En un ligero “racconto” mental, tratamos de encontrar empresarios que fumen y hemos comprobado que quedan muy pocos. Es una de las pruebas fehacientes de que las medidas contra el tabaquismo, en algunos casos concretos han funcionado muy bien. En la situación que mencionamos seguramente la prohibición de fumar en lugares cerrados con público, seguramente es lo que desestimula a quien está detrás de un mostrador.
En caso de fumar tiene que salir a la calle o al fondo y esto, cuando se trata de lugares céntricos, evidentemente que es inviable.
Lamentablemente no es así entre los adolescentes y jóvenes, precisamente las edades donde se inicia el vicio del tabaquismo y en los que vemos proliferar el tabaquismo.
En fecha reciente el Ministerio de Salud Pública ha recordado las medidas que se han tomado en materia de lucha contra el tabaquismo. Si bien hasta el momento ignoramos si hay una evaluación de estas medidas, resulta muy destacable que al menos se ha contribuido fuertemente a respetar el derecho de los no fumadores.
Antes de estas disposiciones, las personas que no fumaban igualmente eran sometidas involuntariamente al humo del cigarrillo en todos los ámbitos cerrados.
La Ley Nro. 18.256, Decreto 284/2008 estableció para todos los pobladores la prohibición de fumar o mantener encendidos productos de tabaco en todos los lugares o espacios de uso público o lugares de trabajo, aún cuando estuvieran cerrados al público.
Asimismo, está prohibido hacerlo en vehículos con o sin pasajeros, como taxis, ambulancias, transporte carretero, de reparto de mercaderías, etc., los cuales se encuentran comprendidos en el término “lugar o espacio de trabajo”.
También está prohibida la venta de productos de tabaco a menores y por menores de dieciocho años de edad, al igual que la venta de cigarrillos sueltos.
El Ministerio de Salud Pública seguirá controlando a través de los cuerpos inspectivos el cumplimiento de esta Ley y aplicará sanciones cuando constate violaciones a la misma.
Las limitaciones al tabaquismo nos han dado un status sanitario que no deberíamos perder. Más todavía, hasta el momento se lo ha hecho respetando el derecho de todo el mundo, porque no está prohibido fumar, sino que está restringido a aquellos ambientes en los que no se esté obligando directa o indirectamente a hacerlo a quien no desea.
Después de todo, cuando se viaja, tanto encima de un avión, como de un ómnibus, sabemos y hemos asumido de buena gana que no podemos fumar. Esta situación, impensable unos años atrás, porque se fumaba en todas partes, hoy es un derecho inalienable. Tanto es así que estamos seguros que si alguien infringiera la disposición seguramente sería recriminado por los afectados, porque es violar los derechos de los demás.
Seguir acorralando al tabaco
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2sub
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2sub
- espacio publicitario -