El Ing. Agr. Javier Texeira, Director del Departamento de Desarrollo de la Intendencia e integrante del Consejo Agropecuario Departamental manifestó que en el tema de la sequía se viene trabajando desde diciembre y enero, cuando la misma adquirió ribetes especiales, cuando fue consultado sobre la situación que se enfrenta hoy por parte de la pecuaria salteña y las perspectivas que se abren en el futuro inmediato.
Acotó que en aquella oportunidad «manifestamos que el drama iba a ser el invierno y hoy por hoy podemos decir que el problema del invierno está asegurado» en relación a que «va a ser muy complejo. Cuando llegue el invierno, más o menos benigno, con pocas o muchas heladas, nos va a dar un buen revolcón», dijo.


Luego apuntó que las estimaciones que tiene el INIA «en Salto habría que sacar entre 100 y 150 mil vacunos», para agregar que «el último DICOSE del año pasado daba cuenta que teníamos 800.000 vacunos lo que quiere decir que para poder pasar el invierno con menos sobresaltos, tendríamos que pensar en venirnos a 700 ó 650 mil».
Hizo referencia a que en el año 2006 Salto estaba en 830.000 vacunos mientras que con posterioridad a la seca se llegó a 700.000. «Es así que entonces se fueron 130.000 vacunos, cifra similar a la que tendríamos que sacar ahora».
Texeira recordó que desde enero se viene animando a los productores a tomar medidas para el invierno, con ajuste de carga de los campos en primer lugar, para después seguir con otras medidas. «El Plan Agropecuario ha venido dando charlas con cada entrega de ración, sobre como manejarla mejor y fue haciendo cuentas de la situación de los productores», señaló.
Concluyó en que sobre todo los productores chicos están con mucho ganado dentro de los campos, haciendo hincapié en que «las medidas potentes y las soluciones reales se toman de la portera para adentro y lo que pueda hacer el gobierno nacional o el departamental, si el productor toma la decisión incorrecta, le va a costar carísimo».
LOS DAÑOS
PROVOCADOS
Fue contundente el profesional cuando señaló que «hoy estamos diciendo que la seca ya provocó daños», graficando su pensamiento en los siguientes términos: «Si pasás por boletería ahora te va a costar determinado monto, pero si pasás en agosto te va a salir mucho más caro. Pero esa es una decisión del productor», dijo.
Tras recordar que se empezó a distribuir semilla de trigo forrajero y en los próximos días va a estar llegando el raigrás, siguen llegando los camiones de ración, indicó que sin embargo «todo eso es insuficiente ante la magnitud del evento con el que nos podemos llegar a enfrentar».
«Están dadas las condiciones –agregó- para tener una gran mortandad de animales, lo que se puede dar o no. El invierno puede ser mejor o peor, pero nos toma en una mala situación y esto lo decimos ya no mirando las nubes para ver si va a llover, sino el tiempo que tenemos por delante y los pastos que tenemos hoy en los campos».
Al hablar respecto a las posibilidades que hoy tiene la zona Sur del país de llevarse ganado, Texeira indicó que hoy la realidad es distinta a la de 2002 «porque entonces el Sur tenía mucha comida, mientras que hoy ellos vienen de una seca y la información preliminar que tenemos es que no van a tener capacidad para comprar en forma importante».
OPERATIVO
CONSERVA
En otro plano destacó que se están haciendo contactos a nivel de INAC, del Ministerio y con gremiales para «ver la posibilidad de reflotar el operativo conserva, la faena de ganado manufactura lo que los frigoríficos pueden hacer. Se puso todo en marcha, pero con la lluvia del 29 de enero a los productores les dejó de interesar la venta de animales».
Puntualizó sobre el particular que se trata de que el operativo esté pronto el día que los productores deseen vender. «Si ellos deciden quedar con el ganado dentro del campo porque no lo quieren vender barato, será una decisión respetable, pero entonces será muy poco lo que se pueda hacer por ellos».
Recalcó entonces que «hoy la prioridad es tratar de que el invierno sea una catástrofe, para después comenzar a pensar en la recuperación».
También el Ing. Agr. Javier Texeira respondió a la pregunta concreta que a nivel de la Intendencia «estamos arreglando máquinas para poder atender algunas situaciones en que se requiera apoyo».
