back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
19.4 C
Salto

     “…desde casa”

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tyt3

Con Walter Weston Comas y Susana Barla Remedi

                         Principales de “DEDOS”

“Son más de 20 años en artesanías”

En la realización de un trabajo tradicional y llevado a cabo durante años por Walter y su esposa Susana, contaron con el privilegio de que fuera en el campo.

Walter se ha encargado de la inseminación a los animales y Susana disfrutaba de sus quehaceres del hogar, brindando a su vez, clases de  Tejido, Telar y Crochet.

Pero desde el año 1981, sus vidas dieron un vuelco hacia lo artesanal.

Con el transcurrir del tiempo y mucho conocimiento en cuanto a hilos y lanas, en 1998 decidieron emprender, con el fin de incrementar sus ingresos.

Creyeron en un proyecto que fue creciendo, con el apoyo de sus hijos fue mayor el logro y dieron en llamarle “DEDOS”.

Mantuvimos un diálogo con ambos, para conocer más sobre la actividad que realizan, destacando su creatividad en bijuterie y variedad en diferentes artículos en hilo y lana, que así comenzaba:

¿Cuál era la idea de negocio en principio y el rubro?

-Walter: La idea principal,  fue generar una nueva fuente de ingreso laboral para la familia. 

¿Quien participó en la misma?

Mi señora Susana y mis hijos. 

¿Que  los  animó a llevarla a cabo?

-Susana: Como teníamos conocimiento en éste tipo de artesanías,  como Telar, Crochet y Tejido, decidimos explotarlo. Allí se dió la posibilidad de integrar el espacio en Paseo España,  con apoyo de la Intendencia hace mucho tiempo.

En ese entonces, fue junto a un grupo de artesanos que nos fuimos conectando.

¿En  cuánto tiempo se la elaboró y puso en marcha?

Ya teníamos algo de tejido que íbamos haciendo, como por ejemplo ponchos en telar, que vendíamos para los peones y algunos patrones también.

En ese entonces hilábamos la lana y elaborábamos de manera particular,  artículos como ponchos, ruanas, etc., en diferentes lanas.

¿Cuándo da comienzo  el proyecto?

Comenzamos el proyecto más o menos por el 1981 aproximadamente.

Comercialmente a nivel Feria, lo hicimos en 1998.

¿Cuándo lo ven concretado?

En el 2000. En ésta Feria mencionada, que tenía un espacio cedido en Comodato por la Junta Departamental y la Intendencia de Salto.

En la actualidad contamos con artículos en Crochet, Bijuterie, Macramé y Juegos de ingenio.

¿Por qué lleva ese nombre?

-Walter: Le adjudicamos ese nombre,  porque trabajamos con las manos y nos pareció el más indicado.

¿Su familia colabora en él?

Sí, la familia colabora, y más que ahora mis hijos están grandes y algunos casados. 

¿Cómo se compone la misma?

Por mi señora Susana, mis dos hijos, una hija y yo.

¿Ha contado con algún evento importante o exposición en el transcurso del desarrollo de la empresa?

Sí. Fué en varias Ferias,  como la de Colón, Federación, Concordia, Capitán Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, Ferias de Uruguay y más.

¿Se concreta en lo que hace,  la unión del placer y lo monetario?

Sí, aunque los tiempos han cambiado, estoy conforme.

¿Cuáles son sus  planes y expectativas en cuanto al futuro del emprendimiento?

Los planes que tengo son continuar en este rubro.

Ahora,  al encarecerse la materia prima, o sea la lana,  tuvimos que cambiar de rubro a Bijuterie y continuar con el Crochet para poder sobrevivir en el proceso Feria, ya que la lana lleva lento su proceso.

¿Dónde encontramos lo que usted elabora?

Nos encontramos en la Plaza de Artesanos Termas del Dayman. Stands 13 y 14, y en página de Facebook e Instagram 

¿Se consideran empresarios seguros de sí mismos?

Sí, sí,  ya con los años de experiencia que tenemos. Son más de 20 años en artesanías.

¿Cómo se ve dentro de unos años?

Tengo 70 ahora.

Seguramente,  me vea realizado en lo que me ha gustado hacer toda una vida.

                                   

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tyt3
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO