back to top
martes, 6 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

Salto estaría en tercer lugar, luego de Montevideo y Maldonado, en cantidad de casos de cáncer de piel

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tkqp

Al mejorar forma de registrar casos de cáncer de piel

Si bien se resta trascendencia al hecho por la Cátedra

El Director de la Cátedra de Dermatología, Dr. Miguel Martínez, confesó que los casos de cáncer de piel se habrían multiplicado en Salto, encontrándose en tercer lugar luego de Montevideo y Maldonado en dicho ranking nacional, aclarándose inmediatamente que no se debía ser alarmista con esta información ya que una de las explicaciones es que en los últimos tiempos se ha mejorado la forma en que se recolecta dicha información.

JORNADAS DE

DERMATOLOGÍA

Se realizaron en nuestra ciudad las “3as. Jornadas de la Cátedra de Dermatología en el interior del país”, las que contaron con la presencia de destacados expositores de la academia médica de nuestro país, entre los que se encontró el decano de la Facultad de Medicina, además de la cátedra completa de Dermatología y médicos de otras especialidades relacionadas, como la del Director del Programa Nacional de Control de Cáncer, el salteño Dr. Ignacio Miguel Musé.

Quien en conferencia de prensa dio la bienvenida a las jornadas y destacó la presencia de tan destacados médicos en nuestra ciudad fue el Dr. César Suárez, quien posteriormente dio la palabra el director de la Cátedra de Dermatología, Dr. Miguel Martínez.

PREVENCIÓN COMO

SOLUCIÓN

“Lo que venimos haciendo –comentó Martínez- con la Cátedra de Dermatología, como forma de contribuir un poco con la descentralización de la función educativa, es concurrir en pleno hacia distintos lugares del interior”, organizando “en conjunto con los profesionales locales” un programa “que de alguna manera busque contribuir a dar alguna respuesta a los problemas de salud del lugar a donde estamos yendo. En ese sentido nos hemos trasladado todo el servicio a Salto” y donde en la primera jornada de trabajo se ha puesto el énfasis en “el cáncer de piel” el que “viene aumentando su frecuencia en forma preocupante y alarmante”, por lo que se adjudica gran importancia en este sentido “a la prevención”.

URUGUAY A LA PAR

DEL MUNDO

Por su parte el Dr. Ignacio Musé explicó el trabajo que se viene realizando desde el “Programa Nacional de Control de Cáncer, que con la colaboración de todas las especialidades, de la academia, de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, con el trabajo de todas las estructuras del Ministerio (de Salud Pública) y de la medicina colectivizada, está haciendo un poco la organización de todo lo que tiene que ver con el tema cáncer”

Musé destacó además el “buen nivel de educación poblacional que nos resulta muy importante y que nos permite llegar a diagnósticos más tempranos, que hay buenos programas de detección temprana, que los tratamientos se pueden hacer en forma eficiente y que en definitiva no es un tema de orgullo mal entendido pero que en Uruguay se puede hacer prácticamente todo lo que se hace en cualquier parte del mundo, con los mismos recursos tanto en la cirugía, la irradiación como en los tratamientos médicos”.

UN PASO MÁS POR

MEDICINA EN SALTO

Mientras tanto el Director de la Regional Norte de la Universidad de la República, Dr. Alejandro Noboa, sostuvo que dichas jornadas académicas son “un paso más dentro de lo que estamos haciendo con Facultad de Medicina y seguramente en los próximos años lograremos consolidar la iniciativa que de alguna manera se vio frustrada a principios de este año que es la instalación de la formación de Medicina en la Regional Norte”.

“Creemos desde la Dirección –continuó- que las cosas no se hacen de un día para el otro sino que exige una acumulación académica y de conocimiento científico, una sensibilización en los profesionales en la apertura que hay que tener respecto a los nuevos conocimientos y a las capacidades de formación de nuevos recursos”, por lo que “la Regional acompaña y apoya este tipo de eventos como un paso más dentro de la propuesta que nosotros estamos teniendo de instalar en el futuro, que esperemos sea cercano, de la carrera de Medicina en la Regional Norte”.

Noboa adelantó que “se está trabajando en una propuesta que seguramente estará pronta esta semana que viene, y a partir de ahí, iniciaremos negociaciones a nivel de la Universidad a efectos de ir puliendo poco a poco entre las autoridades la propuesta y la iniciativa a efecto que logre una aprobación a nivel central, ese es el esfuerzo”.

SOBRE CÁNCER

DE PIEL EN SALTO

Consultado Martínez sobre la situación de Salto respecto al resto del país en relación al cáncer de piel, explicó que “si bien Salto no está a la cabeza, es uno de los lugares con una alta incidencia. Montevideo está primero, Maldonado segundo y Salto está tercero, pero lo más importante tal vez en Salto en el tema de incidencia es que en una de las formas de cáncer de piel, Salto es la que ha duplicado, según está mostrando la tasa de incidencia últimamente”.

De todas formas el Dr. Musé advirtió que hay que tener cuidado con “el aumento en la incidencia que se determina en algunos de los departamentos porque lo que ha mejorado mucho es la recolección de la información”, por lo que el Director del Programa Nacional de Control de Cáncer no quiere “que se transmita la impresión que en Salto hay algún problema particular, quizás todo sea porque mejoramos el registro”, explicó.

Musé recordó además que “en Uruguay hay muy pocas muertes por cáncer de piel no melanoma (la que parece un lunar), pero esas pocas, que son del orden de veinte y tantos en hombres y mujeres anuales, no debiera darse ninguna, cuando se da eso es porque hay cosas que están fallando”, aseguró.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tkqp
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO