back to top
domingo, 23 de marzo de 2025
29.8 C
Salto

TECNICATURA EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/57f5
  • modalidad semipresencial
    Universidad Católica del Uruguay – Campus Salto

¿Qué hace un acompañante terapéutico?
El acompañante terapéutico es un profesional capacitado para facilitar la inclusión educativa, social y laboral de una persona que lo requiera. Además presenta una sólida formación que le permite acompañar de manera acertivs y efectiva al paciente y a su familia, así como implementar y llevar a cabo las intervenciones generadas por otros profesionales; por lo que su rol dentro del trabajo multidisciplinario es fundamental.
Realiza un trabajo personalizado y directo con el paciente así como con su familia y los otros profesionales tratantes.


Por otra parte, el Acompañante Terapéutico es un agente de salud con vocación asistencial, capacitado para abarcar todas las edades evolutivas de una persona, ya sea en una fase prevemtiva o asistencial.
Puede desarrollar su quehacer en el ámbito público y privado, en el hogar de una persona o en una institución.
¿En qué áreas se puede desempeñar un Acompañante Terapéutico?
En UCU se forma a un profesional, capacitado para trabajar en distintos ámbitos, pudiendo ser, en discapacidad y diversidad funcional, enfermedades crónicas y cuidados paliativos, gerontología y enfermedades degenerativas, psicopatología adulta o en el área socio comunitaria.

¿Por qué estudiar Acompañamiento Terapéutico en UCU?
Es una tecnicatura de carácter universitario, con una duración de dos años. Actualmente, es la única formación a nivel país reconocido por el MEC (Ministerio de Educación y Cultura), actualmente se ha presentado ante este ministerio un nuevo plan de estudios el cual se ajusta a las de demandas actuales. Cabe destacar que, los egresados tienen una alta inserción laboral alta.
Los cupos son reducidos, lo que permite que las clases tengan un carácter personalizado, pudiendo ajustar los procesos de enseñanza a las necesidades de cada estudiante. A su vez, la UCU cuenta con docentes altamente calificados en las distintas áreas, lo que garantiza la calidad de los aprendizajes impartidos.
¿Por qué estudiar Acompañamiento Terapéutico en modalidad semipresencial y en Campus Salto de la UCU?
La modalidad semipresencial permite al estudiante organizar sus tiempos de estudio, ya que los cursos son intensivos y están diseñados con clases y actividades asincrónicas. Por otra parte, una vez al mes, los días sábado, tienen un cuento presencial en Campus Salto, en el cual comparten un espacio de encuentro con los docentes y sus compañeros de clase.
Las prácticas de 2do año, las realizan en su departamento de residencia, pudiendo ajustar los horarios a su vida personal y manteniendo supervisiones semanales con los docentes a cargo de las mismas.
Finalmente, Campus Salto, cuenta con un equipo altamente calificado y eficiente en las distintas áreas; lo que permite realizar un seguimiento personalizado a cada estudiante; desde Decanato, dirección de carrera, docentes y funcionarios.
Lic. María Inés Corti.
Directora de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico Modalidad semipresencial – Campus Salto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/57f5
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO