Señaló que es el único camino para hacer valer sus derechos y evitar la informalidad que campea en el lugar.
Hay más de 400 puestos instalados en el conocido Bagashopping de Salto, un centro de comercio informal que ha venido creciendo a pasos agigantados en los últimos tiempos. Allí nadie controla. La Aduana quiso ponerle fin en el año 2003 y se enfrentó a un conflicto de proporciones inimaginables, al punto que las cosas quedaron como están.
Pero ni siquiera los sindicatos controlan ni denuncian nada. En enero de este año, una serie de puestos sufrieron un incendio de proporciones, con tremendas pérdidas y daños por la cantidad de mercadería apilada que hay allí, una arriba de la otra, en una serie de puestos que están todos juntos, casi sin separaciones y la mayoría de ellos con conexiones, que según lo que dijo en esa oportunidad la Dirección Nacional de Bomberos, no eran las adecuadas ni las que tenían que tener y al parecer, una falla en las mismas habían sido las que provocaron el siniestro.
Aunque los puestos se levantaron en pocos días. Hubo personas trabajando desde el día siguiente al siniestro, que no se iban a permitir tener el comercio liquidado por un incendio y de la noche a la mañana, quien pasara por el lugar podía ver cómo un grupo de personas logró erigir nuevamente los locales, que son los que actualmente están funcionando.
En esa oportunidad, el Sunca había denunciando que allí había personas trabajando en negro, en condiciones informales y elevaron la denuncia al Ministerio de Trabajo para que se hicieran los controles, pero eso no pasó, los locales se levantaron igual y nadie fue hasta el lugar a hacer una manifestación.
Sin embargo, días pasados cuando estuvo en Salto, el secretario general del PIT CNT, Marcelo Abdala, un reconocido dirigente de los obreros metalúrgico, que es funcionario del sindicato del ramo y que integra el Partido Comunista, fue consultado por EL PUEBLO acerca de la situación de los trabajadores que cumplen allí sus tareas y sobre el grado de formalidad que tienen los mismos.
En una oportunidad, el director Nacional de Aduanas, Enrique Canon había dicho que iniciaron gestiones conjuntas con la DGI para invitar a los comerciantes del lugar, a que se formalizaran a través de una cooperativa o una organización similar. Aunque desde la DGI habían citado a los comerciantes, a través del Club Ferro Carril que es quien les alquila el predio donde están instalados. Pero esa operación no tuvo éxito.
Si bien esa situación pinta el estado de informalidad en el que se encuentran los comercios que allí trabajan, el secretario general nacional del PIT CNT fue abordado por el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran los trabajadores del lugar.
Y al ser consultado por EL PUEBLO durante su visita a Salto días pasados, Marcelo Abdala respondió que los mismos “eso debe ser parte de una campaña de sindicalización, es llegar, hablar con la gente, promover caminos de organización y siempre nos interesa. Ellos deberían estar en contacto con el sindicato del sector para hacer valer sus derechos, deberían estar organizados y sindicalizados, nosotros siempre llamamos a los trabajadores para que se sindicalicen en el sindicato que les corresponde. Porque todos tenemos muchos derechos formales, pero si el trabajador no está organizado, esos derechos quedan como papel escrito. Es como decía José Enrique Rodó, ‘el trabajador aislado es medio de intereses ajenos, el trabajador organizado es dueño de su destino’”, respondió.
Con respecto a la informalidad, el secretario general del PIT CNT fue consultado sobre la denuncia de informalidad e irregularidades en la empresa Envidrio. En ese aspecto, dijo que en el caso de esa empresa donde tiene fuerte incidencia un diputado del MPP, Daniel Placeres “los trabajadores de la empresa ya sacaron un comunicado en el que rechazan el trabajo informal y nosotros estamos de acuerdo con eso, porque el PIT CNT plantea la dignificación del trabajo y eso pasa por la formalización, la incorporación al BPS, etc. yo estuve en la asamblea a la que el programa Santo y Seña hace referencia. Y efectivamente solicité una extensión del seguro de paro para trabajadores, porque a veces los 4 meses de seguro no alcanzan y eso no es una actividad vergonzante. Y el PIT CNT ni yo ni nadie de la central puede estar en una actividad informal”.
