back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
11 C
Salto

Solo se pueden adquirir fuegos artificiales con banda identificatoria de color amarillo y verde, la de color rojo está prohibido

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/igr2

EL PUEBLO requirió la palabra del responsable del CECOED Josué Lima, para conocer detalles del trabajo que se viene realizando desde dicha institución para controlar que se dé cumplimiento al Decreto Departamental N° 7.291/2021 referido a la “prohibición del uso, exposición o venta de pirotecnia sonora”.

“Desde CECOED –comenzó diciendo Lima- lo que hicimos fue ponernos a las órdenes para lo que se precisara. Barajamos algunas propuestas, la idea central pasa por concientizar e informar a la población. Este lunes (mañana) habrá una conferencia de prensa sobre esto precisamente, anunciando a toda la población cuál va a ser el uso de la pirotecnia permitida, o sea, cuáles son los fuegos artificiales que están autorizados hasta el 30 de enero”.

– Justamente, ¿qué tipo de pirotecnia es la permitida?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

– Los fuegos artificiales que están autorizados hasta esa fecha son los que tienen una banda de color amarillo y una banda de color verde, que serían hasta 80 decibeles, porque cualquier fuego artificial, aunque explote en el aire, tiene un ruido que llega hasta esa potencia. Luego, aquellos fuegos artificiales que están con una banda roja son los que no están permitidos.

– ¿Cómo se fiscalizaría para que esa resolución se respete?

- espacio publicitario -UNICEF

– La fiscalización se haría directamente a los comercios o vendedores de estos productos. Por eso necesitábamos juntarnos las distintas partes para manejar ideas para ver cómo logramos llevar esto adelante estando a menos de un mes del mayor festejo pirotécnico en todo el país, en particular en Salto, que es lo que nos compete.

– En esa reunión, ¿se pudo avanzar sobre la forma de control que se llevará a cabo?

– Sí, se avanzó. Nos pusimos en contacto con las autoridades del Centro Comercial para tratar en forma directa con los empresarios y comerciantes que mueven estos productos. No son muchos, pero sabemos que después se dispersan en toda la ciudad. Ya hay una reglamentación que marca que no debería haber muchos fuegos artificiales con las características que le mencioné recién de la banda roja que son los que pasan de los 110 decibeles. O sea que no arrancamos de cero. Tiene que quedar claro que hasta el 30 de enero se permite solo hasta 80 decibeles por la cantidad de productos ya comprados y que están en el mercado. Vamos a trabajar también en regularizar algunos puestos de venta de esos que se colocan en la calle con gazebos y demás.

– ¿Cómo pueden regularizarse esos vendedores?

– No se trata de un trámite complicado, se debe pedir una autorización de venta y en ese momento se clasificarán los fuegos artificiales que se pueden vender y los que no.

– Con respecto a los espectáculos deportivos, ¿va a haber algún tipo de control?

– En los espectáculos deportivos, y ya que estaba el Ministerio del Interior, quedó claro que ellos por temas de agravios físicos hacia otras personas hace mucho tiempo que no dejan entrar a los estadios a las personas con bombas de estruendo. Así que respecto a los espectáculos públicos no sería el problema hasta hoy porque, por ejemplo, en el fútbol eso se viene manejando bien. Lo más preocupante y que se nos viene ahora son el 24 y el 31 de diciembre. Por eso pensamos hacer una campaña de concientización desde los más chicos para los más grandes, trabajar mucho con los medios de comunicación y generar una movida grande, como todas las campañas en el mundo donde los niños nos enseñan a nosotros que usando tal o cual fuego artificial podemos perjudicar a otros. Esa es la idea inicial. El lunes en la conferencia de prensa se hablará de alguna otra cosa más, porque recién tuvimos la primera reunión la semana pasada, que fue donde se proyectó cómo lo podríamos encarar al tema tomando en cuenta el corto tiempo que tenemos por delante.

De todas maneras, tenemos que coincidir que tomar conciencia de este tema en particular es fundamental, darnos cuenta que cuando se tira un cohete de esta magnitud le hacemos daño a otro, sean animalitos como también a personas que puedan tener algún problema, como cada año pasa con las personas autistas. Tenemos claro que eso se hace sin darse cuenta, que no se hace con la intención de perjudicar a nadie, no se hace por ser malas personas. Por eso es que estamos convencidos que a través de informar y de tomar conciencia del daño que podemos ocasionar a otros de manera involuntaria es fundamental.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/igr2
- espacio publicitario -Bloom