Junto a su esposa Martina han emprendido un proyecto denominado “The Horse Luxury Magazine”, una revista que apunta a promocionar e investigar a los equinos de raza que se presentan en los Endurance a nivel mundial.
Dardo Iván Gaudín Lombardo (52) – hijo del prestigioso cantautor salteño Américo Gaudín – emigró a Europa con apenas dieciséis años, lugar donde ha residido durante la mayor parte de su vida.
Geómetra de profesión (cuya función es similar a la de los arquitectos) luego de casi una década de no visitar su tierra natal, comparte con “Al Dorso” sus vivencias y cómo ve la evolución de la ciudad que lo vio nacer, luego de largos años de ausencia.
Con la fuerza propia de la juventud y afán de materializar sus proyectos de vida, Dardo Gaudín se marchó al viejo continente en 1977; primeramente a casa de unos tíos que residían en España y luego a Francia, donde permaneció por cinco años.
“Fue el amor que me llevó a Milán, donde formé una familia” – resaltó el entrevistado que sentó raíces en aquella ciudad italiana.
Desde 2005 no visitaba su lugar de origen y si bien el tiempo pasa de prisa, ha advertido ciertos cambios en la ciudad.
“Sin pensar fui y compré un billete para estar presente en el cumple en el onomástico de mi padre, de otra forma se iba postergando la visita… veo mucho movimiento en la ciudad, mayor cantidad de construcciones importantes.
En el terreno de lo social – si bien no estoy al tanto de la realidad, he visto muchos niños pequeños y madres muy jóvenes” – precisó el entrevistado.
-Se fue muy joven a Europa ¿Estaba cursando el liceo en ese entonces?
-“Estaba en el último año liceal y terminé mis estudios en Italia.
Tengo el título de Geómetra, una profesión que está un pasito abajo del arquitecto, pues se tiene poder de construcción, se pueden construir puentes pequeños, hacer trabajo de agrimensura y cálculos.
Es una especialidad que se da solamente en Italia”.
“NUNCA DEJÉ DE SENTIRME URUGUAYO”
-Aún después de tanto tiempo fuera ¿Tiene reminiscencias de su tierra?
Siempre me he sentido de aquí… aunque hoy soy más italiano que uruguayo porque he vivido la mayor parte de mi vida allí. A poco tiempo de estar aquí, me actualizo enseguida.
– ¿Se mantiene pendiente de la información?
-“Permanentemente… siempre estoy informado, tengo familiares viviendo en Salto y también en Montevideo donde vive mi mamá, Teresita Lombardo”.
LA FUNDACIÓN DE LA “HORSE LUXURY MAGAZINE”
Hace una década atrás, Dardo Gaudín fundó junto a su esposa Martina (que es abogada y periodista) y otras personas una asociación cultural que se dedica a explorar el mundo de los caballos de raza y han realizado exposiciones del arte pictórico en varios países.
El proyecto poco a poco fue madurando hasta fundarse la “Horse Luxury Magazine” (revista sobre caballos de lujo) y la idea – más allá de los lujos es ahondar en los vínculos del Hombre con el animal.
“El tema no va por la excentricidad de poseer una caballo de raza y ser el mejor en esa especialidad – como sucede con los uruguayos en los Endurance, donde siempre se destacan” – sostiene Gaudín.
No solamente se enmarca una tipología de competición.
El proyecto pisa fuerte en Alemania, Inglaterra, Francia y también se tiene previsto ir a Irán donde persiste una cultura muy antigua sobre el tema de los equinos.
Prácticamente todas las civilizaciones en Europa han crecido con el caballo.
“EL URUGUAY ES UNO DE LOS POCOS PAÍSES DONDE LA CULTURA DEL CABALLO SE DESTACA A GRAN NIVEL”
-¿La valoración por los caballos en Europa difiere de nuestra cultura?
-“Ciertamente no… si una persona cría un animal ya sea de una raza u otra es por un motivo preciso.
Hay personajes que tienen mucho dinero como por ejemplo en los países árabes.
El caballo árabe egipcio es solamente de exhibición y también está el caballo árabe de competición.
Es muy importante y lo mismo sucede como el criollo aquí.
El Uruguay siempre se destaca en los Endurance, existe un nivel muy alto en la cría de caballos puros.
El Endurance es una disciplina internacional donde se fomenta el cuidado por el animal y está creciendo mucho en el mundo”.
EUROPA Y LA REALIDAD DE LA CRISIS
Haciendo un alto en la temática ecuestre, se llevó la entrevista al análisis de la crisis existente en el viejo continente.
Dardo señaló que la falta de trabajo se debe a que las industrias se han trasladado al este de Europa, donde la mano de obra vale la mitad; tal es el caso de Rumania y Eslovenia; son países nuevos que han entrado a la Comunidad Europea.
Fábricas de Fiat se han desmontado e instalado en Polonia, lo que ha llevado a que miles de personas hayan quedado sin trabajo en Italia.
Otro de los puntos que ha traído dificultades es que ya no se otorgan créditos a las empresas… entonces éstas optan por cerrar”.
-¿Ello se ve reflejado en el poder adquisitivo de la gente?
-“Muchísimo. Se ve pobreza… en Milán se ven filas de personas esperando a que se les de alimento en la Casa del Pan.
Lo que salva es que las familias italianas han ahorrado bastante, de más de cincuenta años de ahorro”.
Volviendo al proyecto de la revista “The Horse Luxury Magazine” fue un emprendimiento único que ha ido sentando precedentes.
Dardo Gaudín estos días estuvo presente en Trinidad, donde se llevó a cabo el Panamericano de Endurance.
Allí se expusieron 80 binomios de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Ecuador.
El año pasado el Panamericano se cumplió en Argentina y el Uruguay se ganó todos los premios, en categoría Seniors, Jóvenes, como Grupo, Oro y Plata”.
Me sorprende que en el país no se publicite demasiado este rubro a nivel de noticias.
También aquí es el único lugar que existe una radio que transmita todos los Raid.
ENDURO ECUESTRE
El enduro ecuestre, endurance o raid (denominación esta última usual en España) es un deporte ecuestre en el cual se pone a prueba la velocidad, habilidad y la resistencia física y psicológica de caballo y jinete, ya que ambos deben recorrer grandes distancias en un día, a través de los más diversos terrenos y contra el tiempo. Para lo anterior el jinete debe tener la capacidad de dosificar el esfuerzo de su caballo y llevar un ritmo adecuado durante la prueba.
Al finalizar una carrera se le toman las pulsaciones al caballo y, si están por encima de lo permitido, el jinete es eliminado.
La competencia consiste en completar un número determinado de etapas o fases con una cantidad de kilómetros preestablecidos.
El recorrido es muy variado, con varios tipos de suelo y obstáculos naturales, y al final de cada fase los caballos son inspeccionados por veterinarios, quienes, de no mediar ningún problema médico, darán la autorización para continuar en carrera.
LOS VALORES
FAMILIARES EN LA
SOCIEDAD ITALIANA
Hablando de la herencia europea en cuanto al arraigo familiar, Dardo hizo referencia a una buena parte de la sociedad del sur de aquella nación donde dependiendo del lugar se han reducido muchos grupos, sobre todo en las grandes ciudades.
“En la actualidad, las mujeres han retardado su maternidad y esa realidad ha cambiado a la familia… pude ver aquí a muchas jovencitas con hijos, lo que lleva a extender los vínculos familiares.
En el sur de Italia podemos advertir la estructura de familia más tradicional.
-¿Ha pensado usted en algún tramo de su vida retornar a Salto?
-“A pasear sí, pero vivir definitivamente en Salto no, pues me siento cómodo donde estoy.
Eso sí…me gustaría poder venir más seguido”.
En Milán el tema de la seguridad es bastante similar a nuestra realidad, y sí puede cambiar en consonancia con los diferentes lugares de Italia, porque es como una especie de “varios países en uno”.
Los uruguayos residentes allí son pocos y la carta de presentación son las figuras futbolísticas.
Uruguay y Argentina en el tema ecuestre son valoradas en Europa como fuentes de cultura