back to top
miércoles, 5 de febrero de 2025
31.1 C
Salto

Trump desata polémica: amenazas sobre el Canal de Panamá y Groenlandia sacuden a la comunidad internacional

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n786

El Canal es y seguirá siendo panameño.

José Raúl Mulino, Presidente de Panamá

No estamos en venta y no estaremos en venta.

Primer ministro de Groenlandia, Múte B. Egede.

Donald Trump, quien asumirá su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos el próximo 20 de enero, ha desatado controversia al sugerir medidas agresivas relacionadas con el Canal de Panamá y Groenlandia. Estas declaraciones han encendido el debate sobre su estrategia de «Estados Unidos primero» en política exterior.

En una conferencia en Arizona, Trump denunció las tarifas «ridículas y altamente injustas» que Panamá cobra a los barcos estadounidenses por utilizar el canal interoceánico, calificándolas como una «estafa». También advirtió que, si esta situación no cambia, podría exigir que el control del canal sea devuelto a Estados Unidos, aunque no especificó cómo lograría tal medida. Estas declaraciones coinciden con acusaciones de que China, segundo mayor usuario del canal, ejerce una creciente influencia en la región.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió enfáticamente: «El Canal es y seguirá siendo panameño», recordando la gesta histórica del 9 de enero de 1964, cuando Panamá logró sentar las bases para recuperar la soberanía sobre la vía interoceánica. «Tenemos un Canal panameño, una soberanía completa a nivel nacional que así se mantendrá», subrayó Mulino durante la conmemoración de dicha fecha.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

En cuanto a Groenlandia, Trump reiteró su intención de adquirir el territorio autónomo danés, algo que ya había planteado sin éxito en 2019. Este territorio estratégico, rico en minerales y con una ubicación clave en el Ártico, se ha convertido en un punto de interés no solo para Estados Unidos, sino también para potencias como Rusia. «Estados Unidos siente que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta», afirmó Trump, quien vinculó esta propuesta con la seguridad nacional.

El primer ministro de Groenlandia, Múte B. Egede, rechazó contundentemente la idea: «No estamos en venta y no estaremos en venta». Paralelamente, Dinamarca anunció un aumento en su gasto de defensa para fortalecer la protección del territorio.

Mientras tanto, la administración de Trump parece dispuesta a utilizar tácticas coercitivas, como lo hizo en su primer mandato. Will Freeman, experto en relaciones internacionales, destacó que estas amenazas reflejan la intención de Trump de mostrar el poderío estadounidense más allá de sus fronteras, particularmente en beneficio del comercio y la seguridad nacional.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n786