Otra de las dificultades que habrá de acarrear la actual situación en la región. Los problemas aparejados del exceso hídrico en la agricultura a campo descubierto en general y la horticultura que se hace en las mismas condiciones.
Como se informara ayer y se mostrara las consecuencias que está teniendo el exceso de lluvia en los cultivos de hortalizas pesadas, como la zanahoria, un altísimo porcentaje, que se aproxima al cien por ciento, está ya arruinada por la situación.
En materia agrícola, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca ha advertido que los cultivos que estaban próximos a cosecharse, como la soja, han terminado por ser arruinados por el exceso de lluvias, al punto que se considera que actualmente casi el cien por ciento de estos cultivos están perdidos, entre otras cosas porque el exceso hídrico termina no sólo por acostar las plantas, sino porque proliferan algunas enfermedades propias de esta situación.
Son otras “perlas” que se unen a la situación general, de inundaciones frecuentes, de lluvias y hasta de tornados, en un quinquenio de por si económicamente complicado para toda la región.
Lógicamente que habrá que ver qué es lo que queda luego de superados los problemas actuales. Quienes manejan estos temas suelen sostener que las grandes crisis pueden también acarrear grandes oportunidades.
Lógicamente que esto no tiene en cuenta el tema social, dado que es el mayor costo que queda por el camino. Cuando se trata de grandes extensiones y de capitales muy importantes, es probable que haya válvulas de escape, vale decir que lo que se pierde por una parte se puede recobrar por otra, otro tipo de cultivos o de inversiones, porque generalmente se trata de grandes inversiones que no apuestan a una sola producción o un solo rubro.
En cambio el productor, sea pequeño, mediano o grande, que tiene practicametne todo su capital invertido en cada zafra, es el que enfrenta mayores dificultades y tiene más problemas en hallar una salida.
Empezar de nuevo es siempre dificultoso y se requiere ayuda que no siempre es la mejor ni suficiente, lo demás se complementa recurriendo a fuentes que generalmente buscan su propio negocio, vale decir que no tienen en cuenta para nada, aunque nunca lo admitan, el tema social, las dificultades que puede acarrear el compromiso contraído.
Es uno de los problemas generalmente poco visibles pero que indudablemente incide en la vida de la comunidad y nos muestra una vez más que todos los desarreglos que hacemos con la naturaleza, a quien no respetamos, tarde o temprano se volverá contra nosotros.
Ojalá lo aprendamos antes que sea demasiado tarde.
