A través de una conferencia de prensa realizada el pasado viernes en la sede de la Junta Departamental de Salto por su presidente, edil José Luis Pereira, y los miembros de la Comisión de Salud, Higiene y Medio Ambiente de la Corporación, los ediles Frank Bueno, Juan Carlos Perín y Pedro Rodríguez, se invitó a todas las personas interesadas a unirse en el esfuerzo por la concreción de un Centro Cardiovascular para nuestra ciudad. Esta primera reunión de la nueva Comisión Pro Centro Cardiovascular se estaría concretando hoy lunes 27 a partir de las 20.30 horas en la sede de la Junta Departamental.
Pero además, en dicha conferencia se mencionaron otros temas que tienen que ver con la preocupación de vecinos que viven cerca a una antena de telefonía celular y del trabajo que se viene realizando en el combate de las adicciones y en particular de la droga por parte de organismos públicos.
ANTENAS DE
TELEFONÍA CELULAR
Los miembros de la Comisión de Salud fueron consultados por la etapa en que se encontraba el tema referido a la situación de las antenas de telefonía celular en nuestra ciudad. El edil Pedro Rodríguez recordó que hubo una “jornada técnica en donde vinieron técnicos de la Ursec (Unidad Reguladora de los Servicios en Comunicaciones), de la Facultad de Ingeniería, de todas las empresas móviles del Uruguay, con sus técnicos, gerentes y asesores en el Ateneo de Salto donde hubo muy poca participación de la gente aunque invitamos a todo el pueblo de Salto”.
En esa oportunidad, “extraoficialmente teníamos –continuó- el informe de los técnicos que hicieron un relevamiento de las antenas de AM, FM y telefonía celular. Hay un parámetro que mide la Ursec –aclaró-, que son los parámetros que mide la OMS (Organización Mundial de la Salud) y acá en Salto las antenas de telefonía celular según los técnicos están mil o dos mil veces por debajo del parámetro permitido por la OMS”.
En dicha jornada “se llegó a la conclusión entre los técnicos que no se da la relación causa – efecto, o sea, que por la antena no se produce cáncer, eso quedó claro. Tampoco nos aseguraron que dentro de diez años no pudiera ocurrir eso”, sostuvo.
Finalmente el edil Pedro Rodríguez recordó que la Comisión de Salud de la Junta, “previniendo lo que pueda venir dentro de diez o veinte años, (actuando) conjuntamente con la intendencia y la Ursec, está legislando sobre la materia, cosa que no hay acá, hay un vacío legal en ese sentido en el departamento de Salto” por lo que “todas las antenas que se instalaron en el departamento fueron autorizadas por los gobiernos, ya sea éste o los anteriores, a eso le vamos a poner un marco jurídico y a la brevedad vamos a llevar ese (proyecto de) decreto al plenario” dándole un plazo a las empresas de telefonía celular para que aquellas antenas instaladas en la ciudad “se trasladen”.
DROGA: DURO FLAGELO.
Finalmente el presidente de la Comisión de Salud de la Junta, el edil Frank Bueno, incorporó a la conferencia de prensa el tema de las adicciones y la droga en nuestra sociedad, así como también algunas actividades que se estarán planificando para permitir que los vecinos puedan tener acceso a la información.
Es así que Bueno comenzó explicando el trabajo que la Comisión de Salud ha venido realizando. “Un mes atrás tuvimos una conversación con la Directora Departamental del INAU que nos puso en conocimiento de todo el trabajo que se está haciendo a nivel del tema de las adicciones, fundamentalmente de las drogas, flagelo que en nuestro país se dan puntos altos de adicción a la pasta base.”
“Lo importante –subrayó- es que hay en Salto y en la región una serie de organismos del Estado donde se puede recurrir. En Salto hace años que funciona el Patronato del Psicópata” donde “se trabaja con un equipo interdisciplinario, o sea, psiquiatra, psicólogos sobre este tema de las adicciones.”
Por otro lado, la Directora Departamental del INAU en Salto les informó “que se firmó un convenio a nivel regional para la instalación de un lugar donde se va a hacer un tratamiento de internación para todos aquellos adictos en el departamento de Artigas, en conjunto con las intendencias municipales de Artigas, Salto y Paysandú, Ministerio de Salud Pública y Junta Nacional de la Droga. Nosotros estamos trabajando para difundir a través de una serie de actividades que más adelante las vamos a planificar, para informar a la población sobre este tema”, concluyó Frank Bueno.
