Sobre fines de marzo, se realizó en Montevideo el lanzamiento del Espacio de los Pueblos Libres, sector perteneciente a Cabildo Abierto. Pero a su vez, este grupo viene apoyando una reforma a la ley N° 19.580, por entender que no da lugar a la “igualdad de género” y permite calumnias que deben ser penalizadas. En concreto, se busca que los jueces valoren más las pruebas antes que la sola denuncia de una mujer, y que quien realice una denuncia falsa, sea pasible de una sanción. Sobre este tema en concreto EL PUEBLO conversó con el referente local del mencionado sector político, Carlos Bruno:

-¿Qué se busca con esta iniciativa?
Buscamos defender la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y dar las garantías evitando las falsas denuncias. No digo que esto se dé en todos los casos; nosotros obviamente queremos defender a la mujer, pero hemos comprobado que desde el año 2017 han habido denuncias falsas de mujeres hacia hombres, por ejemplo por un despecho o por el motivo que sea, y al hombre enseguida se le colocan las medidas cautelares, se lo aleja del hijo, de la familia parental, la abuela, etcétera, solo por haber una denuncia, por ese mero hecho. Y acá está el problema…
-¿Cuál?
El Derecho nuestro, el Derecho Romano, es muy rico y siempre buscó ese equilibrio de la igualdad y a su vez de la justicia. En el año 2018 fue promulgada esta ley (19.580) y ha demostrado que tiene varios puntos que son negativos desde nuestro punto de vista. Tenemos que mirar bien ese tema… Una persona, por el mero hecho de una denuncia, no se puede decir que es culpable. Y hoy por hoy, según esta ley la persona es denunciada y ya pasa a ser culpable, no hay vuelta. Es culpable, va a juicio, incluso puede ir a la parte que se le llama preventiva… Pasa un tiempo, se ve afectado su trabajo, se ve afectado su entorno familiar, socialmente se afecta también su imagen, y todo, como digo, por el mero hecho de una denuncia. Entonces, vamos a poner coto a un tema que es una aberración, es de una gran gravedad.
-¿Qué modificación impulsan en concreto?
Primero derogar el artículo que establece diferencias según el sexo, es decir que la denuncia de la mujer tiene más peso sobre la denuncia del hombre. Entonces lo que nosotros decimos es que somos todos iguales ante la ley, eso es lo primero. Otro punto que proponemos es que el Juez, antes de adoptar cualquier medida, valore la prueba. Que haga una evaluación de las pruebas que aporte el denunciado, porque hoy por hoy eso es irrelevante, es un tema embromado, hoy lo que prevalece es la denuncia y no la prueba. Y el otro punto es que vemos que al hombre hoy se lo obliga a alejarse de su casa, se le ponen medidas cautelares de alejamiento… O sea, primero se le pone la medida, la tobillera por ejemplo, y después se ve… Otro punto que para nosotros es muy bueno, es el de establecer delito de calumnia o falsa denuncia a falsos testimonios. Si la denuncia es falsa, quien la hace será pasible de responsabilidad penal. Hay que sacarse la costumbre de hacer denuncias falsas. No queremos violencia de ningún lado, venga de donde venga, pero queremos que la ley sea justa, ecuánime, para todos de la misma manera.