LECHERIA HOY
Luego de mucho tiempo la leche en polvo entera volvió a estar por debajo de US$ 3.000

En diálogo con Rurales TV, Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de CONAPROLE, se refirió al momento que vive el mercado internacional de los lácteos, donde en la última semana FONTERRA ajustó a la leche en polvo entera por debajo de los US$ 3.000 por tonelada.
“Indudablemente vemos esto con mucha preocupación, si bien no hay una gran oferta, hay una demanda que se ha retraído”, sostuvo Pérez Viazzi.
En referencia a China, el vicepresidente de CONAPROLE indicó que “no está presente en el mercado de lácteos con la fuerza que lo hacía antes, eso hace que los precios estén cayendo”.
Representantes del sector lácteo brasilero van a Brasilia contra las importaciones
Productores y miembros de la industria nacional quieren que el gobierno sea más estricto en la liberación de productos lácteos importados
El gobierno debe investigar si productos lácteos no vienen de Europa vía Argentina y Uruguay
Una delegación de productores y representantes del sector lácteo irá a Brasilia la próxima semana para pedir cambios en la legislación para frenar las importaciones de productos lácteos.
La delegación que se reunirá con la Cámara de Diputados incluirá representantes del Frente Parlamentario de Apoyo a los Productores de Leche, la Asociación Brasileña de Productores de Leche (ABRALEITE), la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), la Organización de Cooperativas de Brasil (OCB), Federación de Cooperativas Agrícolas de Leche de Minas Gerais (Fecoagro Leite Minas) y CCPR, la cooperativa de recolección de leche más grande de Brasil.
El sector reclama el establecimiento de criterios para el análisis de licencias de importación de lácteos y análisis más rigurosos de la calidad de los productos importados.
El sector defiende la verificación de lotes, para saber si cumplen con los requisitos físico-químicos y microbiológicos del MERCOSUR, ya que los productos importados siguen diferentes reglas de producción, etiquetado y requisitos en cuanto a presencia de alérgenos, lactosa, entre otros.
Este año, el país registra un volumen récord de importaciones de leche, lo que ha afectado la cadena productiva nacional. En junio se triplicaron las importaciones de los principales derivados, como leche en polvo, mantequilla y nata, alcanzando los 205,5 millones de litros -lo que equivale al 9,5% de la producción nacional-. El volumen corresponde a 2,5 veces la ingesta mensual de CCPR, informó la cooperativa.
El aumento de la oferta hizo bajar los precios. “Los pequeños y medianos productores sufren mucho porque el precio actual no trae viabilidad económica a la actividad. Muchos están abandonando la actividad”, dijo en nota el presidente del CCPR, Marcelo Candiotto.
Según el Censo Agropecuario, hay 1,17 millones de propiedades productoras de leche en el país. En el primer trimestre de este año, la producción de lácteos cayó un 1,5 % en comparación con el mismo período de 2022. El año pasado, la producción cayó un 4,8 % en comparación con 2021.
El día 4, el sector ya se reunió con la secretaria de Comercio Exterior, Tatiana Prazeres, para exigir medidas de protección a los productores nacionales. Antes, el 19 de julio, se envió una carta al vicepresidente, Geraldo Alckmin (PSB), solicitando medidas inmediatas en defensa de la ganadería lechera nacional.
Ayer, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, confirmó que el gobierno federal comprará leche en polvo a cooperativas y productores brasileños, como parte de los esfuerzos para garantizar la competitividad a los productores nacionales.
El ministro también dijo que el gobierno revisará si toda la leche importada de Argentina y Uruguay es efectivamente producida en esos países o si hay triangulación para la venta de leche producida en Europa. (Por Cibelle Bouças – Belo Horizonte – GLOBO RURAL – BR)
Ministro del Agro, Fávaro, cita «competencia depredadora» y confirma compra de leche en polvo por parte del gobierno brasilero.
Ministro de Agricultura anunció, durante la inauguración de AGROLEITE, que el gobierno realizará las adquisiciones como medida de emergencia para garantizar ingresos al sector
Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, disertó en inauguración de AGROLEITE Ministerio de Agricultura
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, confirmó, este martes (8/8), que el gobierno federal, a través de la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab), comprará leche en polvo a cooperativas y productores brasileños. Participó, en Castro (PR), en la inauguración oficial de Agroleite.
“La compra de leche se hará a precio de mayoreo, trayendo más competitividad en este momento de crisis, para que podamos atender al sector en forma de emergencia. Después trabajaremos en estructurar medidas para que los productores tengan más estabilidad”, resaltó.
Fávaro también dijo que esa es la determinación del presidente Lula, «para que podamos proporcionar ingresos a los productores en este momento de precios planos y competencia depredadora que hacen las importaciones brasileñas de leche en polvo del MERCOSUR». El ministro reforzó que, en la secuencia, el gobierno trabajará en la implementación de acciones y medidas estructurantes para seguir asegurando que el sector esté activo y viable.
En cuanto a las importaciones de leche en polvo de Argentina y Uruguay -países que representan una fuerte competencia de precios con la producción brasileña-, Fávaro señaló que «está vigente el acuerdo Mercosur». También dijo que el gobierno verificará si el producto que llega a Brasil de ambos países no estaría sujeto a la «triangulación» del producto europeo.
“Vamos a verificar. Si la leche que está llegando a Brasil se produce en Argentina y Uruguay, no hay nada que hacer. Lo que podemos hacer es verificar si realmente todo este volumen de leche se produce en esos países, de lo contrario, comienza a ser depredador. Y fuera del acuerdo bilateral», dijo.
El presidente de CONAB. En el evento también participaron Edegar Pretto y el Secretario de Estado de Agricultura y Ganadería, Norberto Ortigara. Autoridades, políticos y representantes de clase aprovecharon la presencia del ministro para pedir apoyo para el sector y la región sur, responsable de producir el 40% de la leche que se produce en el país. (Por Carolina Mainardes y Rafael Walendorff — Castro (PR) y Brasilia)
EMILIO GANCEDO