back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

El “ajuste de cuentas”, es un delito de homicidio motivado usualmente por la venganza o revancha entre delincuentes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/srp7

El ajuste de cuentas es el homicidio que ocurre por una cuestión de revancha o venganza entre los delincuentes, cuando en el marco de sus acciones denotan la posibilidad de la pérdida de sus espacios de poder, en el ámbito delictivo determinado en el que se manejan.
En ese sentido, a los efectos de especificar los elementos de una investigación, para la Policía legalmente debe tratarse de un caso de homicidio al igual que cualquier otro que pueda ocurrir, más allá de quienes sean sus protagonistas y el hecho debe ser investigado de la misma forma que si fuera un caso entre dos desconocidos.
Pero cuando ocurre un asesinato y el violento episodio es sindicado por los investigadores policiales como un “ajuste de cuentas”, por lo general la finalidad al calificar el caso, es la de establecer un móvil para poder buscar la forma de desentrañarlo.
Aunque en cierta medida, en los hechos lleva a que por lo general los casos de homicidio entre delincuentes, provoquen una minimización del caso en sí, ya que al ser señalado el evento entre delincuentes, habitualmente el mismo es relegado a un segundo plano, lo que explica que al menos en Salto muchos de estos casos no hayan sido aclarados.
Consultado por EL PUEBLO sobre cómo interpreta la Justicia los casos denominados como “ajustes de cuentas”, el vocero del Poder Judicial, Raúl Oxandabarat, indicó que “la Policía es auxiliar de la Justicia, pero en definitiva quien termina haciendo la recolección de elementos probatorios es la Policía. Es la que se encarga de la indagatoria y luego cuando tiene las pruebas para imputar a alguien de un caso de homicidio por ejemplo, lleva las mismas ante la Justicia”.
El director de Comunicación Institucional del Poder Judicial añadió que “ahora en todo ese proceso de investigación, la Policía además se vale de varias hipótesis de trabajo entre las cuales encajaría esto del ajuste de cuentas, que es considerado como el motivo del homicidio, pero que en definitiva es lo que la Policía toma en cuenta para poder discernir el caso a efectos de desentrañar lo que pasó”.
El magistrado consultado añadió que “la investigación también tiene elementos como tal, es decir, se traza una hipótesis y en base a la misma se comienza a realizar un trabajo de revisión del caso, para en definitiva ver cuáles son los elementos que existen y así poder esclarecer el hecho. Recién cuando se esclarece y se tiene definido quién eventualmente es el responsable y porqué se determina el caso como un homicidio agravado o no”.
Por tal motivo, señaló que el concepto de “ajuste de cuentas” es empleado para determinar el móvil de un homicidio, pero no existe un delito denominado ajuste de cuentas. A ese término es algo que lo manejan los investigadores cuando están desarrollando la tarea de esclarecer un hecho.
Pero aclaró que “esa determinación, en definitiva, no tiene peso en la etapa judicial propiamente dicha. Porque el hecho de que haya sido en un ajuste de cuentas el homicidio no tiene ningún valor a los efectos de tipificar o calificar el delito, es un homicidio y punto”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/srp7