Caída de FONTERRA quiebra con la estabilidad de la leche en polvo entera.
El precio bajó más allá de los 3.000 dólares.
El martes 1° de agosto se realizó el evento 337 de FONTERRA que sorprendió a los mercados con una caída del promedio del 4,3%, a US$ 3.100 la tonelada, un guarismo al que no se llegaba desde hace más de 30 meses.
La leche en polvo entera tuvo un ajuste a la baja del 8% y el precio se ubicó en US$ 2.864 la tonelada, confirmando la tendencia a la baja pero también quebrando la estabilidad que conservaba al mantenerse arriba de los US$ 3.000.
Preocupa la situación del valor de la leche entera en polvo en FONTERRA
La preocupación más grande pasa por cómo se traslade de esta situación al precio que recibe el productor
En diálogo con Rurales TV, César de León, directivo de la Asociación Nacional de Productores de Leche, se refirió a la situación internacional para los lácteos, donde la licitación de FONTERRA volvió a ser negativa.
La referencia para la leche entera en polvo quedó en U$S 2.864 luego de una baja del 8%, “son de esas noticias que uno nunca quiere escuchar, lamentablemente se viene consolidando bajas habituales”, indicó el integrante de la ANPL
Son de los valores más bajos de los últimos años, “por suerte CONAPROLE ha hecho otros negocios a precios mayores”
Las gremiales lecheras se reunieron con CONAPROLE
Preocupa la situación del precio la leche entera en polvo
El 31 de julio se terminó el precio fijado por CONAPROLE, fijado para dicho mes, en este sentido se desarrolló una reunión entre las gremiales lecheras y CONAPROLE para ver que se pensaba para la próxima fijación por parte de la cooperativa, comentó Néstor Cabrera, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL).
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el productor indicó que en el contexto internacional laleche entera en polvo, vale unos U$S 1.000 menos la tonelada que hace unos meses atrás.
En la últimalicitación de FONTERRA, la leche entera en polvo bajó un 8% y se ubica su valor en U$S 2.864.
“En ese intercambio con el directorio decidimos tratar esperar hasta que finalice agosto para fijar el precio, y hacer el máximo esfuerzo para trasladarle al productor el mejor precio posible”, comentó el presidente de la ANPL.
Desde el directorio de CONAPROLE se le transmitió a los productores que probablemente haya una baja en el precio, “lo que nosotros decimos es que hoy CONAPROLE tiene una estructura de negocio distinta con Brasil, donde hoy la cooperativa le vende productos de alto valor, esto puede ser que nos permita amortiguar la situación que estamos viviendo”, indicó Cabrera.
“Nosotros vamos a tratar de estar en el intercambio con CONAPROLE tratando de que se fije el mejor precio posible, siendo realistas de la situación que estamos viviendo”, agregó.
Por otra parte, el gremialista concluyó haciendo referencia que “también es cierto que mucho de los costos altos que teníamos, hay muchos que han bajado, y de última nuestro negocio es un negocio de márgenes”.
Quieren que Brasil importe menos leche
Productores de ese país emiten alerta y vuelven a presionar
Los productores de leche de Brasil vuelven a presionar para que bajen las importaciones de leche y esa iniciativa afecta principalmente a Uruguay y Argentina.
Datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC), difundidos por la plataforma oficial COMEX STAT, muestran que las importaciones de leche en polvo, nata y derivados lácteos de los países socios de Brasil en el Mercosur (Argentina y Uruguay) batieron récord entre enero y mayo de este año. En estos primeros cinco meses, el país importó el equivalente a US$ 350,5 millones, casi un 293% más respecto al mismo período de 2022. Argentina es el mayor proveedor de estos productos (56%), seguido de Uruguay (34%), según publicó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLOA).
La Asociación Brasileña de Productores de Leche (ABRALEITE) dijo que las importaciones de leche se triplicaron, impactando directamente en la definición del precio al productor. “Solo en mayo, las importaciones pasaron de un nivel histórico del 3% al 10% del consumo de leche en Brasil”, afirmó Geraldo Borges, presidente de ABRALEITE.
En 2022, el consumo interno alcanzó los 34 mil millones de litros, volumen que incluye también la leche para la elaboración de derivados.
“En este contexto, el fuerte aumento de las importaciones conduce a un aumento artificial de la disponibilidad de leche y derivados, sin perspectivas concretas de aumento del consumo”, según la visión de Borges. Para el titular de ABRALEITE, la situación actual agrava el escenario de incertidumbres para la reanudación del crecimiento y la competitividad de la ganadería lechera brasileña.
“Mientras la producción brasileña decrece en volumen de leche, la salida de los productores de la actividad aumenta”, destacó Borges. Cifras de ABRALEITE señalan que la producción de leche en Brasil cayó 1,3% en el primer semestre de este año respecto a igual período de 2022, aunque proyecciones preliminares señalan un crecimiento de 1,5% para el acumulado de 2023. Esperan recuperaciones en el presente semestre.
En junio mejoró el precio de la leche en tambo
En el sexto mes, el valor fue de $ 17,3 pesos y US$ 0,45
Según datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE),en junio de 2023 el precio de la leche en tambo fue 17,3 pesos y 0,45 dólares. En pesos, esto es un 6% mayor frente a diciembre 2023, pero está 3% por debajo del precio obtenido en junio de 2022, es decir, un año atrás. No obstante, en dólares, el precio es un 8% mayor frente a diciembre de 2022 y un 2% más si se lo compara con el valor de junio de 2022.
Por otra parte, se informó que la remisión de leche a junio 2023 fue de 167 millones de litros, similar a la junio de 2022 (0,2% más). El acumulado en 12 meses es de 2.075 millones de litros (1,5% menos frente al período anterior).
Mercados
En los primeros siete meses del año en curso, Uruguay fue el principal proveedor de leche en polvo entera de Brasil y el producto representó el 44% del total de las importaciones medidas en dólares, según un informe del INALE.
El estudio analizó la situación regional hasta el pasado mes de junio y explicó que el aumento sustantivo en las importaciones de Brasil se debió principalmente al descenso en la producción de leche y al aumento del valor en tambo. El volumen importado de leche en polvo entera creció 289% entre junio 2022 y junio 2023.
EMILIO GANCEDO
