Durante el día de ayer en UTU se cumplió el taller de Acabado de Muebles a cargo de docentes especializados salteños provenientes de la capital del país.
Cabe recordar que la iniciativa fue apoyada por el Departamento de Desarrollo Humano de la IMS y el programa ART, que comparten la finalidad en común de capacitar a los micro empresarios – en este caso, que se manejan en el área de la carpintería.
José Delgado, unos de los integrantes del cuerpo docente capacitador explicó que se trabaja con una línea específica de productos distribuidos por una empresa reconocida (que posee varias fábricas en el mundo).
CURSO BÁSICO DE
ACABADO DE MUEBLES
En el taller se dieron a los técnicos y carpinteros las explicaciones necesarias para optimizar el uso de los productos en el trabajo de precisión en los muebles.
Consistió en un curso teórico – práctico, donde se trabajó en base a muestras (seis por cada empresa participante) a fin de elaborar un muestrario del curso.
El acabado de muebles mantiene una cierta vinculación con la restauración y el lustre juega un papel muy importante.
Para el restaurado se utilizan los mismos productos y técnicas.
La dificultad se basa en que los muebles antiguos son conformados con materiales que no son compatibles con los que hoy por hoy se venden.
No obstante, fácilmente se limpian esos muebles y se restauran sin ningún tipo de problemas.
La industria química ha desarrollado nuevos productos que igualan a los antiguos y en algunas ocasiones hasta los superan en calidad y resistencia.
Posteriormente las muestras fueron lijadas y se trabajó en las terminaciones.
En la modalidad de trabajo, se hizo énfasis primeramente en la parte teórica para nivelar el conocimiento del grupo donde se explicaron características de las pinturas genéricas.
“Cuando adquirimos una pintura viene compuesta de resinas, pigmentos y aditivos.
Existen distintos tipos de resinas, que son el componente preponderante en una pintura, la que marca su característica” – subrayó el docente entrevistado
Ello es lo que marca las característica (si sirve para exteriores, autos, madera, casas, etc.).
Luego del nivelado del conocimiento, el mismo se traslada a la práctica (se enseña a preparar la superficie, como se debe lijar una madera, con que lija, con que grano, etc.).
También es preciso saber determinar cuándo un producto es realmente bueno y efectivo.
Posteriormente el producto se aplica mediante diferentes métodos.
En el caso del producto utilizado en el talle, ha sido diseñado para ser trabajado a soplete, si bien hay algunos que pueden ser trabajados a pincel o con otra metodología de aplicación.
Se advirtió una avidez en conocer los productos y ello demuestra el buen nivel de los industriales salteños que muestran el deseo de perfeccionarse en el rubro.
La respuesta y demanda de este primer taller, ha dado pie a organizar nuevos cursos de capacitación de estas características, no solamente del área de la madera, sino de mampostería, decorativa y automotriz.
