En Instituto de Formación Docente
Esta es la frase que convence al grupo de Estudiantes de Magisterio 1° D, del Instituto de Formación Docente de Salto.
Quienes bajo la supervisión de la Profesora de Geografía Marcela Pérez del mismo Centro educativo, se encuentran abocados a la realización de un proyecto de reciclaje que ha comenzado a dar lugar en la pasada semana.

Esta iniciativa nace, con el fin de que con el correr del tiempo, esta tarea deje de realizarse a cielo abierto en el Vertedero Municipal de nuestro departamento, si se logra una concientización en la sociedad.
Tanto los alumnos, como la Profesora mencionada del Instituto, no se encuentran solos.
Ya que la Cooperativa “El Sacrificio”, fundada el 25 de abril de este año por dos ex cooperativistas de Cooperativa “La Gaviota”, está integrada por diez socios. Todos padres de familia, que se desempeñan en la clasificación de residuos a cielo abierto en el Vertedero Municipal.
Esta Cooperativa ha encontrado el apoyo de la Intendencia Municipal de Salto, no solo para su formalización, sino que le ha resuelto parte de su trabajo, permitiéndoles instalar “Bolsones”, en diferentes puntos de la ciudad para recolectar allí los residuos de los vecinos en cada barrio y también dar a conocer su ardua tarea, como bien lo dice su nombre.
Cuenta para su mantenimiento además de lo que recaudan de su trabajo, con el apoyo monetario del Fondo Sendic, quien siempre dice presente a estos emprendimientos, incluso para la adquisición de su uniforme que los identifica.
Son muchas las familias que dependen de este sustento.
Consultada la Profesora Marcela Pérez al respecto, asi dialogamos:
“El año pasado, realizando un estudio sobre la gestión residual de la ciudad: Geografía Ambiental, nos pareció bien importante unir dos aspectos que encontramos en la Ley 19829, aprobada en el año 2019.
La cual plantea la creación de un Plan Nacional de Residuos, que está llevándose a cabo este año.
Uno de ellos habla de que cada uno de nosotros, debemos hacernos responsables de los residuos que generamos. Minimizar la producción de ellos y encargarnos de clasificarlos en origen y gestionarlos.
Otro aspecto que deja bien claro esta Ley, es que lo que se busca, es dignificar el trabajo del reciclador.
Potenciando el circuito limpio, que es lo que implican estos bolsones.
Es allí , que en contacto con la Cooperativa de Reciclaje, “El Sacrificio”, nos mencionan que tenían instalados bolsones para residuos en varios puntos de Salto y que luego las derivan a otras ciudades para el proceso de reciclaje.
¿Fue lo que los motivó a unirse?
Sí, porque allí vimos una iniciativa para modificar la realidad de nuestra ciudad. Vimos que podíamos comenzar con un cambio.
Es así que al dialogar, sabíamos desde ese momento, que podíamos contar con un bolsón en nuestra Institución.
¿La Dirección del Instituto estuvo de total acuerdo?
Desde la Dirección obtuvimos la autorización.
Hay que tener en cuenta, que esta idea se está llevando a cabo en un Instituto de Formación Docente, en donde los estudiantes, van a ser propagadores de esta iniciativa, por ser futuros Maestros, como es el caso de 1° D.
Y es el lugar por donde nos pareció que debíamos abordar el tema.
Con la importancia de la escuela como gran formador.
Reconocer el poder que tiene la misma. Pensamos que por medio de los estudiantes de Magisterio, era el puente ideal para comenzar a poner en práctica todo lo mencionado.
Juntos, podemos decir que ya iniciamos un cambio importante, porque creemos que si nos unimos, todo se puede lograr.
Vimos que en nuestra ciudad los residuos son un problema muy importante.
Podemos verlos en parques, arroyos, puentes, etc.
Eso nos preocupa porque no solamente se contamina la naturaleza, sino que también puede acarrearnos problemas de salud. Sabemos que todos de alguna manera somos responsables de dicha situación, por lo tanto debemos comenzar con cambios radicales desde las instituciones, para así entre todos, mejorar sustancialmente nuestra calidad de vida.
¿Qué tipos de elementos son los que debe recoger ese bolsón?
Residuos limpios como cartones, botellas, etc.
Animamos a todos los liceos, escuelas y a todo aquel que tenga esa necesidad y deseo de cuidar nuestro departamento, comunicarse con Cooperativa “El Sacrificio”, para establecer más bolsones dentro de la ciudad y de esa forma lograr reciclar todo el material en desuso que se pueda.
Para su contacto con Cooperativa “El Sacrificio”, les proporcionamos dos números de celulares: 092 323 893 y 092 007 878.
Desde ya muchas gracias a todo aquel que desee sumarse.
Entre todos podemos cambiar la situación.
(Atención de contactos: alumna Roxina Suárez)
