Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u1ty
Costa Rica está haciendo historia en el Mundial gracias a lo hecho, principalmente, por su arquero Keylor Navas, quien fue el héroe del partido de octavos ante Grecia. La única vez que el conjunto “tico” había superado la fase de grupos del evento había sido en Italia 1990, y la figura también había estado en el arco: Luis Gabelo Conejo.
Como en Italia 1990, el héroe de Costa Rica tiene nombre de portero, aunque en esta ocasión la hazaña de Keylor Navas superó la de Luis Gabelo Conejo.
Navas detuvo el penal de Theofanis Gekas que permitió a su selección avanzar por primera vez a los cuartos de final de un Mundial, al imponerse 5-3 a Grecia en la tanda de penales tras el 1-1 registrado en el tiempo reglamentario.
Pero no solo hizo eso. Navas salvó en el minuto 37 el gol de Dimitrios Salpingidis con el partido empatado sin goles, y tras la igualdad griega que arruinaba el triunfo que ya parecía estar en las manos “ticas”, el portero detuvo un cabezazo de Konstantinos Mitroglou en el último segundo.
En el alargue siguió su exhibición. En el minuto 112 salvó un contragolpe de cinco griegos contra dos costarricenses, y a los 120′, de nuevo en el último suspiro, volvió a evitar el gol de Mitroglou.
Navas, tras su gran temporada en el Levante de España, se confirma así como uno de los mejores porteros del momento.
“Es un muchacho que desde muy pequeño, desde sus 14 años, es muy centrado en sus acciones”, había dicho Conejo.
Como Navas en Brasil, Conejo deslumbró con sus intervenciones en Italia 1990, la única vez hasta ahora que Costa Rica había avanzado a octavos de final. La revista “France Football”, incluso, lo eligió como mejor portero de aquel Mundial.
“VA A LLEGAR LEJOS”
“Es un tipo alegre, con mucha hambre y que sabe muy bien lo que quiere. Yo creo que va a llegar muy, muy lejos”, añadió Conejo, ahora en el cuerpo técnico del conjunto centroamericano.
“Hoy por hoy, es muy difícil encontrar un portero que sea muy rápido en el piso, que sepa leer un partido, que la información que transmita a sus compañeros sea efectiva, que sepa tomar buenas decisiones, que tenga juego aéreo y que, independientemente de eso, sea técnicamente muy bien dotado con las dos piernas”, valoró Conejo sobre Navas. Tras lo visto el domingo, muchos se habrán convencido de que sus palabras son ciertas.
Navas tuvo una gran temporada con el modesto Levante de España, un equipo que inició la liga preparado para pelear por la permanencia en Primera División, pero que al final apenas sufrió para lograr el objetivo. En gran parte gracias a Navas.
“He tenido un duro viaje hasta llegar a donde estoy, pero he luchado mucho y ahora estoy cosechando los frutos”, explicó el portero, que ya brilló en el triunfo ante Uruguay en la primera jornada del Mundial.
Tras ese largo camino, Navas, de 27 años, aspiraba ahora a dar el salto en Brasil para conseguir un gran contrato en un equipo con mayores aspiraciones que el Levante.
Los números lo avalan: Navas concluyó la última Liga española como el segundo arquero menos vencido, detrás del portero belga Thibaut Courtois del Atlético de Madrid, el campeón del certamen. Navas, en cambio, fue el primero en el ranking de atajadas.
Y eso que Navas empezó la temporada recibiendo siete goles ante el Barcelona. Pero a partir de entonces tuvo la mejor temporada de su carrera.
SU LLEGADA A ESPAÑA
Navas jugaba en el Saprissa de Costa Rica cuando el modesto club español Albacete lo contrató en 2010. Un año más tarde firmó por el Levante.
En las dos primeras temporadas fue suplente del uruguayo Gustavo Munúa y la campaña pasada se convirtió en el titular gracias al arduo trabajo realizado bajo la tutela de Luis Llopis, uno de los más respetados entrenadores de porteros de España.
Navas llegó a la titularidad del Levante con la reputación de ser un arquero espectacular, pero Llopis, como Conejo, creía que podía llegar a ser mucho más que eso.
Ahora tiene cuatro o cinco kilos menos de peso que cuando aterrizó en el Levante. “Las horas de ejercicios de entrenamiento basados en mejorar su capacidad de acelerar, frenar y cambiar de dirección rápidamente en el área han dado sus frutos”, asevera Llopis.
Ese rendimiento lo trasladó a la selección de Costa Rica y en toda la fase de clasificación para la Copa del Mundo solo recibió siete goles, quedando únicamente por detrás de Estados Unidos.
El Mundial no termina para Costa Rica, que se medirá a Holanda en cuartos de final. Cuando lo haga, muchos equipos comenzarán la batalla para asegurarse los servicios de Navas, por quien Levante exige 11 millones de dólares.
Como en Italia 1990, el héroe de Costa Rica tiene nombre de portero, aunque en esta ocasión la hazaña de Keylor Navas superó la de Luis Gabelo Conejo.
Navas detuvo el penal de Theofanis Gekas que permitió a su selección avanzar por primera vez a los cuartos de final de un Mundial, al imponerse 5-3 a Grecia en la tanda de penales tras el 1-1 registrado en el tiempo reglamentario.
Pero no solo hizo eso. Navas salvó en el minuto 37 el gol de Dimitrios Salpingidis con el partido empatado sin goles, y tras la igualdad griega que arruinaba el triunfo que ya parecía estar en las manos “ticas”, el portero detuvo un cabezazo de Konstantinos Mitroglou en el último segundo.
En el alargue siguió su exhibición. En el minuto 112 salvó un contragolpe de cinco griegos contra dos costarricenses, y a los 120′, de nuevo en el último suspiro, volvió a evitar el gol de Mitroglou.
Navas, tras su gran temporada en el Levante de España, se confirma así como uno de los mejores porteros del momento.
“Es un muchacho que desde muy pequeño, desde sus 14 años, es muy centrado en sus acciones”, había dicho Conejo.
Como Navas en Brasil, Conejo deslumbró con sus intervenciones en Italia 1990, la única vez hasta ahora que Costa Rica había avanzado a octavos de final. La revista “France Football”, incluso, lo eligió como mejor portero de aquel Mundial.
“VA A LLEGAR LEJOS”
“Es un tipo alegre, con mucha hambre y que sabe muy bien lo que quiere. Yo creo que va a llegar muy, muy lejos”, añadió Conejo, ahora en el cuerpo técnico del conjunto centroamericano.
“Hoy por hoy, es muy difícil encontrar un portero que sea muy rápido en el piso, que sepa leer un partido, que la información que transmita a sus compañeros sea efectiva, que sepa tomar buenas decisiones, que tenga juego aéreo y que, independientemente de eso, sea técnicamente muy bien dotado con las dos piernas”, valoró Conejo sobre Navas. Tras lo visto el domingo, muchos se habrán convencido de que sus palabras son ciertas.
Navas tuvo una gran temporada con el modesto Levante de España, un equipo que inició la liga preparado para pelear por la permanencia en Primera División, pero que al final apenas sufrió para lograr el objetivo. En gran parte gracias a Navas.
“He tenido un duro viaje hasta llegar a donde estoy, pero he luchado mucho y ahora estoy cosechando los frutos”, explicó el portero, que ya brilló en el triunfo ante Uruguay en la primera jornada del Mundial.
Tras ese largo camino, Navas, de 27 años, aspiraba ahora a dar el salto en Brasil para conseguir un gran contrato en un equipo con mayores aspiraciones que el Levante.
Los números lo avalan: Navas concluyó la última Liga española como el segundo arquero menos vencido, detrás del portero belga Thibaut Courtois del Atlético de Madrid, el campeón del certamen. Navas, en cambio, fue el primero en el ranking de atajadas.
Y eso que Navas empezó la temporada recibiendo siete goles ante el Barcelona. Pero a partir de entonces tuvo la mejor temporada de su carrera.
SU LLEGADA A ESPAÑA
Navas jugaba en el Saprissa de Costa Rica cuando el modesto club español Albacete lo contrató en 2010. Un año más tarde firmó por el Levante.
En las dos primeras temporadas fue suplente del uruguayo Gustavo Munúa y la campaña pasada se convirtió en el titular gracias al arduo trabajo realizado bajo la tutela de Luis Llopis, uno de los más respetados entrenadores de porteros de España.
Navas llegó a la titularidad del Levante con la reputación de ser un arquero espectacular, pero Llopis, como Conejo, creía que podía llegar a ser mucho más que eso.
Ahora tiene cuatro o cinco kilos menos de peso que cuando aterrizó en el Levante. “Las horas de ejercicios de entrenamiento basados en mejorar su capacidad de acelerar, frenar y cambiar de dirección rápidamente en el área han dado sus frutos”, asevera Llopis.
Ese rendimiento lo trasladó a la selección de Costa Rica y en toda la fase de clasificación para la Copa del Mundo solo recibió siete goles, quedando únicamente por detrás de Estados Unidos.
El Mundial no termina para Costa Rica, que se medirá a Holanda en cuartos de final. Cuando lo haga, muchos equipos comenzarán la batalla para asegurarse los servicios de Navas, por quien Levante exige 11 millones de dólares.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u1ty
- espacio publicitario -![ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO]()
