back to top
martes, 1 de julio de 2025
1.6 C
Salto

LECHERÍA HOY

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u58z

USDA asiste a productores de leche de Estados Unidos en
US$ 2.000 millones

El Programa de Asistencia para la Volatilidad del Mercado Pandémico es otro componente de nuestro esfuerzo continuo para brindar ayuda a los productores que se han quedado atrás y aprovechar nuestro progreso hacia la recuperación económica, dijo el titular del USDA.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció detalles del Programa de asistencia para la volatilidad del mercado pandémico, informó Dairy Reporter.

- espacio publicitario -ASISPER

En junio, el secretario de Agricultura de ese país, Tom Vilsack, se comprometió a brindar asistencia adicional contra la pandemia a los productores de leche.

A través del programa mencionado, USDA proporcionará alrededor de US$ 350 millones en pagos de asistencia pandémica a los productores de leche que recibieron un valor más bajo por sus productos debido a las anomalías del mercado causadas por la pandemia.

- espacio publicitario -UNICEF

La asistencia es parte de un paquete más amplio que incluye mejoras permanentes al programa de red de seguridad de cobertura de margen de productos lácteos.

«El Programa de Asistencia para la Volatilidad del Mercado Pandémico es otro componente de nuestro esfuerzo continuo para brindar ayuda a los productores que se han quedado atrás y aprovechar nuestro progreso hacia la recuperación económica», dijo Vilsack.

«Los productores de leche familiares fueron golpeados por la pandemia, los problemas comerciales y el clima impredecible y son la sangre vital de muchas comunidades rurales en Vermont, el noreste y muchas otras regiones.

Esta asistencia dirigida es el primer paso en el enfoque integral del USDA que totalizará más de US$ 2.000 millones para ayudar a la industria láctea a recuperarse de la pandemia y ser más resistente a los desafíos futuros para las generaciones venideras», agregó.

Bajo el Programa de Asistencia para la Volatilidad del Mercado Pandémico, los pagos reembolsarán a los productores lecheros calificados el 80% de los ingresos.

USDA realizará los pagos a través de acuerdos con cooperativas y operadores independientes.

Los operadores y las cooperativas distribuirán el dinero de la misma manera que se realizaron los pagos de julio a diciembre de 2020 a sus proveedores de productores de lácteos y una fórmula establecida por el USDA, y éste reembolsará a los operadores y cooperativas los costos administrativos permitidos.

El programa es parte de US$ 6.000 millones de asistencia pandémica del USDA y fuera de esa asistencia el USDA también hará mejoras al programa de red de seguridad de cobertura del margen lácteo actualizando la fórmula del costo del alimento para reflejar mejor el costo real que pagan los productores lecheros por alfalfa de alta calidad.

Este cambio será retroactivo a enero de 2020 y se espera que proporcione pagos retroactivos adicionales de aproximadamente US$ 100 millones para 2020 y 2021.

A diferencia de la asistencia pandémica, este cambio también será parte de la red de seguridad permanente y el USDA estima que promediará alrededor de US$ 80 millones por año o aproximadamente US$ 800 millones durante 10 años para los productos lácteos que se incluirán en la próxima Ley Agrícola.

«La situación demuestra la necesidad crítica de una reforma profunda e integral del sistema federal de precios de la leche.

Es por eso que DBA y Edge, junto con varios otros grupos lácteos del Medio Oeste a principios de este año, formaron un grupo de trabajo para explorar soluciones a largo plazo que crearían estabilidad en el futuro, incluida la protección contra los diferenciales negativos de precios al productor que minaron millones en ingresos agrícolas potenciales.

(Fuente: en base al portal TodoElCampo)

J. D. Vago:»Aspiramos a
producir un 50% más de leche»

En nuestra gestión pensamos en atender a la lechería desde lo coyuntural, pero también pensando en 15 años, con desafíos de producir más, de llegar a más mercados y para ello es determinante invertir en tecnología, transferencia de conocimiento y a su vez articular con el comercio exterior, a través del asesoramiento al MGAP y el Poder Ejecutivo.

Para el titular del Instituto Nacional de la Leche, después de seis años de crisis, el sector comienza a transitar por un escenario más favorable, advirtiendo que en 2020 el productor recibía 29 centavos de dólar y actualmente está en el entorno de los 35 centavos de dólar.

«Este es un momento de ejecutar políticas y de acompañar al productor», agregando que para qué el sector primario se mantenga e incluso aumente la cantidad, hay que incentivar a los jóvenes, enfatizó.

Con ventas totales se realizó la feria de quesos artesanales

Las ventas de quesos continuaron tranquilas esta semana, dijo Eduardo Mesa, operador queseo de la única feria de quesos del país.

Las ventas fueron totales en dos días de comercializaciones.
Ecilda Paullier, San José.

Las ventas de quesos artesanales continuaron tranquilas esta semana, dijo Eduardo Mesa, operador quesero de la única feria de quesos del país. Las ventas fueron totales en dos días de comercializaciones.

«Hay un poco más de leche y los precios continúan iguales», agregó. (Fuente: en base al portal TodoElCampo)

Poder de compra de leche 6% por arriba que un año atrás

Según datos de INALE esto sucedió en julio de 2021

El poder de compra de leche de julio de 2021 se sitúa 6% arriba del valor de un año atrás con mayor incremento de precio de la leche que de costos, pero está 21% abajo de la base.

Según datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE) en julio 2021 el poder de compra de la leche alcanzó un valor de $ 79 que se sitúa un 21% por debajo del valor base de marzo 2014.

El indicador empeoró (-1%) respecto al mes anterior lo que respondió a que el índice de precios se mantuvo mientras que el de índice de costos aumentó (+1%).

Si se compara con julio 2020 se registró valor 6% mayor del poder de compra debido a que el incremento del precio de la leche al productor (+25%) superó al aumento del índice de costos (+17%).

Las categorías que tuvieron mayor peso en el aumento del índice de costos fueron semillas y fertilizantes y concentrados.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u58z
- espacio publicitario -Bloom