back to top
martes, 13 de mayo de 2025
22.7 C
Salto

«Hay que rasparse los codos y las rodillas»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t12e

Rafael «Topo» García. En la hora del DT de Saladero

«Yo vine a Saladero en el 2008 y ese año ganamos el ascenso a la «A». Llegó el momento en que perdimos la categoría y volvimos en el 2011 a Primera. O sea, son dos campeonatos que no se olvidan, que quedan en uno. Me fui enamorando de topounoSaladero, porque me hicieron sentir bien, como parte de la causa. En el 2012 les decía a mis compañeros: «hay que tratar de jugar el sábado a la noche, ese debe ser el fin». Y no entendían a donde yo quería apuntar. Claro, porque la liguilla en la «A» se juega el sábado de noche. En ese año teníamos un pie afuera y un pie adentro, para definir entre los mejores. Quedó una especie de espina clavada. Por eso ahora vuelven algunos objetivos, que son los que deben estar, para que vayamos creyendo en que es posible».

-¿Qué es posible?
«Tratar de meternos entre los seis. Soy respetuoso de los rivales y creo en la lógica de ese favoritismo que tienen Ferro Carril, Universitario, Gladiador y Nacional. Pero después, hay dos puestos pendientes. Ceibal, Salto Uruguay….pero digo que también estamos nosotros. Lo iremos hablando con el plantel, porque en esto del fútbol hay que estar convencidos».

-¿Hasta dónde influye el poder económico? O el dinero que se tenga y punto.

«Por supuesto que se plantea una influencia. Si tenes dinero, podes elegir. Pero ojo: ningún jugador te asegura el éxito de antemano».

-A veces existe la certeza, que todo pasa por la mentalidad.
«Y sí. Algunos se creen fuertes y otros débiles para la pelea. Hay que reforzar la mente y no achicarse, aunque sabemos que a determinados niveles somos parte de la humildad».

¿Por qué rescatas eso de la humildad? Tienen cancha, tienen sede, tiene barrio, tienen gente….¿y entonces?
«Está bien. Pero digo que en esto hay que tener equilibrio y no creernos más de lo que somos, porque tampoco se trata de despegarnos de la realidad. Prefiero por ahora, un bajo perfil. Eso no está mal».

«REFERENTES PARA LA INTERNA»
El «Topo» llegó a los 44 años el pasado 25 de enero. Es padre de Sophia (17), Nastassja (11), Melany (10), Ihara (8). Con Verónica, ese dictado de familia que tienen en claro, para que implique un soporte desde lo afectivo. Por eso, el jueves después del mediodía en EL PUEBLO, Rafael las sumó para compartir el tiempo, «porque yo me debo a ellas. Es el desvelo que uno tiene todos los días y el fútbol también nos junta como pasión».
Es el nuevo DT de Saladero. Es el eje de ida y vuelta. No apela a nombres si de jugadores se trata, porque cree en la sentido de unidad, en la búsqueda unitaria, solidaria.
«Se nos fueron Diego y Martín Arzaguet, más Denis Ferreira. Aún no se integraron algunos jugadores, pero pasamos el número de 30 en las prácticas. Me importa los que van, los que están, los que van sintiendo como propio el compromiso. Los conozco a todos y ellos a mi. La sintonía es casi natural. Tampoco quiero hablar de jugadores futbolísticamente referentes, son referentes para la interna, para el grupo. No hacia afuera. Ese bajo perfil del que hablaba, también pasa por ahí».

«NO TOLERO AL QUE PROTESTA Y SABE QUE TERMINARÁ EN EL BANCO»

-Después de todo, no solo es el plantel. También es la idea táctica.
«Quiero un Saladero que pretenda siempre y no se recueste a esperar. ¿Cómo podría ganarse así? Por supuesto que tampoco vamos a regalarnos. Pero me voy a jugar al 4-3-3».

-Tres volantes….tres puntas…¿no se plantea un riesgo?
«Bueno, hablamos de actitud. La actitud también pasa por la figura táctica. No puedo decir: ustedes verán un Saladero ofensivo….y resulta que meto solo un delantero entre cuatro defensores rivales. Estoy dispuesto al 4-3-3».

-Convengamos que el valor de la disciplina, es cuestión especial.
«Siempre les digo a los jugadores: hay que rasparse las rodillas y los codos. Y eso no quiere decir que transformemos al fútbol en un combate. Digo que eso reflejará una disposición para darlo todo, más allá del rival que sea. Pero queda claro desde ya: no tolero al que protesta y sabe que terminará en el banco. Una cosa es la amarilla por una llegada a destiempo o una infracción inevitable. Pero el reclamo no. Eso no debe ocurrir y si ocurre, no quedará menos que corregirlo porque el perjudicado es el equipo. ¿Cuál es la viveza que te expulsen por protestar y después miras de afuera a tus compañeros que se la están jugando? ¿Eso es compañerismo?»

-Al fin de cuentas, crear las condiciones del protagonismo.
«Pero además, no rendirse. Hablamos de eso. Pero también, el esfuerzo desde ya para ir a la cancha y entrenar. ¿Saben cómo terminamos la sesión? Aplaudimos. Nos aplaudimos nosotros por lo que dimos por la causa. Terminar con alegría una práctica y no en medio de bajones. Si Saladero nos reclama, hay que darle compromiso. Si no hay compromiso, ¿qué sentido tendría todo esto? Ningún sentido…ninguno».
**********
Rafael García a los 44.
El «Topo» de Saladero.
Enamorado del club…él.
Sintiéndose parte…él.
No solo llamadores de ilusiones. Al fin de cuentas, la certeza también…quiere vivir.-

«Con la barra  hablaré; yo sé quienes son»

«En estos últimos años, a veces se ha hablado más de lo que pasa afuera con la barra de hinchas, que con el equipo. De hecho, la sanción que recayó sobre la cancha y el no poder ser locales. Con la barra hablaré; yo se quienes son. Ellos también me conocen. Tenemos que ponernos de acuerdo, para que el comportamiento surja. Se que es posible. La barra de hinchas, tiene que ser parte del club, pero a la hora de sumar. Comisión Directiva, Cuerpo Técnico, plantel y ellos. Todos sabemos que eso alguna vez pasó en Ceibal, que todas las partes se juntaron. Es seguro que Ceibal no ganó lo que ganó por casualidad.
Los que estamos en Saladero tenemos que patear para el arco contrario, no para el nuestro. ¿Se entiende, no? Por lo demás, hay que mejorar el piso de la cancha. Cortar el pasto al ras, para que las matas no crezcan. Tenemos que sentirnos bien jugando en la nuestra. Que sea una cancha rápida y que haga al espectáculo. En el espectáculo después de todo, también hay que pensar y nosotros queremos aportar lo que podemos aportar»

-ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t12e