back to top
miércoles, 7 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

Scioli y Macri disputan el voto del centro en Argentina

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t5fm

Argentina arranca la segunda vuelta con una batalla feroz por los votos de Sergio Massa, que con el 21% se ha convertido en la clave de la segunda vuelta entre Mauricio Macri y Daniel Scioli. Los dos candidatos tratan ahora de atraerse a los votantes de Massa. Scioli incluso ha llegado al extremo, a través de un intermediario, de ofrecerle el Ministerio de Economía a Roberto Lavagna, el gran referente económico de Massa. Eso es lo que asegura el propio Lavagna en conversación con El País (de Madrid). Desde el equipo de Scioli niegan que haya ninguna oferta.
Lavagna es un personaje clave. Fue el ministro de Economía después del hundimiento de 2001, primero con Eduardo Duhalde como presidente y después con Néstor Kirchner. En 2005 fue apartado por el kirchnerismo pero salió del Ministerio de Economía con una gran valoración ciudadana, algo inusual en una Argentina donde otro conocido exministro como Domingo Cavallo prácticamente no puede salir a la calle.
«Me han llamado en nombre de Scioli para ofrecerme el Ministerio de Economía pero yo les he dicho que no cuenten conmigo para nada, no voy a aceptar ningún cargo. Scioli se ha entregado al kirchnerismo, no creo que pueda cambiar, aunque con tal de conservar el poder son capaces de cualquier cosa», sentencia Lavagna.
El exministro apuesta por un cambio aunque tampoco apoya abiertamente a Macri. «Yo estoy por el cambio, la continuidad me resulta inaceptable. Pero si el cambio es a la derecha me resulta inaceptable también. Lo de Scioli ya no tiene retorno, los suyos le dicen que se aleje de Cristina pero no sé si puede. Ahora hay que ver qué hace Macri». Lavagna cree que Macri debería acercarse a Massa. «Esperemos que se acerque y escuche las protestas de Massa, que va a tirar de Macri hacia el centro. Aunque no sé, hay que ver, porque en el macrismo algunos asesores parece que piensan que no necesitan a nadie. Yo estoy más cerca del cambio pero hay que ver qué hace Macri. Massa explicará mañana nuestra posición», asegura Lavagna.
En estas horas hay conversaciones cruzadas de todo tipo y Scioli trata de atraerse a los peronistas del equipo de Massa. Ya le robó antes de las elecciones a algunos alcaldes importantes e incluso al que fue su candidato a gobernador de Buenos Aires, Francisco de Narváez. Pero eso era cuando Scioli era el favorito y los peronistas se pasaban al vencedor. Ahora será más difícil aunque algunos sciolistas señalan a El País que van a hacer lo imposible. «Hay que ofrecerles lo que sea, es la única salida», señala uno de ellos. La batalla acaba de empezar.
AMBOS PROCEDEN DEL MUNDO EMPRESARIO
Daniel Scioli y Mauricio Macri están enfrentados políticamente, y en estos 12 años, el primero apoyó todas las medidas de los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y el segundo prácticamente no ha apoyado ninguna. Sin embargo, ambos comparten un recorrido de vida parecido: provienen de familias de empresarios y, hasta que irrumpió el kirchnerismo en 2003, eran liberales. Scioli nació en 1957 en Buenos Aires, hijo del dueño de una famosa casa de electrodomésticos y accionista minoritario de un canal de televisión.
Macri lo hizo dos años después en el seno de una familia más rica. Nació en Tandil, municipio de la provincia de Buenos Aires en el que su madre tenía tierras. Su padre es un poderoso empresario de la construcción que también hizo negocios en la industria del automóvil y el correo oficial.
Scioli se hizo famoso en las décadas de los ochenta y los noventa como campeón mundial de lanchas, una disciplina que interesaba muy poco a los argentinos pero que la cadena de televisión de su padre difundía día y noche. Macri se hizo conocido en 1991, cuando trabajaba en las empresas de su padre y fue secuestrado por una banda de delincuentes y policías. Estuvo 14 días en lo que él define como “un ataúd” hasta que su padre pagó el rescate. Scioli había negociado en 1977 la liberación de su hermano, secuestrado por la guerrilla peronista Montoneros.
El principal candidato opositor también cobró fama por el deporte. En 1995, entre recelos con su padre por la gestión de las empresas, emprendió una carrera aparte: se postuló a presidente del Boca Juniors y ganó las elecciones. En 12 años logró que Boca obtuviera dos de sus tres títulos mundiales.
En 1997, el entonces presidente argentino, Carlos Menem (1989-1999), un peronista transformado en neoliberal, invitó a Scioli a sumarse a su partido y ese año fue elegido diputado. Macri anunció su ingreso en política en 2001. En 2003 creó su propio partido, Propuesta Republicana (PRO), y perdió los comicios a alcalde de Buenos Aires. Ese año Scioli fue elegido vicepresidente de Argentina, como número dos de Néstor Kirchner, que hizo girar el peronismo a la izquierda.
Fuente: El País de Madrid.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t5fm
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO