Las cenizas del volcán chileno “Puyehue” continuaron generando problemas en el sur del continente y Uruguay no fue la excepción.
El 95% de los 100 vuelos que operan diariamente en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, se cancelaron este martes, desde las seis de la mañana.
Las compañías afectadas fueron TACA, TAM, Aerolíneas Argentinas, LAN, Pluna, Iberia. GOL, Sol, y BQB. Aunque desde la terminal aérea, Nelson Rosano, gerente de operaciones, aclaró a El Espectador que el aeropuerto siempre estuvo operativo.
“El Aeropuerto esta operando normalmente, no hay motivo para que el Aeropuerto no permita vuelos, el asunto esta en las rutas”, dado que, “para salir y llegar los aviones atraviesan zonas que dañan sus sistemas de motores”, expresó Rosano.
En tal sentido “cada compañía ha resuelto cancelar las operaciones hasta que la situación esté mas clara. La expectativa es que sobre el caer de la tarde de este martes, las condiciones sean las mejores. De todas maneras seguimos pendientes de los reportes guía de la dirección nacional de meteorología”.
Por el momento la situación permanece igual, con la única expectativa del posible arribo de un vuelo de Iberia, previsto para las 22:40.
Por consultas se puede llamar a cada aerolínea o fijarse directamente en la página del Aeropuerto:
www.aic.com.uy
Mientras tanto en Argentina, la enorme nube de cenizas, que alcanzó a diez provincias y que llegó a Buenos Aires, provocó cancelaciones y demoras de vuelos en Ezeiza y Aeroparque, donde unos 30 vuelos internacionales tuvieron que dejar sin efecto su operativa.
En horas de la tarde las condiciones meteorológicas comenzaron a mejorar por lo que en las dos terminales aéreas comenzaron a reprogramarse los vuelos que, no obstante, continúan cancelados desde y hacia el sur.
En Ezeiza, ya comenzaron a despegar y a aterrizar vuelos de British Airways, Alitalia, Air France y Aero Europa.
Aerolíneas Argentinas también reprogramó sus vuelos regionales e internacionales, que saldrán entre este martes y miércoles.
A través de un comunicado informó que “visto el mejoramiento de las condiciones meteorológicas, la dispersión de la nube volcánica y que se encuentran plenamente garantizadas las condiciones de seguridad necesarias para la operación en algunos destinos, se reanudarán paulatinamente las operaciones”.
En tanto, en el aeropuerto metropolitano Jorge Newbery las compañías LAN, Aerolíneas Argentinas y Andes resolvieron reanudar las operaciones desde las 16.15 y reprogramaron sus vuelos respectivamente. Sol y TAM, en cambio, suspendieron por este martes todas sus actividades, mientras que GOL y Pluna evalúan si vuelven a operar en el transcurso de estas horas.
Los vuelos desde y hacia el sur continúan suspendidos debido a la nube de cenizas que afecta a gran parte de la Patagonia.
Hasta el domingo inclusive no habrá tráfico aéreo hacia Chapelco y Esquel. Mientras que hasta el jueves no habrá vuelos hacia Trelew, Neuquen, Viedma, Río Gallegos, Calafate, Ushuaia, Río Grande, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Santa Rosa y San Rafael.
Aunque una mejora en las condiciones meteorológicas podría modificar el cronograma, tampoco operan Iguazú y Posadas, como consecuencia de la nube volcánica.
Por su parte el aeropuerto de Bariloche se estima que no volverá a operar hasta el 21 de junio. Chile, el país más afectado, anunció que varias aerolíneas restablecerán en las próximas 24 horas los vuelos internacionales desde Santiago de Chile que habían sido suspendidos debido a la nube.
La compañía Lan anunció en un comunicado que reanudará paulatinamente las operaciones hacia y desde las ciudades de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, que habían sido canceladas en la mañana de hoy.
En cambio, según la información que figura hasta el momento en la página web del aeropuerto, la chilena Sky Airlines mantiene por ahora suspendidos dos vuelos a Buenos Aires, mientras que Aerolíneas Argentinas canceló para este martes cinco operaciones con destino a esa ciudad.
Vale la pena tener en cuenta que el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle entró en erupción el sábado y obligó a evacuar a unas 4.000 personas de 22 localidades rurales chilenas.
Este complejo se extiende a lo largo de 15 kilómetros entre las regiones de Los Lagos y de Los Ríos, en la Cordillera de los Andes, unos 950 kilómetros al sur de Santiago y a unos 1.800 kilómetros de la capital argentina.
La columna que emerge de una fisura de ese cordón volcánico se eleva sobre los 10 kilómetros de altura y el viento la ha impulsado hacia el sureste, por lo que la ceniza termino afectando principalmente a la Argentina.
En Chile, las autoridades ordenaron la evacuación de unas 4.000 personas de cuatro comunas de los alrededores del complejo, donde se mantiene la calma y hasta el momento la presencia de ceniza es escasa.
En el país hay más de 2.000 volcanes, de los cuales unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años.
El último episodio de gravedad ocurrió en mayo de 2008, con la erupción del macizo Chaitén, también en la región de Los Lagos.
Por último el director del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, confirmó al diario “La tercera” de ese país, que es «muy probable que aparezca lava» desde el complejo volcánico. Aunque puntualizó que no representaría riesgo para la población, ya que se trata de magma corta que no alcanzaría los valles aledaños en la Región de Los Ríos y Los Lagos.