. Estamos trabajando con muchos jóvenes, músicos jóvenes que estudiaron en el Conservatorio Departamental y que están en la Orquesta como pasantes, pero también junto a otros músicos no tan jóvenes…».
Hay que recordar, que la mayoría de los músicos a los que la población estaba acostumbrada a ver en la Banda y Orquesta ya no están: algunos se jubilaron, otros fallecieron y otros pidieron traslado a otras dependencias de la Intendencia (por ejemplo a Casa Quiroga) tras «desencuentros» con el actual director. A todo esto, Mena lo toma con calma, asumiéndolo como una especie de renovación natual. Es más, al conversar con EL PUEBLO sostuvo por un lado que poco a poco algunos de esos pasantes podrían ser contratados por la Intendencia; y por otro lado, que muy pronto se habilitará el concurso para tecladista de la Orquesta, puesto para el que ya hay varios músicos interesados en postularse.
En otro orden, ha llamado la atención a muchos salteños la ausencia de la Orquesta en actos patrios. ¿Por qué no estuvo? «Esa pregunta habría que hacérsela a los encargados de Cultura -respondió Mena-, porque nosotros estábamos preparados para todos los actos, desde febrero estábamos preparados, es decir que ya en el acto del 19 de abril podríamos haber estado, pero no es una decisión que dependa de nosotros».
En definitiva, quienes quieran reencontrarse con la Orquesta Departamental de Salto tienen la oportunidad de hacerlo este próximo miércoles, desde la hora 21:00 en Teatro Larrañaga. La entrada será libre y gratuita y no hay reserva con anticipación, por lo que se sugiere estar en la puerta unos cuantos minutos antes porque, así lo indican los antecedentes, es esa una noche en que habitualmente llega a quedar gente afuera.
«No puede ser la eternidad sin ti»

El pasado miércoles se cumplió un año más de la muerte de Marosa di Giorgio. Falleció en Montevideo (donde vivía desde 1978) el 17 de agosto de 2004. El mejor homenaje, siempre será darle a ella la palabra:
ÁRBOL DE MAGNOLIAS
Árbol de magnolias,
te conocí el día primero de mi infancia,
a lo lejos te confundes con la abuela, de cerca, eres el aparador
de donde ella sacaba el almíbar y las tazas.
De ti bajaron los ladrones;
Melchor, Gaspar y Baltasar;
de ti bajaban los pastores y los gatos;
los pastores, enamorados como gatos,
los gatos, serios como hombres, con sus bigotes y sus ojos de enamorados.
Esclava negra sosteniendo criaturitas, inmóviles, nacaradas.
Virgen María de velo negro,
de velo blanco, allá en el patio.
Eres la abuela, eres mamá, eres Marosa, todo eres,
con tu eterna juventud, tu vejez eterna,
niña de Comunión, niña de novia,
niña de muerte.
De ti sacaban las estrellas como tazas,
las tazas como estrellas.
Estuvo oculto en tus ramos el Libro del Destino.
Te has quedado lejos, te has ido lejos.
Pero, voy retrocediendo hacia ti,
voy avanzando hacia ti.
Te veré en el cielo.
No puede ser la eternidad sin ti.
¿José Larralde «rascando en el fondo de la olla»?
José Larralde es, indiscutiblemente, uno de los mayores referentes del folclore latinoamericano. Nacido en la localidad de Huanguelén, Buenos Aires, el 22 de octubre de 1937, es cantante y compositor, famoso por canciones como «Cosas que pasan», entre tantas más.
A quien no lo conozca y quiera tener una idea de su dimensión en la música popular, alcanzaría con recordarle que en el año 1995 recibió el premio Konex de Platino como el mejor cantante masculino de folklore de la década en su país.

Pero en los últimos días, José Larralde ha dado mucho que hablar no precisamente por sus canciones, sino por su situación económica. Esto, tras afirmar en una entrevista, que se encontraba en tan penosa situación que “Estoy rascando en el fondo de la olla”.
De ahí en más no cesaron de aparecer publicaciones en los más diversos medios de comunicación, argentinos y de otros países también. Todos se apiadaban del artista, y casi todos fustigaban duramente al gobierno y a la sociedad en general por «dejar tirados a los artistas», «usar a los artistas pero después olvidarlos y echarlos al abandono», solo valorarlos «después de muertos, cuando entonces sí abundan los homenajes», etc., etc.
Y entonces Larralde debió salir al cruce y aclarar algunas cosas. Lo hizo a través de un video en el que se lo ve expresando cosas como estas:
«Me llamo José Larralde y estoy avergonzado por todo esto que está pasando en los medios. Esto sucedió porque un muchacho de una empresa que administra los intérpretes me dijo: haceme una charla para unos amigos (…) y yo le dije lo que salió, lo que ya escucharon (…) No tiene nada que ver. Yo dije, ‘estoy rascando el fondo de la olla’ como todos. Pero es una forma de hablar que tenemos. No es cierto. Además, si fuera cierto, yo les quiero comunicar… primero quiero agradecerle a todos los que se están ofreciendo, que me quieren ayudar de todo corazón, se los agradezco (…. ) Pero siempre dije lo mismo y lo repito y lo certifico, ‘mi hambre es mío’. Si yo tuviera hambre, si yo tuviera problemas, tengo más oficios para hacer. Y pareciera con esto que estoy buscando un subsidio también. Yo no necesito subsidio porque tengo dos brazos, porque tengo vergüenza, y porque tengo dignidad. Es lo último que pienso perder en la vida. Yo les agradezco nuevamente, infinitamente, la buena voluntad de los amigos (…) Perdónenme, me da vergüenza tener que aclarar esto, no necesito nada. Tengo familia, tengo amigos».
En fin, «cosas que pasan», dijera Larralde.