back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

Salto está de duelo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sv6q

«La vida es aquello
que te va sucediendo
mientras estás
ocupado haciendo otros planes»
John Lennon

No le parece a usted, estimado lector, que a veces nos va sucediendo la vida mientras nos pasamos discutiendo sobre política, sobre si este gobierno es mejor o peor que el otro, o si tal o cual Intendente hizo o dejó de hacer esto o aquello, mientras hay tantas otras cosas en la vida para ocuparse? Como la felicidad, o como el dolor. Y le puedo asegurar que a la felicidad no la va a alcanzar, o al dolor no lo va a evitar, según quién sea el Presidente o el Intendente.

Escribo lo anterior pensando en dos casos que conmovieron a Salto en los últimos días, dos muertes. Nada menos que de una niña muy pequeña y de un hombre de solo 31 años. La niña atropellada por una camioneta, el hombre asesinado y hasta descuartizado brutalmente. Entonces, ¿se animaría usted a ir a hablarle de política a esas familias que han quedado destrozadas? ¿Se animaría a ir a hablarle de partidos políticos, de ley de urgente consideración o la mar en coche?

Salto está de duelo. Así de simple, y así de doloroso. Ahora bien, también podrían ayudar ciertos hechos para reflexionar sobre algunas cosas y tratar de mejorar como sociedad, ¿no le parece?

Lo primero que se nos ocurre decir es que en los dos casos, otra vez la maldita droga es protagonista, causa y motivo de tanta desgracia. El conductor que atropelló a la niña estaba drogado, había consumido cocaína. El asesinato del hombre de 31 años habría estado vinculado a un ajuste de cuentas por tema droga también. Terrible.

¿Cuándo empezó todo esto? ¿Cómo lo dejamos crecer? ¿Por qué? Claro que quien esto escribe no tiene las respuestas, apenas escribe mientras piensa y reflexiona junto a quien lee esta página.

Ya que hablábamos de nostalgia días pasados, para muchos es nostalgia cuando la droga aún no estaba entre nosotros, ¿verdad? Para algunos es nostalgia el tiempo en que la veíamos únicamente en películas. Como solo en películas también veíamos crímenes de esta magnitud, donde ¡le clavaron una varilla en la frente y descuartizaron a la víctima! Pero resulta que ahora no es película, son cosas que están pasando acá en Salto. A veces nos enorgullecemos de haber pasado a ser una gran ciudad, una «capital» como le llaman algunos; pues es bueno saber que eso también tienen sus costos. Más tránsito por ejemplo, y por eso más complejo y peligroso, más gente por ejemplo, y por eso también con más delitos de todo tipo. Y la expansión de la droga… Maldita droga que arruina personas, y familias. Dicho sea de paso, a esta altura de los acontecimientos, no debe haber localidad del interior, por pequeña que sea y por lejana de la ciudad que esté, a la que no hayan entrado las drogas, rompiendo como si nada esa burbuja de pureza que las protegía.

Bien que se podría hacer duras críticas al sistema político en cuanto a todo esto que venimos hablando. Pero, ¿valdrá de algo? ¿No será volver a caer en hacer planes mientras se nos escapa la vida por un costado? Uno podría decir, por ejemplo, que da la impresión que en los últimos años el Uruguay ha tenido una tendencia fuerte a «atacar las causas» de los problemas, como se escucha decir a veces, pero creo que nos olvidamos que no solo debemos educar y concientizar, y atacar las causas, también tenemos que ser duros con las penas cuando las cosas ya sucedieron…No se puede agarrar un delincuente y hacerlo retroceder en el tiempo para educarlo y concientizarlo, hay que castigarlo con todo el peso de la ley y que sirva eso también como escarmiento para él y como espejo para los demás. Creemos que en algunos casos, en los últimos años, hemos perdido un poco –o mucho- esa firmeza, esa capacidad del Estado de hacer sentir el rigor ante quien no se comporta debidamente. Claro que también valdrían las preguntas: ¿Tiene peso la ley? ¿Se castiga con todo su peso? ¿Por qué algunos conductores que matan a una persona alcoholizados, drogados, van presos muchos años y otros solo muy poco tiempo y hasta algunos casos hay en que quedan casi sin pena? Habrá motivos que la gente entendida en leyes manejará, por supuesto, pero hay que explicarlos mejor, tienen que explicarnos mejor esas cosas a la sociedad.

Hace unos días se escuchaba al Ministro del Interior, Luis A. Heber, decir que los extranjeros que lleguen al Uruguay y cometan delitos tienen que ser expulsados del país. Y por supuesto que sí, claro que tiene razón. Esas son las cosas que tenemos que apoyar todos los uruguayos. Si les damos ingreso al país, vienen a trabajar y encima delinquen, ¿todavía los vamos a mantener en las cárceles con nuestro bolsillo? No, hay que echarlos. Sin embargo nunca falta alguno que dice: «no, pero como Heber (o el que sea) es de tal partido, o la coalición tal, o la izquierda o la derecha… entonces no apoyo». No, no nos pueden dividir esas cosas, lo decimos prácticamente todos los lunes desde esta columna, en esas cosas tenemos que estar unidos los uruguayos, todos.

¿No le parece también que a veces los políticos con la creación de leyes o con la aplicación de las leyes son muy blandos? ¿No le parece que generalmente buscan quedar bien con todos, con Dios y con el Diablo? Quizás para no perder votos en las siguientes elecciones, quizás por otros intereses, vaya uno a saber. Pero las cosas están para cumplirse, porque si no entraríamos en el todo vale. Y no es así, no todo vale.
¿Tienen miedo las Intendencias de ser más estrictas en los controles de tránsito? Hablamos en general, no específicamente de la salteña. Pero en Salto, sin ir más lejos, como lo hemos dicho ya en otras ocasiones: con la gente que maneja alcoholizada en pleno centro un día de semana a media tarde, ¿no se puede empezar con algunos controles y ser más duros en las penas? El siniestro en que falleció la niña fue un lunes de tarde, sin embargo parece que los controles de alcoholemia tienen que ser un fin de semana y de madrugada, ¿por qué? Ah…lo que pasa es que después se va a decir que «andan atrás de un peso», que «son recaudadores», que «solo buscan facturar con el bolsillo del pueblo». ¡Y que digan! ¿Qué importa? ¿Acaso no es más importante salvar vidas que perder votos o escuchar que la gente los acusa de querer facturar? Y nosotros como ciudadanos comunes, vamos a apoyar al que nos cuida, al que hace cumplir las normas, no al blando que quiere quedar bien con todos.
Insistimos, lo importante es, al menos, razonar juntos. No se trata de buscar culpables. Pero sí de exigir a quienes tienen poder de hacer leyes, de controlar, etc. que nos cuiden, nosotros cuidarnos también, ser responsables, pero necesitamos apoyo de arriba, y necesitamos que los que están arriba no tengan miedo de perder votos o poder, si de cuidar a la gente de bien se trata.
De esas cosas ocupémonos. Porque si nos quedamos en las pequeñas discusiones, por un costado la vida seguirá pasando, seguirá yéndose (literalmente), mientras estamos ocupados en otros planes.

Contratapa por Jorge Pignataro

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sv6q