En la tarde de ayer y ante la difícil situación que atraviesa el sector, una delegación salteña de dirigentes de la Federación de la Citricultura viajó a Montevideo para reunirse con el Ministro de Trabajo Pablo Mieres, donde se le hizo entrega de un Proyecto de Ley que procura crear un Seguro de Paro Especial para el sector citrícola.
SEGURO DE PARO ESPECIAL
EL PUEBLO tuvo acceso a parte de lo que fue acordado, en conversación exclusiva con Marcelo Di Paola, quien manifestó que, efectivamente, “fuimos recibidos acompañados por respresentantes del PIT CNT a una reunión celebrada en el Ministerio de Trabajo y Seguridad social”. En la misma “se le entregó al Ministro un documento haciendo la solicitud para que se pueda promulgar un Proyecto de ley para un Seguro de Paro Especial para el sector citrícola”.
“Más allá de todos los problemas que se vienen presentando con el cambio varietal y la matriz productiva que no ha llegado al foco máximo, también tenemos la problemática que se generó en diciembre del 2020 y enero 2021, donde se presentó una granizada que afectó parte de producción tanto de las quintas de Salto, Paysandú y Young. Eso impactó directamente en los jornales de los trabajadores y por ende también afecta a los cómputos para poder tener el goce un seguro de paro especial” afirmó Di Paola.

COMPROMISO
El Dirigente sindical sostuvo que el Ministro “quedó comprometido en darnos una respuesta, aunque lo vio difícil, ya que el año anterior había sido complicado. Se pusieron en la mesa la cantidad de familias que en todo el interior representa”. De todas maneras quedó con “el compromiso de poder armar lo más rápido posible una mesa sectorial donde se puedan desarrollar propuestas tanto por parte de los trabajadores y que involucre a todos los Ministerios, tanto el de Ganadería Agricultura y Pesca, como el de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Economía y la Cámara Empresarial, donde se puedan poner propuestas para que la zafra se estire tanto al comienzo como al final, ya que esta problemática que se viene repitiendo desde hace más cinco años no se vuelva a repetir”.
“Sabemos que por más buena que sea una propuesta, en un año no se hace y a corto plazo no se va a realizar ningún proyecto. Por estas razones “es que se solicita el Seguro para tener una respuesta más inmediata, ya que como máximo el 20 de octubre se estará finalizando la zafra en todos los sectores” puntualizó Di Paola.
Especial para EL PUEBLO: Carlos Cardozo
