El pasado martes 10 de diciembre, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los “Premios Nacionales a las Letras 2019, otorgados cada año por el Ministerio de Educación y Cultura de nuestro país. Se postularon obras en las modalidades édita e inédita, para los Premios Nacionales de Literatura, Premio Ópera Prima y para el Premio a Ensayo sobre Investigación y Difusión Científica. Estuvieron presentes la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz y el director Nacional de Cultura, Sergio Mautone; además de autoridades nacionales y personalidades de la cultura en general. La ceremonia contó con un espectáculo musical a cargo de Fabián Marquisio y Estela Magnone, “La isla de los cánticos”, en homenaje a la poetisa María Eugenia Vaz Ferreira. Los resultados fueron los siguientes:
POESÍA Obra édita:
PRIMER PREMIO: Libro de horas de Tatiana Oroño SEGUNDO PREMIO: Pasar: (escenas en la cercanía de la herida) de Juan Adolfo Bertoni TERCER PREMIO: Ni siquiera de Gustavo Wojciechowski. MENCIÓN: El corazón de las ciruelas de Claudia Magliano.
Obra inédita:
PRIMER PREMIO: Madre de Melisa Machado (bajo el seudónimo “Rita Laphorne”) SEGUNDO PREMIO: Alteridad de la miseria de Juan Pablo Pedemonte (bajo el seudónimo “Fausto”) TERCER PREMIO: La maldición de Tamerlán de José Diego Alaniz (bajo el seudónimo “Timür-i lang”) mención: Custurador de barro de David Benavídez (bajo el seudónimo “Diadorim”).
NARRATIVA
Obra édita:
PRIMER PREMIO: Literatura con vallas de Leo Maslíah SEGUNDO PREMIO: La subversión de la lluvia de Martín Lasalt. TERCER PREMIO: El padrino de Batlle de Jorge Castro Vega.
Obra inédita:
PRIMER PREMIO: Amantísima de Nicolás Alberte (bajo el seudónimo “Kuurne Brussels”) SEGUNDO PREMIO: Gilgamesh de Juan Rodríguez Laureano (bajo el seudónimo “Aldo Manucio”) TERCER PREMIO: La niña y el fin del mundo de Alberto Gallo (bajo el seudónimo “Fuegia”) mención: Mal Aliento de Jorge Fierro (bajo el seudónimo “Bebeto”) mención: Cochescuela de Andrés Olveira (bajo el seudónimo “Rayban Ochoa”)
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Obra édita:
PRIMER PREMIO: El diario ínfimo de Nicolás de Horacio Cavallo SEGUNDO PREMIO: Malvi, no te rindas de Alicia Escardó TERCER PREMIO: Leru leru de Susana Aliano.
Obra inédita:
PRIMER PREMIO: Las cinco cuadras de Gabriela Mirza (bajo el seudónimo “Rotonda”) SEGUNDO PREMIO: Catalina y la bruja de Mercedes Calvo (bajo el seudónimo “Úrsula”) TERCER PREMIO: Beto: El perro siete oficios y otros cuentos de Jorge Bertullo (bajo el seudónimo “Negrito”)
DRAMATURGIA
Obra édita:
PRIMER PREMIO: La sospechosa puntualidad de la casualidad de Jimena Márquez SEGUNDO PREMIO: Subterránea de Bruno Contenti TERCER PREMIO: Se declara desierto.
Obra inédita:
PRIMER PREMIO: Duermen a la hora de la siesta de Leonor Courtoisie (bajo el seudónimo “Elena de Trinidad”) SEGUNDO PREMIO: Mugidos en el mar de Sebastián Barrios (bajo el seudónimo “Del sur al sur”) TERCER PREMIO: Se declara desierto
ENSAYOS LITERARIOS
Obra édita:
PREMIO: El Quijote en Uruguay: mito y apropiaciones, de María de los Ángeles González.
Obra inédita:
PREMIO: Gabriel García Márquez. La forma como conjuro de Gustavo Martínez (bajo el seudónimo “Calcas”). MENCIÓN: El cuento es un bicho libre. Sobre la literatura para niños y jóvenes y algunas ataduras que se le quieren imponer de Magdalena Helguera (bajo el seudónimo “Penélope”).
ENSAYOS SOBRE HISTORIA, MEMORIAS, TESTIMONIOS Y BORAFÍAS
Obra édita:
PREMIO: Real de Azúa. Una biografía intelectual de Valentín Trujillo. MENCIÓN: Anarquismo en el Novecientos rioplatense: cultura, literatura y escritura de Leandro Delgado. MENCIÓN: Historia de la familia Barrett. Literatura, resistencia y revolución de Virginia Martínez.
Obra inédita:
PREMIO: La radio en busca de oyentes. Historia social y cultural de la radiotelefonía en Montevideo (1922-1939) de Mónica Maronna (bajo el seudónimo “Clotilde”). MENCIÓN: La imaginación de una comunidad negra. Usos del pasado y representaciones colectivas en la prensa negra de Montevideo (1872-1901) de Hernán Rodríguez García (bajo el seudónimo “Funes”). MENCIÓN: El condenado, de Mauricio Sabaj (bajo el seudónimo “Jon Snow”).
ENSAYOS DE FILOSOFÍA
Obra édita:
PREMIO: Psicoanálisis para máquinas neutras. Biopoder o la plenitud del capitalismo de Sandino Núñez. Obra inédita: Se declara desierto.
ENSAYOS DE LINGÜÍSTICA
Obra édita: Se declara desierto
Obra inédita: Se declara desierto
ENSAYOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Obra édita:
Se declara desierto.
Obra inédita:
PREMIO: Lectores ecuánimes. Sugerencias para una educación ciudadana a través de las narraciones de Helena Modzelewski (bajo el seudónimo “El viento”).
ENSAYOS SOBRE ARTE Y MÚSICA
Obra édita:
PREMIO: Canciones al viento. La arquitectura en la poética de La Trampa de Dante Linacero.
Obra inédita:
PREMIO: Tiemblen, que las brujas hemos vuelto. Artivismo, teatralidad y performance en el 8M, de Yanina Vidal (“bajo el seudónimo de Tacuara”).
OBRAS SOBRE CIENCIAS SOCIALES
Obra édita:
PREMIO: Afrodescendientes en Uruguay. Debates sobre políticas de acción afirmativas de Mónica Olaza. MENCIÓN: Marcha forzada. Poder civil / poder militar de Alejandro Pasquariello.
Obra inédita:
Se declara desierto. MENCIÓN: Superficies profundas de Daniel Elissalde (bajo el seudónimo “Fito”).
OBRAS SOBRE CIENCIAS JURÍDICAS
Obra édita:
Se declara desierto. MENCIÓN: El principio de buena fe en el Derecho del Trabajo de Leticia Iglesias Merrone. Obra inédita: Se declara desierto
PREMIO ÓPERA PRIMA
Poesía: PREMIO: 23 veces out de Regina Ramos. Narrativa: PREMIO: Animales que vuelven de Gonzalo Baz. Literatura infantil y juvenil: Se declara desierto. Dramaturgia: Se declara desierto.
PREMIO A ENSAYO SOBRE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN CIENTÍFICA
Obra édita: Se declara desierto. Obra inédita: PREMIO: Pitágoras en acción de Mario Dalcín (bajo el seudónimo “Pepe le Pew”).